Comprar un auto: cash, financiamiento o lease

Por Bruno Magni - 2016/04/20

cash, financiamiento o lease

Cash, financiamiento o lease, cuando llega la hora de comprar un auto nuevo, luego de haber elegido entre la infinita lista de opciones que existen hoy en el mercado, también tendrás que decidir qué método de pago es el mejor para ti.

Ya sea que compres el auto de contado, que lo hagas con financiamiento, o que lo rentes mediante contrato de lease, cada uno tiene una o varias ventajas o desventajas, acorde a tus necesidades, presupuesto e incluso el capricho por tener el auto de tus sueños.

De Contado

Al pagar en cash tu auto te quitas de varios problemas como son los pagos mensuales que representan un gasto fijo por varios meses o años, además de los intereses que estos generan los cuales con el pasar del tiempo representan una pérdida de varios miles de dólares.

Por supuesto, debes tener en cuenta que un auto nuevo se empieza a depreciar desde el momento en que sale del concesionario, así no es la mejor inversión del mundo, pero sí te permite disfrutar de tu auto nuevo sin tener que volver a preocuparte de los pagos, con excepción del seguro, por supuesto.

cash, financiamiento o lease

Cuando adquieres un auto de contado, éste pasa a ser de tu propiedad por lo que el título siempre estará en tus manos.

Esto facilita la venta de éste ya que en caso de optar por un pago con financiamiento, la empresa que otorga el crédito es dueña del título hasta que los pagos terminen de hacerse por lo que si quieres vender el auto antes de terminar los pagos, puede que te traiga problemas y retrasos.

El problema de pagar de contado es el hecho de deshacerse de una buena cantidad de dinero en efectivo para comprar un bien que pierde gran parte de su valor en poco tiempo.

Financiamiento

La mayoría de los compradores de autos en Estados Unidos prefiere adquirir sus autos de esta manera, y hay muchas razones por las que es así.

Podemos decir que principalmente la razón es que no necesitas tener grandes ahorros para poder adquirir un auto, el cual al final del plazo estipulado será de tu propiedad - a diferencia del leasing -.

Además de esto puedes encontrar planes muy atractivos con tasas de interés del 0 %, lo cual quiere decir que estarías pagando lo mismo que de contado, sólo que a lo largo de un tiempo.

Claro que hay que recordar que para encontrar una buena tasa de interés hay que tener un buen historial de crédito.

cash, financiamiento o lease

Pagar un auto a plazos también requerirá de hacer un pago inicial, en la mayoría de los casos, que generalmente es de entre 10 y 20% del valor del auto, por lo que también necesitarás tener unos buenos ahorros para comprar un auto de esta manera.

Es posible que ese pago inicial se pueda hacer a través de un trade-in, es decir, cuando entregas tu auto como parte de la nueva transacción.

Pero recuerda que en caso de que quieras vender un auto antes de terminar de pagarlo, el proceso podría ser un poco más complicado.

Igualmente si quieres comprar un auto cuando todavía estás pagando otro, puede ser que te encuentres con varias limitantes en el camino, sobre todo si todavía debes más de lo que el auto vale.

Cash, financiamiento o lease

cash, financiamiento o lease

La opción de leasing es la ideal para aquellos que gustan de tener auto nuevo cada par de años.

Al pagar una renta mensual y sin necesidad de pagar un enganche tomas posesión del auto para usarlo a tu gusto, y cuando el plazo acabe no te tienes que preocupar por venderlo sino simplemente en regresarlo a la agencia.

Además de esto el auto siempre estará en garantía y cubierto por pequeños daños. Claro que asegurarlo corre por tu cuenta, y a veces es necesario tener cobertura total.

Igualmente debes dedicarte a cuidar el auto para que no tenga daños como rayones o desgaste excesivo que puedan incurrir en penalizaciones al término del contrato.

Los pagos de leasing pueden ser deducibles de impuestos en caso de que utilices tu auto al menos 50% para tu trabajo. Consulta a un contador que te pueda orientar en esto.

Generalmente los contratos de leasing tienen un millaje limitado por año, así que si usas mucho el auto posiblemente esta opción no sea para ti.

También recuerda que al final del plazo no tendrás un auto para vender por lo que tendrás que empezar nuevamente el proceso de renta en el siguiente modelo que quieras.

Mira También: Como Perder menos Dinero Comprando un Auto Nuevo