Camino a la conducción autónoma total
Desde entonces, la tecnología de la navegación GPS ha evolucionado exponencialmente con el paso de los años.
A partir de 2005 - una fecha clave en la movilidad y perfeccionamiento de la navegación satelital -, las compañías de tecnología avanzada empezaron a trabajar en la digitalización de los mapas de carretera en papel, que pronto quedaron desfasados ante los cambios y mejoras constantes de las infraestructuras varias y servicios asociados al conductor.
Los trabajos de OpenstreetMap y DigitalGlobe, cuna de Google Maps, sentaron las bases para que cualquier usuario pudiera encontrar la ruta más corta entre dos puntos.
En años sucesivos, NavTeq y Tele Atlas, proveedora de mapas de Google Maps, destacarían en la digitalización cartográfica.
La estandarización de los smarphone hacia 2007-2008 con el lanzamiento del iPhone de Apple, marcó otro periodo clave para entender el desarrollo actual de los navegadores y la conducción predictiva.
Los equipos de los automóviles y los navegadores WEB convergen en el camino de la geolocalización unificando bases de datos y aumentando el caudal de información y datos en tiempo real.
El desarrollo incesable de la conectividad y los progresos en la conducción autónoma servirán para optimizar más y mejor nuestros desplazamientos.
Los cálculos en función de la densidad del tráfico, incidencias en las vías -accidentes, obras de mantenimiento, etc.- regulaciones de velocidad ya son analizadas en tiempo real por los navegadores de reciente generación en aras de mejorar los desplazamientos.
Los fabricantes de autos, las compañías de tecnología y los gobiernos de todo el mundo ya trabajan en proyectos para crear una plataforma de movilidad inteligente como vía hacia la conducción autónoma total.
Artículo anterior
Datsun 240Z, curiosidades que no sabías de este deportivo japonésSiguiente artículo
smart se retira de Estados Unidos al final de 2019← →
para navegar y/o ESC
para salir.