Para darnos una idea clara, este GLA es muy similar en proporciones al Audi Q3. Sus medidas 4.417 mm de largo, 1.804 de ancho y 1.494 de alto son el equilibrio perfecto. No es un SUV que signifique un tedio conducirlo en la ciudad pero tampoco carece de espacio para esos viajes largos. Otra de las primicias de este producto es que equipa la nueva generación de la tracción integral permanente 4MATIC con distribución plenamente variable del par motor.
Como buen SUV del segmento Premium el equipamiento es de alta calidad, con acabados de precisión en cada detalle. En el tema de la conectividad entrega la más reciente versión del sistema multimedia, cuenta con una serie de funciones adicionales, nuevas aplicaciones y diseño. Se ha ampliado el concepto Digital Drive Style App de Daimler, una aplicación vinculada al Drive Kit Plus que permite integrar plenamente el iPhone. Entre las características más destacadas figuran el mando fSiri y la comunicación de la posición en tiempo real Glympse. Otras funciones son: Facebook, Twitter, radio por Internet, AUPEO! Personal Radio y el sistema de navegación de Garmin, basado en Internet, con información sobre el tráfico en tiempo real, búsqueda en línea de destinos especiales, vista Street View y representación cartográfica en 3D.
Nosotros no pudimos hacer lo mismo, pero si manejamos durante algunas horas el GLA 250 portador de 211 caballos de fuerza. Al igual que con el Q3 y el sistema quattro, este Mercedes-Benz ofrece una magnifica tracción, una excelente agilidad y una grata seguridad de conducción. A la hora de acelerar a fondo es más rápido que el MINI Countryman John Cooper Works con 211 caballos de fuerza, ya que seis decimas de segundo más rápido. Alcanza una velocidad máxima de 235 km/h y precisa el consumo de combustible 33 (14 km/l).
Desde el sonido del motor comienza la experiencia AMG. Una vez que inicia el viaje podemos ir a fondo sin el temor de que la carrocería haga algún extraño. Junto a los sistemas de seguridad, la tracción total permiten un manejo solido. Lejos de pensar en un automóvil desbordante de potencia, Mercedes-Benz quiso implementar toda su artillería. Así que para disfrutar de manera precisa cada uno de sus caballos de fuerza se integró el sistema de tracción 4MATIC y la caja automática de siete velocidades AMG Speedshift DCT, que gracias a que porta dos embragues el cambio de marchas es óptimo desde el punto de vista ecológico y deportivo.
Es importante mencionar que como todos los motores AMG de ocho y doce cilindros, el nuevo motor turbo de cuatro cilindros de 2.0 litros AMG se monta totalmente a mano según la tradicional filosofía “un hombre, un motor”. Asimismo se tiene la posibilidad de conducir desde una manera suave y delicada hasta una personalidad soberbia y descomunal. Como en los demás casos, AMG permite liberar las restricciones del control de estabilidad. Existen tres modos de conducción: “ESP ON”, “Modo Manejo de SPORT” y “ESP OFF”. En este último caso te deja jugar un poco y hacerte sentir piloto profesional, aunque claro, no te deja solo ya que el sistema detecta que no todos pueden aspirar a ser un Sebastian Vettel.
Artículo anterior
Con 36,000 HP este es el camión más rápido del mundoSiguiente artículo
Pareja recorre el mundo en un Mercedes-Benz Unimog← →
para navegar y/o ESC
para salir.