La Hyundai Fuel Cell Next Gen es la evolución de la tecnología de pila de combustible que proporcionará el poder para la nueva SUV que llegará a principios del próximo año.
En un evento especial de preestreno celebrado en Seúl, Corea del Sur, Hyundai presentó la versión casi definitiva de este vehículo, que exhibió sus impresionantes capacidades así como su diseño futurista.
Esta nueva SUV será el segundo modelo de hidrógeno producido comercialmente por Hyundai Motor y utiliza la cuarta generación de la tecnología de pila de combustible de hidrógeno de la compañía.
El vehículo, sus capacidades y tecnologías de pila de combustible son una evolución de los programas globales de investigación, desarrollo y análisis de la realidad de Hyundai Motor.
Con este nuevo modelo se refuerza el liderazgo de la compañía en sistemas de propulsión eléctrica basados en pila de combustible, creados con la experiencia que nos ofrece el haber lanzado el primer vehículo con esta tecnología en 2013.
El nuevo modelo de pila de combustible se ha desarrollado sobre cuatro pilares clave, que se centran en la eficiencia del sistema, el rendimiento (máxima potencia), la durabilidad y la densidad de almacenamiento de hidrógeno.
Eficiencia del sistema de pila de combustible: Mejorando el rendimiento de la pila de combustible, reduciendo el consumo de hidrógeno y optimizando los componentes clave, la eficiencia del vehículo se ha mejorado de manera notable en comparación con su predecesor, el ix35 Fuel Cell (Tucson Fuel Cell en algunos mercados).
El nuevo SUV cuenta con un nivel de eficiencia del 60%, lo que supone un aumento del 9% respecto al 55,3% del Hyundai ix35.
Gracias a esta mayor eficiencia del sistema, el nuevo modelo tiene como objetivo alcanzar una autonomía de más de 362 millas (580 kms.) con un solo tanque de hidrógeno (en base a loas normas coreanas de estandarización).