Buscar de contenido

Introduce palabras clave relacionadas con tu búsqueda. Por ejemplo: "Autos deportivos", "Consejos de mantenimiento", etc.

2022 Nissan Frontier

  • Pasajeros 4
  • Tres filas No
  • Tracción Awd
  • Motor 3.8
  • Cilindros V6
  • Inducción Atmosferico
  • Caballos de fuerza 310
  • Torsión 281
  • Remolque 6720
  • Garantía del vehículo completo 3 a{os / 36,000 millas
  • CALIFICACIÓN IIHS:
    G: BUENO, A: ACEPTABLE, M: MARGINAL, P: POBRE, ND: NO DISPONIBLE
  • Garantía del vehículo completo 3 a{os / 36,000 millas
  • Garantía del tren del motor 5 años / 60,000 millas
  • Asistencia de Carretera 36 meses / 36,000 millas

Nissan cerrará planta en Cuernavaca y traslada producción a Aguascalientes

Tras anunciar recientemente el cierre de su planta en Oppama, Japón, Nissan ha confirmado otra medida similar: pondrá fin a las operaciones en su planta ubicada en el parque industrial CIVAC, en Cuernavaca, México, hacia marzo de 2026. La producción se trasladará a otra instalación de la marca en Aguascalientes.

Con casi seis décadas en funcionamiento, CIVAC fue la primera fábrica de Nissan fuera de Japón. Actualmente produce los modelos Frontier, NP300/Navara y Versa. En 1966 inició operaciones con el Datsun Bluebird, y en 1975 sumó una línea adicional dedicada a camionetas ligeras. Desde entonces, el complejo —de más de 409,000 m²— ha ensamblado más de 6.5 millones de unidades y representa el 11 % de la producción total de la compañía en México.

CIVAC
Nissan Frontier, uno de los modelos que se fabrican en la planta de CIVAC, en Morelos. Foto: Nissan

El cierre de vivac, un fuerte golpe para Nissan

El cierre de Oppama y CIVAC forma parte de un plan más amplio, que contempla la clausura de siete plantas a nivel mundial. Una tercera ya confirmada es la Planta #1 en Tailandia, cuyas operaciones se fusionarán con la Planta #2. La estrategia “Re:Nissan” busca reducir la capacidad de producción global de 3.5 a 2.5 millones de vehículos al año, así como recortar el número de fábricas de 17 a 10, maximizando la eficiencia en las que permanezcan activas.

Reuters advierte que las instalaciones de India, Argentina y Sudáfrica también estarían en la mira. Por su parte, Automotive News señala que Nissan disolverá su sociedad con Mercedes-Benz en la planta COMPAS de Aguascalientes, una vez que concluya la producción de los modelos QX50 y QX55 a finales de este año. Se prevé que el modelo GLB deje de fabricarse en el primer trimestre de 2026. Además, se especula sobre que Nissan venderá su sede en Yokohama para luego arrendarla.

Nissan Versa 2023
Nissan versa, otro de los modelos que ahora se fabricará en Aguascalientes. Foto. Nissan

También habrá despidos

Como parte de su reestructuración, la empresa redireccionó a 3,000 ingenieros de I+D hacia iniciativas centradas en la reducción de costos. La decisión ha comenzado a rendir frutos: ya se han generado unas 4,000 propuestas, y alrededor de 1,600 están cerca de aplicarse. Esto ha sido posible al frenar temporalmente el desarrollo de nuevos modelos para canalizar recursos a estas medidas.

En mayo, la televisora japonesa NHK reportó que podrían eliminarse hasta 20,000 empleos, más del doble de los 9,000 despidos que Nissan había anunciado en noviembre de 2024.

Pese al panorama complejo, Nissan ha sido clara con su estrategia “Re:Nissan”, etiquetándola directamente como un plan de recuperación. Junto a los recortes, planea recuperar terreno en ventas mediante nuevos lanzamientos, la reinvención de la marca Infiniti y una colaboración más profunda con Renault y Mitsubishi a través de modelos compartidos con distintas insignias.