Nissan y Honda hacen equipo para desarrollar software automotriz
Después de abandonar la fusión, Nissan y Honda apuestan por una cooperación innovadora en vehículos definidos por software para liderar el mercado.

Nissan y Honda hacen equipo para desarrollar software automotriz. Foto: Honda
A principios de este año, la abrupta ruptura en las negociaciones para fusionar Nissan y Honda representó un duro revés, especialmente para la firma fabricante del Versa, que busca renovar su modelo de negocio. Sin embargo, lo que parecía ser el fin de cualquier colaboración abrió la puerta a una nueva etapa enfocada en el desarrollo conjunto de software automotriz.
Desde agosto de 2024, ambas compañías han explorado tecnologías punteras en el ámbito del software y consideran que ha llegado el momento idóneo para llevar esta cooperación a un nivel comercial. Su objetivo principal es integrar vehículos definidos por software y desarrollar una plataforma de infoentretenimiento común que se incorporará en sus futuros modelos antes de que concluya esta década.

Innovación conjunta: software y componentes estandarizados
Según información de Nikkei Asia, Nissan y Honda planean también estandarizar elementos clave como semiconductores y motores. Al crear internamente el software, ambas marcas evitan la dependencia de proveedores externos, lo que les permite mantener control total sobre los datos generados por sus vehículos y reducir costos importantes. Depender de terceros podría limitar el acceso a información crucial debido a cláusulas contractuales.
Este ambicioso proyecto contempla una inversión superior a los $10,000 millones y busca abrir una nueva fuente de ingresos mediante actualizaciones y mejoras de software pagadas, siguiendo el modelo ya implementado por fabricantes como Tesla. Aunque continuarán desarrollando plataformas independientes para barcos, compartirán una arquitectura base que permitirá interfaces personalizadas para cada marca.

Nissan y Honda: Competencia global y presión para evolucionar
Este plan estratégico se desarrolla en un contexto de creciente competencia, principalmente por parte de fabricantes chinos de vehículos eléctricos. Empresas como BYD han ganado terreno con software ágil y avanzado incluso en autos económicos, dejando atrás a algunos modelos premium de Honda y Nissan. Los consumidores actuales exigen una experiencia tecnológica que sea fluida, conectada, actualizable y adaptada a la movilidad moderna.
La presión no solo proviene de Asia, sino también de rivales como Tesla, que lideran con rapidez la conectividad y los servicios digitales. En mercados clave, Nissan ha sufrido pérdidas acumuladas cercanas a los $4,500 millones y ha considerado incluso vender su sede para estabilizar sus finanzas.
Fortaleciendo capacidades y enfrentando riesgos
En este escenario, unir esfuerzos con Honda, que mantiene liderazgo tecnológico en híbridos y motocicletas, representa una vía para optimizar recursos y lograr economías de escala. Sin embargo, algunos expertos advierten riesgos, ya que esta colaboración aún no ha formalizado una fusión ni integración completa. Los beneficios, tanto económicos como tecnológicos, deberán materializarse con resultados claros y concretos.