- Pasajeros 4
- Tres filas No
- Tracción Awd
- Caballos de fuerza 576
- Torsión 664
- Híbrido/Eléctrico electrico
- Rango de autonomía 260
-
CALIFICACIÓN IIHS:
G: BUENO, A: ACEPTABLE, M: MARGINAL, P: POBRE, ND: NO DISPONIBLE
¿Cómo afectarán los nuevos aranceles a las marcas con mayor Inventario en Estados Unidos?
El reciente anuncio de un arancel del 25% a vehículos y autopartes importadas ha sacudido a la industria automotriz de Estados Unidos. Esta medida, impulsada por el presidente Donald Trump, busca fortalecer la producción nacional, pero también podría generar aumentos significativos en los precios de los vehículos nuevos.
Sin embargo, estos aranceles no aplican a los vehículos que ya están en inventario en los concesionarios estadounidenses. Es decir, los autos que ya han sido importados o ensamblados antes de la entrada en vigor de los aranceles no verán incrementos de precio relacionados con esta medida.
Esto convierte a las marcas con más inventario disponible en una gran oportunidad para los consumidores que buscan comprar antes de que los precios aumenten.
Según el reporte de RealCarTips, estos son los cinco vehículos con mayor inventario actualmente:
5. Ford Escape
Inventario: 26,589 unidades
Región con mayor inventario: Detroit
Al igual que la F-150, la Escape se fabrica en EE. UU., y con un inventario fuerte, Ford puede responder a la demanda sin necesidad de aumentar precios en el corto plazo.

Foto: Hyundai
4. Hyundai Tucson
Inventario: 29,133 unidades
Región con mayor inventario: Nueva York
Totalmente importada desde Corea del Sur, la Hyundai Tucson será una de las más afectadas por los aranceles en futuras unidades.
Sin embargo, las más de 29 mil unidades ya en inventario no estarán sujetas a este aumento, lo que le permite a Hyundai competir con precios estables por ahora.
3. Honda CR-V
Inventario: 32,383 unidades
Región con mayor inventario: Nueva York
El CR-V es parcialmente fabricado fuera de EE. UU., lo que lo hace susceptible a los aranceles. Pero con más de 32 mil unidades ya en territorio estadounidense, Honda puede ofrecer precios sin aumentos inmediatos, lo que representa una ventana limitada para compradores que quieren evitar el alza.

2. Chevrolet Silverado 1500
Inventario: 42,640 unidades
Región con mayor inventario: Detroit
Otra pick-up de fabricación nacional con un inventario robusto. Aunque podría verse afectado por el aumento de precios en autopartes importadas a futuro, los modelos disponibles actualmente no reflejarán ese impacto.
Esto posiciona a la Silverado como una opción estratégica para compradores informados.
1. Ford F-150
Inventario: 47,129 unidades
Región con mayor inventario: Detroit
La icónica F-150, fabricada mayormente en EE. UU., está protegida de los aranceles tanto por su origen como por su disponibilidad actual.
Además, al contar con el inventario más alto del país, Ford tiene una gran ventaja para mantener precios competitivos en el corto plazo.

Una oportunidad limitada para los compradores
Mientras que los aranceles del 25% podrían elevar los precios de muchos vehículos importados o ensamblados con piezas extranjeras, los autos ya en inventario no se verán afectados.
Por eso, las marcas con mayores niveles de stock —como Ford, Chevrolet, Honda y Hyundai— tienen una ventaja competitiva en el mercado actual.
Los consumidores que actúen rápido podrán adquirir estos modelos antes de que los efectos de los aranceles se reflejen en las nuevas unidades.
Además, el mercado de autos usados, que tampoco está sujeto a los aranceles, se presenta como otra opción inteligente para evitar el alza de precios.