Ford recibió la licencia oficial para participar en el Programa de Pruebas de Vehículo Autónomo de California por lo que una flota de modelos Ford Fusion Hybrid Autónomo empezará a circular por las calles y carreteras de este estado en 2016.
La noticia marca un paso más en el crecimiento del Centro de Investigación y Desarrollo de Ford en Palo Alto, donde el programa de vehículos autónomos que Ford lleva desarrollando desde hace una década y es un elemento clave en la iniciativa global Ford Smart Mobility, con el que desarrolla sistemas de conectividad, movilidad, vehículos autónomos, experiencia de usuarios, data y análisis.
El Centro de Innovación y Desarrollo de Ford en Palo Alto es uno de los centros de investigación automovilística más grandes de la zona, y cuenta con un equipo compuesto por más de 100 investigadores, ingenieros y científicos. El nuevo laboratorio de investigación fue inaugurado en enero, ampliando la presencia de Ford en Silicon Valley, que se remonta a 2012.
El 80% del equipo de Ford en Palo Alto proviene del sector tecnológico. El 20% está compuesto por empleados de Ford llegados de Estados Unidos, China, Alemania y Australia que aportan sus conocimientos en ingeniería y diseño del automóvil.
“Nuestro equipo de Palo Alto ha crecido de manera significativa este año, utilizando la investigación y la innovación para explorar y desarrollar soluciones futuras de movilidad”.
- Mark Fields, Presidente y CEO de Ford Motor Company.
“Estamos atrayendo a los principales talentos de todo el mundo para que forme parte de nuestro equipo en Silicon Valley, incluidos empleados de compañías tecnológicas y universidades locales que quieren mejorar la vida de la gente cambiando la manera en la que se mueven”, agregó.
Ford ha ampliado sus instalaciones en Silicon Valley, pasando de una oficina de 15 personas a un centro de investigación y desarrollo de más de 100 personas. Las investigaciones que ha llevado a cabo el laboratorio incluyen:
Además, Ford ha establecido relaciones con universidades de primera línea este año, incluida la Universidad de California-Berkley, la Universidad Carnegie Mellon, Santa Clara y San José State.
La compañía está ampliando su colaboración estratégica de investigación con Stanford en 2016, planificando 13 proyectos que cubren las cinco áreas de Ford Smart Mobility, lo que supone doblar el número de colaboraciones de este año.
“Contar con una fuerte presencia en Silicon Valley nos permite acelerar nuestras investigaciones en una amplia variedad de tecnologías y aplicar nuestros conocimientos para crear soluciones de movilidad para la vida real”, dijo Ken Washington, vicepresidente de Investigación e Ingeniería Avanzada de Ford.