- Pasajeros 5
- Tres filas No
- Tracción Awd
- Motor 4.4
- Inducción Turbo
- Caballos de fuerza 567
- MPG ciudad 14
- MPG autopista 19
- Aceleración 0-60 4
- Velocidad máxima 156
- IIHS TOP SAFETY PICK Si
- Impacto frontal pequeño Nd
- Impacto frontal moderado G
- Impacto lateral G
- Fuerza del techo Nd
- Prevención del impacto cabeza y cuello Nd
- Prevención de impacto frontal Superior
-
CALIFICACIÓN IIHS:
G: BUENO, A: ACEPTABLE, M: MARGINAL, P: POBRE, ND: NO DISPONIBLE
BMW M3 CS Touring, récord, músculo, y bastante cajuela
La mayoría de las veces, decir que un coche familiar es también un coche de pista suena a exageración. Pero el BMW M3 CS Touring no se anda con cuentos. Esta vagoneta deportiva de BMW acaba de escribir su nombre en la historia del Nürburgring Nordschleife, al registrar un tiempo de vuelta de 7:29.490. Con esto se convierte en el vagoneta de producción más rápido en recorrer ese legendario circuito.
Sí, incluso más rápido que muchos deportivos dedicados. Para ponerlo en contexto, es más veloz que un Ferrari 599 GTB, y está a menos de un segundo del M3 CS sedán. Todo esto, con capacidad para llevar el súper o al perro atrás sin dramas.
BMW M3 CS Touring, récord sin perder el enfoque
La marca alemana no improvisó con esta versión. El M3 CS Touring hereda el motor 3.0 litros twin-turbo de seis cilindros en línea del M3 CS sedán, con 543 hp y 479 lb/ft de torque. La potencia va a las cuatro ruedas mediante una caja automática M Steptronic de ocho marchas y el sistema M xDrive con reparto trasero. ¿Resultado? 0 a 60 mph (96 km/h) en 3.5 segundos y velocidad máxima de 180 mph (290 km/h), ampliada a 186 mph (300 km/h) con el M Driver’s Package.

Pero la historia no termina en el motor. También recibió un tratamiento de peso ligero. Techo, cofre, difusor y splitter en fibra de carbono, junto con frenos carbocerámicos opcionales, asientos de cubo en fibra de carbono, llantas semi-slick y una suspensión adaptativa más rígida.
De récord sí, pero también de familia
A pesar de todo el enfoque en rendimiento, no se olvidó de su lado práctico. Ofrece entre 500 y 1,510 litros de espacio en cajuela, dependiendo de cómo acomodes los asientos. Es decir, puedes salir del Nürburgring, pasar al Costco y seguir manejando con una sonrisa.
Esto no fue un simple ejercicio de ingeniería. El CEO de BMW M GmbH, Franciscus van Meel, lo explicó claro: “Desde el principio sabíamos que el M3 CS Touring establecería nuevos estándares dinámicos. Con un tiempo por debajo de 7:30 minutos, demuestra que este concepto combina perfectamente el ADN de competencia con la usabilidad diaria”.

Menos pantalla, más pista
Mientras otros fabricantes están obsesionados con SUV de diseño excesivo y efectos de luz, BMW M sigue con su receta de crear máquinas enfocadas en el conductor. La división deportiva está teniendo un año récord, con más de 106,000 unidades vendidas en el primer semestre de 2025. Modelos como el M3 CS Touring no sólo atraen entusiastas, también refuerzan la identidad de marca frente a competidores como Mercedes.
Aunque el diseño sigue la línea de los M actuales, también anticipa la transición hacia la plataforma Neue Klasse. BMW deja claro que, aunque el futuro sea eléctrico, su espíritu no se diluirá.

El único pero: no llega a América
Como era de esperarse, hay una mala noticia. El BMW M3 CS Touring será exclusivo para Europa. No llegará a Estados Unidos ni a otros mercados fuera del Viejo Continente. Su precio estimado ronda los $145,000 dólares y tendrá producción limitada. Así que incluso en Europa, conseguir uno no será tarea fácil.