Test Drive Chevrolet Bolt EV Premier, adelante del Tesla Model 3

Por Javier Mota - 2017/08/18

El Test Drive Chevrolet Bolt EV Premier 2017 que hicimos en Miami durante una semana, fue otra excelente oportunidad para apreciar las virtudes de uno de los mejores autos eléctricos del mercado.

En semanas recientes estuvimos al volante del BMW i3 y del Nissan LEAF, que por ahora son los modelos de competencia directa para el Bolt EV y como hay que esperar varios meses para ver al Tesla Model 3 en las calles, esta versión del auto 100% eléctrico de Chevrolet tiene claras ventajas sobre el resto.

La principal ventaja es su rango de independencia de hasta 238 millas por carga total de batería, con lo que lidera por ahora el nuevo mercado de autos eléctricos.

El diseño exterior del Chevrolet Bolt EV tiene cierto parecido con una SUV compacta, pero cuenta con cinco puertas, estilo hatchback, lo que le da capacidad para hasta cinco pasajeros y gran utilidad por su amplio espacio de carga con un total 16.9 pies cúbicos de capacidad.

A pesar de que el paquete de baterías de 288 celdas representa 23% del peso total (3,588 libras), su volumen no afecta el espacio interior gracias a que está ubicado debajo de los asientos.

La imagen general se puede vincular con el resto de los modelos de Chevrolet, el Bolt EV tiene su look propio para enfatizar sus características de auto eléctrico, con detalles únicos.

Por ejemplo, en el frente se destaca el hecho de que no tiene una parrilla "normal" ya que no tiene radiador y el motor eléctrico no requiere el mismo sistema de enfriamiento. En su lugar, tiene un panel corrido que le da un aspecto futurista.

El interior lo que más llama la atención es la  descubrimos muchos detalles de buen gusto, como la calidad y texturas de los materiales, hasta la pantalla táctil de 10.2 pulgadas - la más grande de todos los modelos Chevrolet -, en la que se proyecta toda la información de todos los sistemas del vehículo y es compatible con los sistemas Apple Car Play y Android Auto.

Para este modelo, Chevrolet decidió no integrar un sistema de navegación sino que permite a los usuarios accesar los servicios de aplicaciones como Google Maps.

Al igual que otros productos GM, Chevrolet Bolt EV 2017 cuentan con hotspot con conexión 4G LTE y el servicio OnStar.

Detrás del volante, el panel de instrumentos digitales cuenta con una pantalla LCD de 8 pulgadas, donde está disponible toda la información pertinente de la carga de la batería y de la velocidad.