Yangwang U9 Track Edition se convierte en el auto eléctrico más rápido del mundo
El hiperdeportivo de BYD rompe récords de velocidad y desafía a los superautos de combustión con más de 3,000 caballos de fuerza.

Yangwang U9 Track Edition se convierte en el auto eléctrico más rápido del mundo. Foto: BYD
El Yangwang U9 Track Edition se coronó como el auto eléctrico más veloz del planeta. Con 3,000 caballos de fuerza bajo el capó, la submarca premium de BYD impuso un récord mundial y envió un claro mensaje a los superdeportivos de combustión.
Hace algunos días, en Alemania, este hipercoche con cuatro motores alcanzó 293.54 mph (472 km/h), rompiendo la marca que en 2024 fijó el Aspark Owl con 272.6 mph (438.7 km/h)
Aunque deriva del U9 de producción, el Track Edition recibió ajustes clave. Mantiene la misma plataforma, reconocida como la primera de 1,200 voltios fabricada en serie, combinada con un sistema térmico optimizado para soportar el esfuerzo extremo.

Las impresionantes cifras del Yangwang U9 Track Edition
La mecánica es impresionante: cada motor, capaz de girar 30,000 rpm, entrega 744.26 caballos. Juntos superan los 2,958 hp, lo que lo coloca en la cima de los autos más potentes fabricados hasta la fecha.
También incluye el sistema inteligente DiSus-X, famoso por permitir que el U9 salte o se desplace sobre tres ruedas. Para la pista, se mejoró el control de postura de la carrocería, ofreciendo ajustes de suspensión individuales por rueda que maximizan la agilidad en curvas.
La tracción está asegurada gracias a la vectorización de par, capaz de hacer correcciones 100 veces por segundo para evitar pérdidas de adherencia. A simple vista, el Track Edition renuncia al alerón trasero, pero incorpora un divisor frontal de fibra de carbono que ya se produce en serie.
La marca también colaboró con Giti Tire en un neumático semislick especial para circuito que cuenta con un dibujo exclusivo y un compuesto adaptado al alto rendimiento.

Rivalidad en la cima
Con esta hazaña, el U9 superó al hiperdeportivo japonés Aspark Owl, que en 2024 había establecido la referencia con 272.6 mph, tras desbancar al Rimac Nevera con 268.2 mph (431.6 km/h)
Ahora, la gran incógnita es quién logrará romper primero la barrera de las 300 mph (482.8 km/h). La tecnología ya lo permite: solo falta el fabricante dispuesto a dar el salto definitivo.