Combinado con una caja de cambios DSG, que envía el poder a las cuatro ruedas, el seis cilindros es capaz de llevar al hatchback de 0 a 100 km/h en 3.9 segundos, mientras que la velocidad máxima es de 300 km/h. Para contener todo esa gallardía se equipan frenos con discos cerámicos de carbono de 380 mm para la ruedas delanteras y de 356 mm para las traseras
Está pintado en tres colores (blanco, rojo y negro) y cuenta con un diseño completamente nuevo en el pilar trasero, el sello distintivo de Golf, al ser independiente del resto del cuerpo. Tiene una nueva fascia delantera con grandes entradas de aire y un alerón de carbono. También estrena grupos ópticos, a pesar de que siguen la misma filosofía que los de la versión de producción. En el lado nos encontramos con faldones laterales de fibra carbono, un alerón trasero, difusor trasero y nuevos artefactos de iluminación. De igual forma adorna rines de 20 pulgadas con neumáticos 235/35 adelante y 275/30 atrás.
En el interior hay un menor número de cambios, integra un volante de tres radios con levas de cambios, botón de arranque del motor, selector de modo de manejo (Street, Sport y Track). Cambia el sistema de aire acondicionado, el ESP, el interruptor de alimentación principal y el extintor de incendios están integrados en la consola central. En la parte superior de la consola hay una gran pantalla digital que da la suficiente información para el conductor, y puede comunicarse con otros vehículos.
Sobresalen asientos deportivos cubiertos de Alcántara y cuero napa en color negro y rojo, además de algunos decorativos de fibra de carbono.
Artículo anterior
La policía de Dubai tiene un Aston Martin One-77 como patrullaSiguiente artículo
CEO de Toyota correrá las 24 Horas de Nürburgring← →
para navegar y/o ESC
para salir.