Tras el anuncio reciente de Porsche sobre la eliminación de 3,900 empleos para el año 2029, Audi —también parte del Grupo Volkswagen— reveló hace algunos días que prescindirá de 7,500 puestos en ese mismo plazo. Desde 2019, la firma de Ingolstadt ya ha suprimido cerca de 9,500 empleos, principalmente en producción. Sin embargo, este nuevo ajuste se enfocará en funciones administrativas y de desarrollo.
Las compañías buscan realizar estas reducciones de manera gradual, priorizando jubilaciones, retiros voluntarios y la no renovación de contratos temporales.

Audi y Porsche prescindirán de muchos empleos en el futuro
De acuerdo con Reuters, estos ajustes se suman a los 35,000 recortes que Volkswagen anunció en diciembre del año pasado para implementar antes de que finalice la década. A ello se agregan 1,600 puestos menos en Cariad, su filial de software, lo que eleva a casi 48,000 los empleos que desaparecerán en total dentro del consorcio automotriz.
Audi y Porsche han enfrentado un descenso en sus ventas durante 2024, atribuido principalmente a una menor demanda desde China. A esto se suman los elevados costos de su transformación hacia la movilidad eléctrica, además de una posible carga adicional por nuevos aranceles en Estados Unidos que amenaza con afectar aún más sus márgenes.
Incluso antes de la incertidumbre arancelaria, Audi ya había decidido cerrar su planta en Bruselas, Bélgica, donde se fabrica el Q8 E-Tron, debido a su bajo nivel de ventas.

Sin embargo, seguirán adelante con sus proyectos
Pese a este panorama, ambas marcas siguen apostando por renovar sus gamas. Audi, al dar a conocer los recortes, adelantó que su planta de Ingolstadt sumará la fabricación de un nuevo vehículo eléctrico de acceso, que podría tratarse de una versión eléctrica del A3. Además, la marca está evaluando la posibilidad de producir un modelo adicional en su planta de Neckarsulm.
Por su lado, Porsche también avanza con nuevos desarrollos. En 2026 se integrará al catálogo una versión eléctrica del Cayenne, que coexistirá con la actual variante de gasolina. Se espera además un SUV eléctrico de tres filas para 2027, y se está considerando la introducción de un nuevo Macan con motor de combustión interna para finales de la década, que complementaría la oferta del Macan eléctrico lanzado recientemente.
Fuente: Motor Authority