Aunque Tesla alcanzó su máximo histórico de participación en el mercado estadounidense de vehículos eléctricos en 2020 y logró ventas récord en 2023, la compañía pionera está retrocediendo desde esos logros, sin indicios de una pronta recuperación.
Además, la empresa enfrenta desafíos adicionales debido al envejecimiento de su gama de modelos. El interés de los compradores de vehículos de lujo en la marca Tesla disminuyó significativamente, pasando del 16 % en 2021 al 9 % el año pasado, quedando considerablemente por detrás de Lexus, BMW y Cadillac.
Stephanie Valdez Streaty, directora de análisis de la industria en Cox Automotive, destacó que "Tesla fue fundamental para popularizar los vehículos eléctricos". Subrayó que la introducción del Model 3 en 2017 y el Model Y en 2020 fueron cruciales para hacer que los vehículos eléctricos fueran más accesibles y atractivos para un público más amplio.

Las cosas han cambiado para Tesla en los últimos meses
Las estimaciones de Cox indican que la cuota de mercado de Tesla en las ventas de vehículos eléctricos en 2020 fue del 79 %, cifra que se redujo a aproximadamente el 50 % el año pasado.
Tras alcanzar un volumen récord de casi 672,000 unidades vendidas en 2023, la marca de Elon Musk experimentó una caída del 5.6 % en 2024, y se anticipa un descenso aún mayor para este año, según Cox.
A nivel global, las ventas de Tesla alcanzaron un máximo de 1.81 millones de unidades en 2023, para luego descender a 1.79 millones el año pasado. Las proyecciones de Wall Street para las ventas de Tesla en el presente año son variadas.

Desafíos en el horizonte
Valdez Streaty señaló que la automotriz texana enfrenta otros retos en el mercado, incluyendo una oferta de modelos relativamente anticuada en comparación con sus competidores, controversias relacionadas con su CEO, Elon Musk, y la apertura de su red de carga rápida Supercharger a otras marcas de vehículos eléctricos.
Valdez Streaty advirtió que "a menos que Tesla implemente un cambio estratégico significativo para desarrollar nuevos productos con un atractivo generalizado, es posible que su mejor momento como fabricante de automóviles ya haya pasado".
Los datos de matriculaciones en Estados Unidos correspondientes a enero revelaron una disminución del 11% para la empresa en comparación con el año anterior, mientras que sus competidores en el sector de vehículos eléctricos experimentaron un notable aumento del 44%, según S&P Global Mobility.
La cuota de mercado total de vehículos ligeros de Tesla disminuyó al 3.5% en enero, frente al 4.1% registrado el año anterior, según los mismos datos.

Los modelos más vendidos de Tesla
Los modelos principales de Tesla, como el Model S y el Model X, aún se encuentran en su primera generación. El Model 3 recibió una actualización el año pasado, y el Model Y experimentó algunas mejoras en enero.
El vehículo más reciente de la compañía, el Cybertruck, lanzado hace 16 meses, no ha cumplido con las expectativas de la empresa.
Cabe destacar que la empresa tiene previsto lanzar el Cybercab, su vehículo autónomo, el próximo año. Este auto, como sabemos, no contará con controles manuales, según informó la empresa.
A finales de marzo, Musk declaró que el nuevo enfoque de Tesla en la autonomía vehicular, la inteligencia artificial y los robots humanoides impulsará un aumento significativo en los ingresos y las ganancias.

¿Tesla aumentará precios de sus autos?
Recientemente, Musk informó que Tesla ha producido un total de 7 millones de vehículos y anticipa alcanzar los 10 millones en algún momento del próximo año.
Sobre el tema, a corto plazo, los precios de Tesla podrían incrementarse debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos a las piezas de automóviles importadas, a pesar de que la empresa ensambla sus vehículos en plantas ubicadas en California y Texas, según declaró Musk tras el anuncio de los aranceles el 26 de marzo.
Musk aclaró en X que "esto afectará el precio de las piezas de los coches Tesla que provienen de otros países. El impacto en los costes no es trivial".
El presidente Donald Trump sugirió que los aranceles automotrices podrían resultar "neutrales o incluso beneficiosos" para Tesla, dada su capacidad de producción en Estados Unidos.
En este contexto de incertidumbre, Cox prevé un aumento del 12 % en las entregas totales de vehículos eléctricos durante el primer trimestre en comparación con el mismo período del año anterior.
No obstante, también estima que la cuota de mercado de vehículos eléctricos se situará en torno al 8% del mercado de vehículos ligeros, el porcentaje más bajo en los últimos tres trimestres.
Fuente: Automotive News