Hace algunos días, tuvimos la oportunidad de visitar Miami, invitados por Cupra, sí, la división de alto desempeño del Grupo VAG que, aunque ustedes no lo crean, está preparando el terreno para su desembarco en Estados Unidos.
Además de brindarnos la oportunidad de asistir al ePrix celebrado en el Homestead Raceway, la marca nos dio la oportunidad de probar brevemente algunos modelos de su gama por las calles y autopistas de Miami.
Los orígenes de Cupra
Esta marca nació en 2018 como una derivación de SEAT, y aunque su catálogo se enfoca principalmente en SUV, el eje central es el rendimiento. El nombre mismo, “Cupra”, fusiona las palabras “copa” y “racing”.
Tras haber conquistado una buena parte del mercado en España y Europa y de haber cosechado gran éxito en México, el Grupo Volkswagen ya contempla llevar Cupra a Estados Unidos.
Aunque este movimiento no se concretará hasta finales de la década —y la política arancelaria de EE. UU. podría complicar las cosas—, la marca ya está generando expectativa.

La estrategia de Cupra
Volkswagen ve en Cupra una pieza clave para reforzar su posición global, sobre todo ahora que los ingresos en China han caído por el auge de las marcas locales. Europa también atraviesa un momento difícil: costos altos, mercados estancados y una competencia creciente, especialmente de Asia.
Por ello, la compañía alemana redobla su apuesta por el mercado estadounidense. A la estrategia del renacido Scout Motors se suma Cupra.
Aunque Volkswagen ya opera en EE. UU. con sus marcas VW y Audi, Cupra pretende ocupar el terreno intermedio. Si VW apunta al consumidor promedio y Audi al de lujo, Cupra quiere ubicarse entre ambos: más audaz, más juvenil.
Sus rivales serían Mazda, Mini, Jeep y Hyundai, aunque sin llegar al nivel prémium de Tesla, BMW o la propia Audi.

¿Dónde se venderán los coches de Cupra en Estados Unidos?
Aun sin precios confirmados, la marca planea vender unas 100,000 unidades anuales, una cifra ambiciosa, aunque inferior a las ventas de Volvo en 2024.
Según la visión de la marca, Cupra busca captar un público más joven que el de las marcas de lujo tradicionales, sin dejar de ofrecer un enfoque más refinado. Y para comercializar sus autos, recurrirá a un modelo convencional: concesionarios.
Roger Penske, será el encargado de implementar unos 20 puntos de venta bajo el concepto “City Garage”.
Pero el éxito dependerá del producto. Y Cupra parece estar bien encaminada.
Uno de los vehículos que tuvimos oportunidad de probar en Miami fue el Formentor, un ejemplar que, en su versión básica, ofrece un motor 1.5 turbo de 148 hp, mientras que la variante deportiva VZ llega hasta los 329 hp con un 2.0 turbo. No obstante, los híbridos enchufables serán clave para el mercado estadounidense.
Aunque en principio la marca pensaba lanzar solo eléctricos, ha cambiado de rumbo y combinará modelos a gasolina con versiones híbridas y eléctricas.
Para poder saber un poco más de los planes de Cupra en Estados Unidos, platicamos con Cecilia Taieb, Responsable Global de Comunicaciones de Cupra y COO de Cupra Design House.