La más reciente clasificación de Consumer Reports sobre marcas de autos usados, centrada en modelos de entre 5 y 10 años, muestra que elegir con cuidado puede reducir significativamente las probabilidades de fallas mecánicas.
En un contexto de autos nuevos cada vez más caros y la presión de la inflación, optar por un usado confiable puede representar un ahorro considerable.
Entre las 26 marcas evaluadas, Lexus y Toyota se posicionan claramente por encima del resto, seguidos por Mazda. Estas tres marcas han mantenido una confiabilidad constante o superior a la media durante los años. Honda y Acura completan el top 5, mientras que Dodge, Jeep y Chrysler figuran al final del listado como las menos confiables.
Según Steven Elek, analista principal de datos automotrices en CR, "Lexus y Toyota tienden a evolucionar sus modelos de manera progresiva, evitando cambios drásticos que puedan introducir nuevos problemas". Añade que su confiabilidad al salir al mercado se mantiene incluso con el paso del tiempo.

Autos usados, los modelos menos confiables
En contraste, otras marcas presentan más altibajos. Por ejemplo, solo los modelos 2019 y 2024 del Chevrolet Equinox superan la media, mientras que todos los Silverado de 2014 a 2018 se ubicaron por debajo del promedio. De ahí la recomendación de revisar el historial de cada año modelo antes de comprar. Asumir que todos los años de un modelo son iguales puede resultar un error costoso.
Además, no se debe confiar únicamente en el promedio de la marca, ya que cada auto usado tiene un historial propio que puede influir en su desempeño y confiabilidad.
La clasificación se basa en fallas informadas por propietarios de vehículos entre cinco y diez años de antigüedad. Se puede consultar el listado completo de modelos utilizados en el análisis, y obtener más información detallada haciendo clic en cada nombre. Algunos vehículos no fueron incluidos por falta de datos suficientes.
Los resultados en autos usados difieren de los de autos nuevos porque los análisis para nuevos se basan en datos recientes y en el uso de componentes probados en diferentes modelos. Por eso, las clasificaciones no siempre coinciden.

BMW tiene los autos usados menos confiables
Los autos usados considerados en este estudio suelen pertenecer a generaciones anteriores y pueden diferir bastante en diseño y mecánica respecto a los modelos actuales. En la última década, muchas marcas cambiaron su oferta, abandonando autos pequeños en favor de SUV y camionetas. Ford, por ejemplo, actualmente solo ofrece el Mustang como auto convencional.
Marcas como BMW ilustran las diferencias: sus autos usados no destacan por su confiabilidad, pero los nuevos están bien posicionados, en el octavo lugar. También ocurre lo opuesto, como en el caso de Volvo, que se ubica séptimo entre los usados pero cae al lugar 15 entre los nuevos.
Tesla ha mostrado avances: ahora ocupa el sitio 15 entre autos usados, comparado con el 24 en la edición anterior. En la categoría de autos nuevos, está en el puesto 17, lo que refleja una tendencia positiva, aunque todavía hay espacio para mejoras.

Algunas marcas mantienen su posición sin importar la categoría. Lexus y Toyota dominan tanto entre los modelos usados como en los nuevos. Jeep, en cambio, permanece en los últimos puestos de ambas listas. Estas diferencias subrayan la importancia de analizar los datos por modelo específico al momento de decidir una compra.
La metodología compara la cantidad de problemas por auto con el promedio general del mismo año. En autos recientes, la diferencia es mínima por la baja tasa de fallas, pero con el tiempo, surgen más problemas y las diferencias entre vehículos se amplían.
La base del análisis es una encuesta anual de CR a sus miembros, en la que se recopilan fallas ocurridas en los últimos 12 meses. En este caso, se incluyeron más de 150,000 autos fabricados entre 2015 y 2020.
Se tomaron en cuenta 20 áreas de fallas, desde detalles menores como frenos ruidosos, hasta problemas graves como fallas en motor, transmisión o batería. Los fallos fueron ponderados según su impacto para calcular la puntuación general de confiabilidad por marca. Para ser incluidas, las marcas debían contar con al menos cinco años de datos disponibles.
Fuente: Consumer Reports