El prototipo del neumático sin aire Michelin Uptis podría llegar tan pronto como en 2024 con la nueva generación del Chevrolet Bolt EV, anunciaron las dos compañías en el Movin’On Summit para la movilidad sostenible.
El Michelin Uptis (por su siglas en inglés que significan Unique Puncture-proof Tire System), "es fabricado con una arquitectura revolucionaria y un compuesto de materiales reciclables, que pueden soportar el peso y velocidad de un auto de pasajeros".
Michelin dijo que estas innovaciones permiten eliminar el aire comprimido en la cámara del neumático y como resultado ayudarían a eliminar las pinchaduras o riesgos de accidentes por falta de presión adecuada y desgaste irregular.
Además, se eliminarían hasta 200 millones de neumáticos desechados por año en todo el mundo, uno de los objetivos conjuntos de Michelin y Chevrolet hacia la movilidad sostenible.
El Michelin Uptis ya está siendo sometido a pruebas de la vida real con una flota del Chevrolet Bolt EV actual en Michigan, y podría salir al mercado tan pronto como 2024, con beneficios adicionales como mayor durabilidad, cero mantenimiento y riesgo de pinchaduras.
Esta es una de las iniciativas presentada por Michelin en el Movin’On Summit en 2017, cuando anunció entre otras cosas:
El camino hacia este ambicioso objetivo de utilización de materiales sostenibles se logrará mediante programas de investigación en materiales de origen biológico como Biobutterfly y trabajando con socios de alto nivel de Michelin, así como a través de las tecnologías y materiales avanzados que se están desarrollando en estas asociaciones.
El programa Biobutterfly se lanzó en 2012 junto a Axens e IFP Energies Nouvelles para crear elastómeros sintéticos a partir de la biomasa, como madera, paja o remolacha.
Michelin desarrolla soluciones innovadoras para integrar cada vez más materiales reciclados y renovables en sus neumáticos, para seguir mejorando sus prestaciones, e incluir un 30% de materiales reciclados en 2048.
Michelin está invirtiendo en el reciclado de alta tecnología para que en 2048 se reciclen el 100% de los neumáticos para los vehículos del futuro.
Para lograr estos objetivos, Michelin propone desarrollar alianzas e identificar nuevas formas de reciclar neumáticos, así como nuevos usos de los neumáticos reciclados.
Como resultado, se llevó a cabo un Hackathon en 2017, en asociación con Alliapur, para generar soluciones en las que se pudieran usar granulados de neumáticos.
El ganador de este Hackathon fue “Black Pillow”, que sugirió crear muebles urbanos seguros fabricados a partir granulados de neumáticos.
Cuando se logren todos estos objetivos – 80% de materiales sostenibles y 100% de neumáticos reciclados – el ahorro anual será equivalente a:
El año pasado en Movin’On, Michelin reveló su innovador concepto VISION. Se usarán materiales avanzados y tecnologías de impresión 3D para fabricar y renovar la banda de rodadura de esta solución de movilidad, que será 100% reciclable.
Las características de este neumático concepto que mejoran sus credenciales de sostenibilidad son las siguientes:
Artículo anterior
Lamborghini Huracan Sterrato, velocidad y desempeño todoterrenoSiguiente artículo
Confesiones al Volante 2019; borracho, drogado, distraído, enfurecido← →
para navegar y/o ESC
para salir.