Durante la entrevista que tuvimos con los principales ejecutivos de la firma de Woking, Roger Ormisher, abordó con claridad la dirección que tomará la marca en los próximos años. “Vamos a mantener el motor de combustión interna mientras tenga sentido”, afirmó.
Además, McLaren incrementará la hibridación en sus modelos. “Usamos la tecnología híbrida para mejorar el rendimiento, no como sustituto. Aporta torque adicional y mantiene el ADN deportivo”.
Sin embargo, sobre los vehículos eléctricos, Roger fue contundente: “Aún no existe la tecnología de baterías necesaria para crear un verdadero superdeportivo McLaren 100% eléctrico”.

Las prioridades de McLaren para seguir ofreciendo vehículos apasionantes
La prioridad de la marca sigue siendo el bajo peso, el control dinámico y la conexión pura con el conductor. Por eso, no hay prisa por electrificar completamente la gama.
Sobre la posibilidad de un SUV, Roger dejó abierta la puerta. “Con la llegada de nuevos propietarios, podrían surgir nuevas ideas. Aún no hay nada definido”.
“ Vamos a mantener el motor de combustión interna mientras tenga sentido”.
Roger Ormisher, Vicepresidente de Comunicaciones y Relaciones Públicas de McLaren,
En cuanto al soporte postventa, Pat Dahlberg, responsable de Calidad y Servicio al Cliente aseguró que McLaren mantiene un compromiso absoluto, incluso con modelos de producción limitada. “Si no tenemos una pieza, la fabricamos”.
Un ejemplo de esto es el McLaren F1.
MSO desarrolló neumáticos nuevos junto con Michelin, y reemplazó los tanques de goma por otros de aluminio para mayor durabilidad.
Respecto a modificaciones extremas, Pat aclaró: “Si un auto es alterado fuera de fábrica, queda fuera de garantía.” Pero nunca dejamos de apoyar los modelos originales”.
Roger lo resumió con una reflexión clave: “Somos un equipo de carreras que fabrica autos de calle. ¿Qué podrías hacer tú para que supere eso?”.
El compromiso de McLaren con sus clientes, su herencia y la conducción pura se mantienen intactos, aun en tiempos de transformación tecnológica y evolución del mercado.