Kia Sportage 2026: Probamos el renovado y eficiente SUV en Kentucky
El nuevo Kia Sportage 2026 regresa con un diseño más sobrio, interior renovado, mayor conectividad y una gama híbrida más completa.
En los últimos años, el Kia Sportage 2026 ha demostrado que arriesgarse puede traer grandes recompensas. Su rediseño radical en 2023 marcó un antes y un después, disparando sus ventas y consolidándolo como uno de los SUV compactos más exitosos de su competido segmento.
Sin embargo, para 2026, Kia adopta un enfoque más conservador: ajusta el diseño a la identidad visual de la marca y refuerza la propuesta con un habitáculo modernizado, más tecnología y una gama híbrida ampliada.

Kia Sportage 2026: Diseño renovado con un aire familiar
El frente presenta los cambios más notorios, con una parrilla rectangular más clásica acompañada de faros verticales que integran luces diurnas en forma de L invertida. Es un estilo ya visto en modelos como el K4 o el Carnival.
En la parte trasera, las modificaciones son discretas: nuevo patrón LED en los grupos ópticos y un parachoques más limpio. Aunque menos provocador, el aspecto conserva un aire distintivo frente a sus rivales.
Al abrir las puertas, lo primero que salta a la vista es el nuevo volante de dos radios cuadrados que sustituye al de tres radios y que se asemeja mucho al de los modelos eléctricos de la firma corean.
Se abandona el criticado acabado piano black en favor de molduras que imitan madera texturizada, más agradables y fáciles de mantener. Si bien los materiales no alcanzan nivel premium, la cabina transmite solidez y un diseño más sencillo que resulta funcional y acogedor.
El sistema multimedia evoluciona con una pantalla táctil de 12.3 pulgadas ahora estándar, acompañada de un cuadro digital del mismo tamaño. Todo opera con la plataforma Connected Car Navigation Cockpit, más ágil y compatible con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos. El sistema recibe actualizaciones remotas, aunque se mantiene el panel táctil dual para climatización y medios, cuya usabilidad sigue siendo debatible.

Más potencia y nuevas versiones híbridas
El apartado mecánico se mantiene casi sin cambios. La gama inicia con el motor de gasolina 2.5 litros de 187 hp y culmina con el híbrido enchufable de 268 hp y 34 millas de autonomía eléctrica. En medio se encuentra el híbrido convencional, con motor 1.6 turbo asistido por dos motores eléctricos y batería de iones de litio, gestionados por una caja automática de seis velocidades.
El ajuste del motor eléctrico principal permite alcanzar 232 hp combinados, apenas más que antes. El desempeño debería rondar las 7.4 segundos de 0 a 60 mph, con el enchufable un poco más rápido y el motor de gasolina más lento.
La eficiencia también es un punto fuerte: la EPA estima 41/44/42 mpg para la versión FWD híbrida, y 35/36/35 mpg para el AWD. En pruebas previas, el AWD no cumplió con la cifra oficial, registrando 31 mpg, lo mismo que la variante solo a gasolina. El nuevo modelo buscará mejorar esa marca.
La gama suma dos acabados híbridos inéditos. El nivel S incorpora rines de 18 pulgadas en negro, asientos calefactados, detalles exteriores oscuros y sistemas de seguridad avanzados.
La variante X-Line adopta un estilo más robusto con rines de 19 pulgadas, parachoques agresivos y acabados oscurecidos, además de techo panorámico y portón eléctrico. Ambos, junto con los híbridos AWD, estrenan el modo Terrain con ajustes para nieve, barro y arena.

Experiencia de manejo
El Sportage híbrido se centra en ofrecer una experiencia de conducción cómoda. En los alrededores de Louisville, en Kentucky, tuvimos oportunidad de probar el modelo SX-Prestige, que destacó por la suavidad de su suspensión y el silencio en cabina.
Como es de esperar, el motor eléctrico proporciona respuesta inmediata al arrancar, y el paso al motor de combustión apenas se percibe. El sistema de regeneración de frenado ofrece cuatro niveles de intensidad ajustables desde las paletas del volante, con un tacto natural y progresivo.
Aunque no pretende ser deportivo, la dirección es precisa y comunicativa. El modo Sport añade peso al volante y habilita cambios manuales, aunque con reacciones lentas. Para una experiencia más dinámica, el Mazda CX-50 Hybrid sigue siendo mejor opción.

Un SUV de gran valor
El sobreprecio de $1,600 respecto al modelo de gasolina se justifica gracias a la mejor eficiencia y la respuesta extra del motor eléctrico. Además, representa una alternativa más accesible que los híbridos enchufables, cuyo precio arranca en $41,935.
Con un costo base de $31,735, el Sportage Hybrid se posiciona claramente por debajo de competidores como el Hyundai Tucson Hybrid y el Honda CR-V Hybrid.
Aunque su nuevo diseño es menos atrevido, el Sportage 2026 mantiene vigencia con tecnología moderna, más opciones híbridas y una propuesta de valor difícil de igualar.
Galería de imágenes


- Estilo Suv
- Versiones LX, EX, X-Line, SX, SX-Prestige, X-Pro Prestige
- Pasajeros 5
- Tres filas No
- Tracción Awd
- Litros 1.6, 2.5
- Cilindros 4
- Inducción Turbo
- Caballos de fuerza 187
- Torsión 178
- MPG ciudad 23
- MPG autopista 30
- Aceleración 0-60 9.1 segundos
- Velocidad máxima 120 mph
- Remolque 2500
- Capacidad de carga 69-37 pies cúbicos
- Híbrido/Eléctrico hibrido
- Transmisión Automática de 8 velocidades
- Garantía del vehículo completo 5 años / 60,000 millas
-
CALIFICACIÓN IIHS:
G: BUENO, A: ACEPTABLE, M: MARGINAL, P: POBRE, ND: NO DISPONIBLE
- Garantía del vehículo completo 5 años / 60,000 millas
- Garantía del tren del motor 10 años / 100,000 millas
- Potencia
- Transmisión
- Manejo en ciudad
- Manejo en carretera
- Rendimiento de gasolina
- Diseño exterior
- Espacio interior
- Calidad de espacios interiores
- Equipamiento
- Infoentretenimiento
- Seguridad
- Precio
- Puntuación general 4,5
- Reseña del autor: Aunque su nuevo diseño es menos atrevido, el Sportage 2026 mantiene vigencia con tecnología moderna, más opciones híbridas y una propuesta de valor difícil de igualar.