Una información publicada por Automotive News afirma que Tesla tiene previsto poner en marcha en junio un servicio de robotaxis en Austin, para posteriormente ampliar su ampliar su red de transporte autónomo en otras ciudades de Estados Unidos y otros países.
La información, dada a conocer por Elon Musk, a los inversionistas hace algunos días, también vino acompañada del informe financiero de Tesla, que mostró una disminución en las ganancias del cuarto trimestre, aunque los ingresos tuvieron un leve crecimiento.
Musk explicó que, en la fábrica de Tesla en Fremont, California, los vehículos ya se mueven de manera autónoma desde la línea de producción hasta las zonas de estacionamiento asignadas.
Los robotaxis de Tesla, a punto de hacerse realidad
Como recordaremos, el corazón de los robotaxis de Tesla es el software Full Self-Driving, una tecnología avanzada de asistencia a la conducción que requiere supervisión humana. En 2019, Musk predijo que Tesla tendría un millón de robotaxis en circulación para 2020. Durante diez años, ha asegurado que la conducción autónoma total estaba por llegar.
Si esta vez logra cumplir su pronóstico, la empresa de autos eléctricos podría transformar su modelo de negocio, pasando de la venta de vehículos a liderar el mercado de robotaxis. Musk sostiene que los vehículos autónomos generarán ingresos y beneficios mucho mayores que los automóviles tradicionales.
“No es un plan a largo plazo o algo incierto”, dijo Musk. “Esto es cuestión de cinco o seis meses”.
Las ambiciones de Musk para Tesla
El empresario sudafricano afirmó que 2025 será el año más crucial para Tesla, 2026 será “increíble” y 2027 y 2028 traerán resultados “excepcionales”. También vaticinó que la compañía podría fabricar 100 millones de robots humanoides en los próximos años, utilizando el mismo software FSD.
Tras probar su primer robotaxi en Austin hace algunos meses, Tesla pretende expandir la red a grandes ciudades, como California, antes de finalizar el año. En cuanto a Europa y China, donde la regulación es más estricta, los Teslas autónomos podrían estar disponibles para finales de 2026.
En su informe de ganancias, Tesla reportó una caída del 71 % en sus ingresos netos, alcanzando los 2.3 mil millones de dólares, con márgenes afectados por descuentos y promociones. La reducción en las ganancias se debió en gran parte a un beneficio fiscal extraordinario de 5.9 mil millones de dólares en 2023, lo que generó una comparación desfavorable.
Los ingresos totales crecieron un 2.1 % hasta 25,7 mil millones de dólares. Sin embargo, los ingresos automotrices cayeron un 8 %, mientras que los de energía y servicios aumentaron.
A pesar de resultados financieros inferiores a lo esperado, las acciones de Tesla subieron un 3 % tras el anuncio, impulsadas por los planes de robotaxis y el próximo lanzamiento de un coche más económico.
Musk mencionó que Tesla espera obtener la aprobación en California y Texas para usar los Model 3 y Model Y como robotaxis. Además, en 2026 planea fabricar el Cybercab, un vehículo dedicado exclusivamente a este servicio.