Nueva ley fiscal: Deducción de intereses en préstamos automotrices y fin de créditos para vehículos eléctricos
Descubre quiénes califican para deducir intereses en su préstamo de auto nuevo, los límites de ingresos y cómo afecta el fin de los incentivos para autos eléctricos a partir de 2025.

Nueva ley fiscal: deducción de intereses en préstamos automotrices y fin de créditos para vehículos eléctricos. Foto: Envato
La nueva ley fiscal firmada recientemente por el presidente Donald Trump trae beneficios limitados y algunas pérdidas para los compradores de autos. Ahora, ciertos consumidores podrán deducir los intereses de sus préstamos automotrices, aunque quienes opten por vehículos eléctricos dejarán de recibir los incentivos fiscales que antes ofrecía el gobierno.
Deducción de intereses de préstamos para vehículos: ¿quién califica?
Los compradores que financien un auto nuevo podrán deducir hasta $10,000 por año en intereses del préstamo. Esta deducción se aplicará incluso si no se detallan otras deducciones fiscales, lo que la hace accesible a un mayor número de contribuyentes.

Para calificar con la nueva ley fiscal, deben cumplirse los siguientes requisitos
Condiciones del vehículo:
El vehículo debe ser nuevo (no se admiten autos usados).
Debe haberse ensamblado en Estados Unidos.
Solo se considera el uso personal, excluyendo autos de empresa o arrendados.
Límites de ingreso:
Para contribuyentes solteros, la deducción comienza a reducirse desde los $100,000 de ingreso anual.
Para declaraciones conjuntas, el límite es de $200,000.
Por cada $1,000 que exceda el umbral, la deducción se reduce en $200.
El propósito de esta medida es hacer más accesible la compra de vehículos ante los altos costos actuales. Pero en la práctica, su impacto será menor.
Según Jonathan Smoke, economista jefe en Cox Automotive, se requeriría un préstamo mayor a $110,000 para obtener la deducción máxima. Dado que el precio medio de un auto nuevo ronda los $49,000, esto solo aplicaría a vehículos de lujo o deportivos, que representan menos del 1% de los préstamos.
Smoke señaló que el beneficio promedio para la mayoría de los compradores apenas alcanzaría los $500 en el primer año, y disminuiría con el tiempo. Esto resulta poco relevante si se considera que el pago mensual medio de un auto es de $750 y que uno de cada cinco compradores ya paga más de $1,000 al mes, según Edmunds.
Además, esta deducción tiene fecha de caducidad: solo estará vigente entre 2025 y 2028.

Antes de 1991, los intereses de préstamos automotrices eran deducibles, pero la Reforma Fiscal de 1986 terminó eliminando ese beneficio de forma progresiva.
Los créditos fiscales para EV tienen los días contados
Durante los últimos años, los compradores de autos eléctricos aprovecharon créditos fiscales de hasta $7,500 para nuevos y $4,000 para usados. Pero esta nueva legislación elimina dichos beneficios para vehículos adquiridos o arrendados después del 30 de septiembre de 2025.
Por eso, quienes estén pensando en comprar un EV deberían actuar pronto. Además de asegurar el crédito antes de su desaparición, podrían encontrar promociones adicionales en concesionarios deseosos de vaciar inventario.
La industria automotriz intentó extender el plazo para estimular las ventas de EV, pero no lo consiguió.

¿La deducción compensa los costos por aranceles?
Aunque la deducción busca hacer más asequible la compra de autos, no es suficiente frente al aumento de precios por tarifas de importación. Aquí un análisis:
Si compras un auto importado, pagarás 25% más por aranceles y no podrás deducir los intereses. Doble pérdida.
Si compras un auto ensamblado en EE. UU. pero con partes extranjeras (que es lo habitual), pagarás más por aranceles. Aunque califiques para la deducción, el beneficio puede no cubrir ese sobrecosto.
No existen autos totalmente fabricados con partes nacionales, por lo tanto, el escenario ideal de ahorro total es irreal.
En conclusión, aunque la deducción es bienvenida, su impacto real será limitado para la mayoría de los compradores.

Consejos para ahorrar al comprar un auto
Con precios elevados y tasas altas, es clave estar preparado. Aquí algunas sugerencias útiles:
Consulta precios de referencia con herramientas confiables antes de visitar una agencia.
Aprende sobre financiamiento automotriz para entender cómo influyen los plazos y tu historial crediticio.
Busca diferentes opciones de préstamo para comparar tasas y condiciones.
Utiliza una calculadora de préstamos para ajustar los términos y estimar pagos que encajen en tu presupuesto.
Planear con anticipación puede ayudarte a ahorrar miles, incluso si los beneficios fiscales no están totalmente a tu favor.
Fuente: NerdWallet