Buscar de contenido

Introduce palabras clave relacionadas con tu búsqueda. Por ejemplo: "Autos deportivos", "Consejos de mantenimiento", etc.

2022 Honda Civic sedán

  • Pasajeros 5
  • Tres filas No
  • Motor 2.0, 1.5
  • Cilindros 4
  • Inducción Turbo
  • Caballos de fuerza 158, 180
  • Torsión 165, 177
  • MPG ciudad 30, 31,33
  • MPG autopista 37,28,40,42
  • Garantía del vehículo completo 3 años / 36,000 millas
  • CALIFICACIÓN IIHS:
    G: BUENO, A: ACEPTABLE, M: MARGINAL, P: POBRE, ND: NO DISPONIBLE
  • Garantía del vehículo completo 3 años / 36,000 millas
  • Garantía del tren del motor 5 años 7 50,000 millas
  • Garantía de corrosión 5 años / millaje ilimitado
  • Asistencia de Carretera 3 años / 36,000 millas

Honda Passport 2026: Viajamos a Puerto Rico para poner a prueba este renovado SUV

El nuevo Honda Passport 2026 ya está aquí, presumiendo una nueva arquitectura y una edición TrailSport más equipada, que la convierte en el vehículo ideal para salir de aventura el fin de semana.

No es un secreto que existe una creciente tendencia por explorar el aire libre, lo que ha motivado a los  compradores a buscar vehículos más capaces para enfrentarse en caminos difíciles, más allá del pavimento. 

La repuesta de las marcas ha sido contundente. Han transformado sus clásicos vehículos familiares en modelos más aventureros.

Honda Passport 2026
El modelo 2026 llega con una imagen más atrevida y mejoras sustanciales que lo convierten en un auténtico SUV para salirse del camino.
Foto: Honda

Honda Passport 2026, más cómodo y aventurero 

El anterior Honda Passport era un vehículo muy completo en todos los aspectos, aunque carecía del carácter aventurero que muchos esperaban. 

Sin embargo, el modelo 2026 llega con una imagen más atrevida y mejoras sustanciales que lo convierten en un auténtico SUV para salirse del camino.

Estéticamente, esta nueva versión marca un gran avance. Con un perfil más definido y estilizado. Sin duda, el nuevo Passport es uno de los SUV más atractivos que la marca japonesa ha fabricado en los últimos tiempos.

Honda Passport 2026
Estéticamente, esta nueva versión marca un gran avance. Foto: Honda

Aspecto robusto y atractivo

El diseño frontal, casi vertical, incorpora una parrilla superior estrecha con compuerta activa, que se fusiona con unos faros rectangulares bien delineados. 

Las luces diurnas naranjas, con un aire retro, le otorgan una apariencia más atractiva, mientras que la parrilla inferior, más prominente y con un detalle metálico, realza su imagen fuerte y resistente.

Honda Passport 2026
Un SUV muy capaz para desempeñarse en caminos difíciles.Foto: Honda

Visto de perfil, el Honda Passport presume un diseño más cuadrado que conjuga muy bien con el pilar C inclinado y la sección trasera del techo pintada de negro. Todos esos elementos aportan más dinamismo a su silueta. 

La presencia de la barra en el techo también refuerza ese carácter más aventurero. Debajo de os pasos de rueda que han sido notoriamente ensanchados tenemos rines de 18 pulgadas se integran bien.

La parte posterior, por su parte, nos recuerda un poco al primer Pilot, con sus faros verticales y una compuerta prácticamente plana. La cereza del pastel es el nombre Passport grabado en el portón.

Honda Passport 2026
Al frente destaca el logotipo en color naranja. Foto: Honda

Un SUV que dice “adelante” a la aventura

La unidad que tuvimos oportunidad de probar en la zona este de Puerto Rico, incluyendo carretera y algunas rutas todoterreno, lucia2 un acabado Blanco Perla Platinum, que resalta con elegancia frente a los detalles en negro y plata oscurecida. 

Si deseas algo más llamativo, tienes a tu disposición otros tonos más llamativos, como el Sunset Orange y el Ash Green metálico.

Honda Passport 2026
El interior es amplio y los asientos muy cómodos. Foto: Honda

Interior 

En el interior, el diseño es modesto pero atractivo. El modelo TrailSport Elite añade asientos de cuero de aspecto sofisticado que combinan con los detalles en negro y naranja. 

El sistema de infoentretenimiento incluye una pantalla táctil de 12.3 pulgadas ubicada en el centro del tablero, complementada por un cuadro de instrumentos digital de 10.2 pulgadas. 

Honda Passport 2026
La consola central fue rediseñada y los posavasos ahora son más amplios. Foto: Honda

Los gráficos son claros y el uso del sistema Google Built-In facilita una navegación intuitiva por las funciones principales. 

Además, el tablero de instrumentos digital es completamente personalizable e incluye una vista especial para conducción off-road, con información de inclinación, ángulo y altitud. 

Es de serie la conectividad inalámbrica Apple CarPlay y Android Auto y es aquí donde debemos recalcar que es sumamente sencillo enlazar el teléfono al sistema.

No falta, por supuesto, un cargador inalámbrico Qi.

Honda Passport 2026
El diseño frontal, casi vertical, incorpora una parrilla superior estrecha con compuerta activa. Foto: Honda

Motorización

Mientras algunas marcas han adoptado motores turbo o bloques híbridos, Honda se mantiene fiel a su motor V6 atmosférico de 3.5 litros, el mismo que usó el año anterior. 

Ahora cuenta con pistones y culatas rediseñadas, lo que eleva su potencia a 285 caballos de fuerza—un incremento de 5 hp—mientras que el torque se mantiene en 262 libras-pie. 

Este motor se acopla a una nueva transmisión automática de 10 velocidades, más moderna y eficiente.

Aunque es totalmente válido que Honda siga apostando por un V6 sin sobrealimentación, lo cierto es que al Passport no le vendría mal un poco más de fuerza. 

Honda Passport 2026
El diseño del nuevo TrailSport no solo proyecta una imagen más resistente, sino que también incorpora una carrocería más rígida y una suspensión optimizada para el manejo todoterreno.
Foto: Honda

Experiencia de manejo

La entrega de torque a bajas revoluciones no es su punto fuerte, lo que obliga a pisar con decisión el acelerador al enfrentar obstáculos lentos o al necesitar respuesta en carretera.

Sin embargo, no todo es negativo. Honda Passport 2026 ofrece una respuesta ágil al acelerador, algo que facilita la conducción a baja velocidad, especialmente cuando se usan los nuevos modos todoterreno Trail y Sand. 

Estos, junto con el modo Sport, ajustan la sensibilidad del pedal para adaptarse a cada situación. Claro que no hay que dejar de lado el hecho de que gran parte de esta mejora se debe a la nueva transmisión de 10 marchas.

Passport incorpora tracción total de serie en todos los acabados. Algo que se agradece en un SUV pensado para el off-road. 

A lo anterior se suma un renovado sistema de vectorización electrónica de torque es capaz de dirigir hasta el 70 % de la potencia al eje trasero y hasta el 100 % a cualquiera de las ruedas posteriores. 

Esta capacidad de redirigir el par motor a la rueda con mejor tracción se vuelve evidente al enfrentar situaciones en las que una rueda queda en el aire, ayudando a salir del apuro con mayor facilidad.

Honda Passport 2026
Passport 2026 cuenta con un ángulo de aproximación de 23 grados. Foto: Honda

Un punto en contra

Si eres un conductor que busca la eficiencia de combustible, te tenemos una mala noticia: El rendimiento del nuevo HondaPassport TrailSport 2026 ha disminuido. 

A diferencia del modelo anterior, que entregaba 19 mpg en ciudad, 24 en carretera y 21 combinado, esta nueva edición alcanza solo 18 mpg en ciudad, 23 en carretera y 20 en total.

Sin embargo, lo que pierde en eficiencia lo gana en capacidad. El diseño del nuevo TrailSport no solo proyecta una imagen más resistente, sino que también incorpora una carrocería más rígida y una suspensión optimizada para el manejo todoterreno. 

Esto mejora notablemente el control del vehículo, permitiendo enfrentar terrenos difíciles a los que no te hubieras enfrentado con el modelo previo.

Passport 2026 cuenta con un ángulo de aproximación de 23 grados, lo que le permite superar con soltura obstáculos del camino. La altura libre al suelo también ha mejorado, pasando de 8.1 a 8.3 pulgadas.

Honda Passport 2026
Adicionalmente, la distancia entre ejes se ha extendido 2.7 pulgadas, lo que reduce ligeramente el ángulo ventral de 17.3 a 16.7 grados.
Foto: Honda

Un SUV más amplio

Adicionalmente, la distancia entre ejes se ha extendido 2.7 pulgadas, lo que reduce ligeramente el ángulo ventral de 17.3 a 16.7 grados. 

El incremento en el voladizo también afecta el ángulo de salida, que ahora es de 23.1 grados frente a los 24.3 anteriores. 

A pesar de estos cambios, la maniobrabilidad no se ha visto comprometida. Gracias al chasis más firme y a la nueva dirección eléctrica con relación variable, el TrailSport se mueve con agilidad y precisión incluso en rutas difíciles.

Honda Passport 2026
La versión que manejamos en una idílica ruta todoterreno que nos llevó por la montaña y luego a la orilla del mar, fue la TrailSport Elite. Foto: Honda

Muy capaz para moverse en terrenos difíciles

Gracias al control de descenso en pendientes y a la función de retención automática del freno, el Passport enfrenta sin dificultad bajadas pronunciadas. 

La versión que manejamos en una idílica ruta todoterreno que nos llevó por la montaña y luego a la orilla del mar, fue la TrailSport Elite, que venía equipada con cámaras delanteras y laterales que resultan esenciales si exploras rutas todoterreno. 

Dado el diseño del Passport, con su frente alto y carrocería ancha, estas cámaras mejoran considerablemente la visibilidad del entorno. Un botón ubicado en la punta de la palanca del limpiaparabrisas permite cambiar rápidamente entre dos ángulos de visión.

Las placas protectoras de acero que vienen incluidas de fábrica resguardan componentes clave como el cárter, la caja de cambios y el tanque de combustible, mientras que los neumáticos todo terreno de 31 pulgadas ofrecen una tracción notable. 

Un detalle para destacar son los ganchos de arrastre que se encuentran al frente y que fueron convenientemente pintados de color naranja, 

Además de estar diseñados para desprender rápidamente en caso de un impacto frontal, estos ganchos son sumamente resistentes, como Honda nos lo acaba de demostrar con un sorprendente video que puedes ver aquí.

Honda Passport 2026
Las placas protectoras de acero que vienen incluidas de fábrica resguardan componentes clave. Foto: Honda

Aventurero y muy cómodo

Es importante resaltar la comodidad de este vehículo. Luego de varias horas a bordo, circulando por caminos accidentados y, luego, por carretera, no experimenté el menor cansancio. 

Los asientos de cuero en la versión Elite son mullidos y con buen soporte, y Honda resolvió una crítica común al modelo anterior: la posición de manejo elevada. Ahora se siente mucho más natural. El volante telescópico también ayuda a encontrar fácilmente una postura cómoda al conducir.

Ya en asfalto, se nota cierta aspereza en la suspensión, lo cual resulta inesperado por lo bien que responde en terreno irregular. 

Lo anterior puede deberse a los neumáticos todo terreno, al diseño del chasis o incluso a las condiciones del pavimento.

En cuanto a desempeño dinámico, el Passport se destaca frente a sus rivales por su carácter ágil. La mayor rigidez le da firmeza en curvas, y la dirección, aunque precisa, no llega a sentirse pesada. 

Honda Passport 2026
Es importante resaltar la comodidad de este vehículo. Foto: Honda

Honda Passport 2026, precios y versiones

El Honda Passport TrailSport 2026 arranca en $49,900 con gastos de envío incluidos, lo que representa un aumento de alrededor de $3,000 respecto a la versión anterior. 

Para quienes buscan un Passport que no sea tan aventurero, pueden inclinarse por la versión base RTL, que tiene un precio de $46,200, una cifra alta considerando su segmento.

A grandes rasgos, el Passport TrailSport 2026 destaca por cumplir de forma sólida con lo fundamental: su diseño es atractivo, el interior está bien logrado y ofrece una conducción agradable. 

Si a lo anterior se le añade su enfoque todoterreno—una cualidad cada vez más buscada—, Honda tiene en sus manos un superventas  asegurado.