Buscar de contenido

Introduce palabras clave relacionadas con tu búsqueda. Por ejemplo: "Autos deportivos", "Consejos de mantenimiento", etc.

2019 Bugatti Chiron

  • Pasajeros 2
  • Tres filas No
  • Tracción Awd
  • Motor 8
  • Inducción Turbo
  • Caballos de fuerza 1500
  • MPG ciudad 8
  • MPG autopista 15
  • Aceleración 0-60 2.3
  • Velocidad máxima 261
  • IIHS TOP SAFETY PICK Nd
  • Impacto frontal pequeño Nd
  • Impacto frontal moderado Nd
  • Impacto lateral Nd
  • Fuerza del techo Nd
  • Prevención del impacto cabeza y cuello Nd
  • Prevención de impacto frontal Nd
  • CALIFICACIÓN IIHS:
    G: BUENO, A: ACEPTABLE, M: MARGINAL, P: POBRE, ND: NO DISPONIBLE

Lexus LX700h 2025: Más potencia, tecnología híbrida y lujo

El buque insignia de la marca de lujo llega este nuevo año modelo presentando muchos cambios. Sin embargo, el más importante es la introducción de un sistema motriz híbrido en la variante Lexus LX700h 2025, modelo que tuvimos oportunidad de conducir hace algunos días en Napa Valley.

El sistema híbrido se convierte en la única opción de motorización para las versiones Overtrail, enfocada en la aventura todoterreno, y Ultra Luxury, el tope de gama que es, por supuesto, el más costoso.

Esta configuración no solo incrementa la potencia, sino que también mejora ligeramente el consumo de combustible.

Desde 2006, Lexus ha fabricado SUV híbridos, por lo que la integración de esta tecnología en el LX era solo cuestión de tiempo. Sin embargo, esta es la primera vez que el buque insignia adopta un sistema electrificado desde su rediseño en 2022.

A diferencia de otros híbridos de Lexus, donde la eficiencia era la prioridad, en este caso el enfoque está en el desempeño. Con un consumo combinado de 20 mpg, la diferencia respecto a la versión no híbrida es mínima (apenas 1 mpg más). Sin embargo, el cambio de denominación a LX700h, en lugar de LX600, resalta su mayor potencia y su posición privilegiada en la gama.

Lexus LX700h 2025
Bajo el capó, este SUV de lujo mantiene el motor V6 biturbo de 3.4 litros del LX600. Foto: Lexus

Lexus LX700h 2025, motorización

Bajo el capó, este SUV de lujo mantiene el motor V6 biturbo de 3.4 litros del LX600, pero lo combina con un motor eléctrico integrado en la transmisión automática de 10 velocidades y una batería de níquel-metal-hidruro.

Lo anterior se traduce en una potencia de 457 hp y 583 lb-pie de torque, superando los 409 hp y 479 lb-pie de las versiones convencionales.

Esta variante no solo es la más potente, sino también la más costosa. La versión base, Overtrail, exclusiva de la variante híbrida, inicia en $115,350.

Un escalón arriba tenemos el LX700h F Sport ($117,850), seguido del Luxury, $119,850, ambos con un incremento de $4,000 sobre sus contrapartes no híbridas.

En la cúspide de la gama se encuentra el Ultra Luxury, con un precio de $141,350, un acabado que antes estaba disponible en el LX600, pero que ahora es exclusivo de esta versión.

Como muchos saben, este SUV se basa en la plataforma del Toyota Land Cruiser de la serie 300, gracias a lo cual puede presumir sus características todoterreno.

Lexus LX700h 2025
Lexus LX700h 2025 Overtrail, la variante más aventurera. Foto: Lexus

Lexus LX700h Overtrail

Enfocándonos en esta variante aventurera, tenemos mejoras específicas, como diferenciales con bloqueo electrónico en los ejes delantero y trasero, una placa protectora de metal y neumáticos de 33 pulgadas montados en rines de 18 pulgadas.

Sin embargo, esto no significa un incremento en la distancia libre al suelo, ya que el punto más bajo sigue siendo el alojamiento del diferencial trasero rígido, ubicado a aproximadamente 8.1 pulgadas del suelo.

No obstante, el sistema AHC permite elevar la carrocería hasta 4.5 pulgadas por encima de la altura estándar o reducirla poco más de una pulgada.

Durante una prueba en un pequeño tramo todoterreno, el Overtrail se desempeñó con gran capacidad, ofreciendo una destacada articulación de las ruedas, una respuesta progresiva del acelerador y un control eficiente en descensos pronunciados.

Además, su sistema de cámaras, que no solo muestra la vista inferior del vehículo, sino también gráficos con la posición de las ruedas, se convierte en un apoyo valioso en terrenos difíciles.

Lexus LX700h 2025
Lexus LX700h 2025 F Sport. Foto: Lexus

Un sistema híbrido que cumple a cabalidad

Lo mismo podemos decir del sistema híbrido. A diferencia de los sistemas incorporados en la Tundra y la Sequoia, el conjunto del LX700h cuenta con un sistema de respaldo adicional.

En la mayoría de los híbridos de Toyota, el motor-generador eléctrico cumple la función de arranque, pero si el sistema híbrido falla, el motor de combustión interna no puede encenderse. Aunque estos fallos son poco comunes, existe el riesgo de que un conductor pueda quedar varado en el sitio menos indicado.

Para evitar esto, Lexus añadió al LX un motor de arranque convencional, un alternador y una batería auxiliar de 12 voltios.

En caso de un fallo en el sistema híbrido, la batería auxiliar enciende el motor de arranque, permitiendo que el vehículo funcione solo con el motor de gasolina, mientras que el alternador mantiene operativos los sistemas eléctricos.

Adicionalmente, Lexus desarrolló una carcasa sellada para la batería híbrida del LX, equipada con sensores de detección de agua y refrigeración proporcionada por el aire acondicionado trasero.

Lexus LX700h 2025
Enfocándonos en esta variante aventurera, tenemos mejoras específicas, como diferenciales con bloqueo electrónico en los ejes delantero y trasero. Foto: Lexus

Experiencia de manejo

Al volante, lo que más destaca en el Lexus LX700h 2025 es la fluidez con la que opera su sistema híbrido, logrando una integración superior a la que hemos tenido oportunidad de probar en algunos modelos de Toyota.

La transmisión automática de 10 velocidades responde de manera inmediata a las órdenes del acelerador, mientras que el eficiente aislamiento acústico minimiza el sonido del motor eléctrico cuando se desacelera y el sistema cambia al modo EV.

El motor V6 es notablemente silencioso, y la asistencia del propulsor eléctrico compensa cualquier retraso del turbo, proporcionando una experiencia de manejo suave y ágil.

La suspensión variable adaptativa, que antes era opcional junto con los resortes helicoidales, ahora es equipamiento de serie en toda la línea LX. Aunque permite ciertos movimientos perceptibles en caminos en mal estado—especialmente en la versión Overtrail—, en general ofrece una conducción estable y bien controlada.

Los distintos modos de manejo ajustan la firmeza de la dirección, la respuesta del acelerador y el patrón de cambios. Sin embargo, cuando llevamos el LX700h por un tramo de carretera sinuosa con numerosas curvas cerradas, fue donde más notamos inconveniencia del peso.

Lexus LX700h 2025
El interior es amplio y muy lujoso. Foto: Lexus

Interior

Lexus LX700h 2025 mantiene el enfoque de la marca en la calidad y el confort. La variante Ultra Luxury es, como cabe esperar, la más lujosa y cómoda. Con superficies acolchonadas en cada rincón y materiales que transmiten una sensación de solidez al tacto.

Los asientos delanteros, además de ser cómodos, ahora incorporan masaje de serie en todos los modelos LX. Como características exclusivas, el LX700h cuenta con una consola central refrigerada en la parte delantera y parasoles para las ventanas traseras.

En cuanto a la tercera fila, al igual que en el LX600, ofrece buen espacio para la cabeza y las rodillas, pero resulta incómoda para las piernas y los pies debido a que el piso elevado—necesario para albergar el eje trasero rígido y la batería híbrida—deja los asientos en una posición demasiado baja.

Lexus LX700h 2025
En la consola centraltenemos un cargador inalámbrico para teléfonos. Foto: Lexus

Lujo que cuesta

La versión Overtrail permite prescindir de la tercera fila, adoptando una configuración de cinco plazas que amplía notablemente la capacidad de carga. Por otro lado, el acabado Ultra Luxury también elimina la tercera fila, pero con el objetivo de ofrecer más espacio en la segunda, donde se instalan lujosos asientos reclinables con una consola central fija entre ellos.

En las variantes que sí incluyen la tercera fila, la batería del sistema híbrido reduce aún más el espacio de carga tras los asientos traseros, pasando de 311 a 198 litros.

Además, a diferencia del LX600, los asientos de la tercera fila no se ocultan en el piso, sino que el respaldo se pliega sobre la base del asiento. Para compensar, se ha añadido un pequeño estante por encima del suelo de carga, alineado con los asientos plegados, lo que eleva aún más la altura de carga y dificulta el acceso. Como ventaja, el modelo híbrido viene equipado con un inversor de 2400 vatios y una toma de corriente de tres clavijas en la zona de carga.

Pese a lo anterior, el Lexus LX700h 2025 es un SUV que debes tener en la mira, si buscas un vehículo amplio, lujoso, con mucha tecnología y seguridad. Uno de sus escasos puntos en contra es el precio, pero al final del día el lujo cuesta ¿verdad?