Es fácil darse cuenta, por las proporciones y elementos de diseño de este SUV que podríamos estar frente a la siguiente generación del QX80, el venerable vehículo con tres filas de asientos que ha estado en el mercado desde 2011.
Son muchos los detalles que llaman la atención de este modelo, desde la parrilla inclinada hacia adelante con barras diagonales, hasta las unidades principales colocadas en las aberturas de las esquinas de la fascia.
El toque maestro en el diseño del QX es el conjunto de luces diurnas que realizan una animación cuando el conductor se acerca el vehículo y que, de acuerdo con la marca, está inspirada en un pájaro alzando el vuelo.
Este SUV nos brinda una idea de cómo podría ser la siguiente generación del Infiniti QX80. Foto: Infiniti
Estas mismas luces repiten en la zona posterior formando una barra que abarca todo el ancho del vehículo.
Adicionalmente, Infiniti QX Monograph cuenta con un techo flotante con un acento biselado que recorre la ventana trasera del cuarto trasero. Los elementos de iluminación y la parrilla de doble arco son detalles de diseño que encontramos en los actuales modelos de la marca.
Infiniti QX Monograph y su pintura inspirada en los atardeceres
Uno de los detalles que más llama la atención de este SUV es la pintura que cubre el exterior. Se trata de un tono plateado cálido llamado «Akane», el cual, de acuerdo con la firma de lujo, consta de seis capas y está inspirado en los colores en transición de un atardecer, de ahí que, según el ángulo desde donde se mire el QX, la carrocería puede parecer rosa, morado claro e incluso gris azulado.
No faltan algunos detalles rojos en los radios de los rines y la insignia «Monograph». También son evidentes algunos detalles de diseño que nos recuerdan al actual QX80.
Por el momento no hay detalles del interior, aunque suponemos será tan vanguardista como el exterior y, además, cargado de tecnología.
La marca no mencionó si este modelo llegará a la etapa de producción en serie, lo que es casi un hecho es que muchos detalles de este ejemplar los veremos plasmados en la siguiente generación del Infiniti QX80.
Infiniti QX60 2023 cumple muy bien su promesa al ofrecer un SUV de tamaño medio, lujoso, y con tres filas de asientos. Foto: Infiniti
Su perfil elegante y estilizado lo distingue donde quiera que vaya. Su vida transcurre en un segmento muy competitivo -el de los SUV de lujo– y, sin embargo, el Infiniti QX60 2023 brilla con luz propia.
El Infiniti QX60 fue totalmente rediseñado en 2022 y lejos de quedarse anclado en ese momento, el modelo de 2023 innova agregando nuevos elementos como un área de carga inalámbrica para el móvil, ahora estándar, y un espejo retrovisor sin marco.
Son complementos perfectos para un SUV de tamaño medio, con tres filas de asientos, espacio generoso, calidad incuestionable en cuanto a los materiales y tecnología de punta.
El modelo que tuve para la prueba fue el Autograph AWD, que es el tope de gama. Por supuesto, hay otras posibilidades en el abanico de opciones que nos ofrece Infiniti: Pure, Luxe y Sensory.
El motor es el mismo en todos los niveles, un V6 de 3.5L que entrega 295 hp y 270 lb-pie de torque, con una transmisión automática de nueve velocidades. Estándar, es Front-Wheel Drive y AWD, opcional.
Al verlo, además de su perfil puramente Infiniti, destacan los rines de aleación de 20 pulgadas y los rieles en el techo que sirven para ampliar una capacidad de carga ya de por sí, generosa.
Es un SUV cuya aceleración es muy suave y con una suspensión que ayuda a que el manejo sea realmente amable. Pasa de 0-60 mph en 7.4 segundos.
Otro aspecto que contribuye a un manejo cómodo es la posibilidad de contar con volante telescópico (forrado en cuero) al que se le puede ajustar la altura. Foto: Infiniti
Una cabina calma y lujosa
La cabina, tal como uno espera en un vehículo de estas características, es exquisita.
Al entrar destacan dos cosas: el espacio (y su uso) y los materiales.
La creación de cada área en la cabina es parte de un concepto de diseño en el que se toman en cuenta líneas y curvas para transmitir sensaciones y crear amplitud combinando texturas, materiales y colores.
Es un interior lujoso que no empalaga los sentidos con excesos innecesarios. Muy por el contrario, nos brinda la calma que tan necesaria es al desplazarnos en el tráfico de todos los días.
En el caso de mi Infiniti QX60 Autograph, la tapicería era en semi anilina con dibujos de rombos pespunteados que añadían riqueza visual. Por supuesto, había múltiples opciones de ajuste: ocho -incluyendo cuatro para el área lumbar, tanto para el chofer como para el pasajero en la primera fila de asientos.
A esos ajustes, electrónicos se suman las funciones de ventilación, calefacción y masaje.
En la segunda fila pude contar con asientos estilo capitán -incluyen calefacción y la posibilidad de remover la consola central- con fácil acceso a una tercera fila de asientos en la que bien pueden viajar pasajeros adultos. Ambas filas los asientos son abatibles (60/40) ampliando las opciones de carga.
Ambas filas los asientos son abatibles (60/40) ampliando las opciones de carga. Foto: Infiniti
Tecnología y conectividad a bordo del Infiniti QX60 2023
Otro aspecto que contribuye a un manejo cómodo es la posibilidad de contar con volante telescópico (forrado en cuero) al que se le puede ajustar la altura.
La pantalla táctil es de 12.3 pulgadas y el clúster de instrumentos tras el volante mide 10.3 pulgadas.
La pantalla central –Infiniti InTouch Interactive– en la que se integran el sistema de infoentretenimiento y navegación, las gráficas son de muy buena calidad y en el caso del clúster digital, la información es fácil de leer.
Además, el sistema de navegación cuenta con MapCare y Premium Traffic, dos funciones que mejoran notablemente la experiencia.
En mi vehículo de prueba pude contar con un punto de anclaje de WiFi y con un sistema de audio Bose Performance de 17 parlantes. Hay radio HD y sistema de reconocimiento de voz.
Este SUV de la marca de lujo japonesa es compatible con Apple CarPlay y Android Auto, ofrece conectividad Bluetooth, e incluye puertos USB en las tres filas de asientos, distribuidos de la siguiente manera (modelo Autograph): Tres en la primera fila (2 tipo A y 1 tipo C); dos en la segunda fila (1 tipo A y 1 tipo C) y dos en la tercera fila (1 tipo A y 1 tipo C).
También muy cómodo, un sistema avanzado de control de temperatura en cada fila de asientos y 10 apoya vasos a los que se suman cuatro áreas específicas para botellas o termos de tamaño regular.
El Infiniti QX60 es compatible con Apple CarPlay y Android Auto, ofrece conectividad Bluetooth. Foto: Infiniti
Seguridad, ante todo
En términos de seguridad, el Infiniti QX60 Autograph AWD 2023 cuenta con sistema de mitigación de impacto frontal inminente; sistema automático de frenada en reversa; sistema de detección de peatones; sistema de alerta al salirse de la línea de manejo; alerta de tráfico en punto ciego; alerta de tráfico posterior cruzado y pretensado de cinturones de seguridad en caso de choque inminente.
Entre las asistencias para el conductor, como parte de Infiniti ProPilot Assist, ofrece asistencia en pendiente; sensores delanteros y posteriores para maniobras de estacionamiento y control HomeLink para la puerta del garaje.
En resumen, el Infiniti QX60 2023 cumple muy bien su promesa al ofrecer un SUV de tamaño medio, lujoso, y con tres filas de asientos en las que se puede viajar cómodamente, con seguridad y tecnología a bordo.
La marca japonesa de lujo anunció el nombramiento de José Román como nuevo director global (Global Head o Global Brand Chief) de Infiniti a partir del 1 de julio de 2023. Foto: Infiniti
La marca japonesa de lujo anunció el nombramiento de José Román como nuevo director global (Global Head o Global Brand Chief) de Infiniti a partir del 1 de julio de 2023, quien se desempeñará simultáneamente como vicepresidente senior de Ventas Globales de Nissan Motor Co., Ltd., y reportará a Asako Hoshino, vicepresidente ejecutivo de Nissan Motor Co., Ltd., en Yokohama, Japón.
Oriundo de Ecuador, Román es actualmente vicepresidente corporativo, presidente y director general de Nissan Mexicana y la Unidad de Negocios de Importadores de Nissan. Se unió a Nissan en 2012 y su experiencia en la industria automotriz se extiende por más de 25 años trabajando en mercados como México, Colombia, Brasil y Japón.
José Román, pieza clave en el éxito de Nissan en México
José Román ha sido una pieza fundamental para la consolidación del liderazgo de ventas de la marca en México, además de ser un bastión ineludible de la exitosa implementación del plan de transformación global Nissan NEXT, dentro del país.
Oriundo de Ecuador, Román es actualmente vicepresidente corporativo, presidente y director general de Nissan Mexicana. Foto: Nissan
Cabe destacar que, durante su mandato, la marca japonesa logró su decimoquinto año consecutivo en la primera posición del mercado en México, con la renovación completa de su cartera de productos y la introducción de la innovadora tecnología e-POWER de Nissan en la región.
Ahora, este ecuatoriano de 56 años, con un posgrado en mercadeo de la Universidad San Francisco de Quito y un título en Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, reemplazará a Peyman Kargar, quien dejó Infiniti en abril y regresó a Renault en Francia, luego de una exitosa asignación de tres años al frente de la marca en Japón.
De esta forma, José Román se une a un cada vez más grande grupo de hispanos que ostentan cargos de suma importancia en la industria automotriz, con José Muñoz y Claudia Márquez en Hyundai y José Carlos Pavone, quien recientemente fue nombrado jefe de Diseño para las regiones de América del Norte y América del Sur en Volkswagen.
Autos de lujo más comprados por los consumidores hispanos en 2022. Foto: Envato
Hace dos años, cuando iniciamos los reportajes enfocados en el Impacto Hispano, es decir, en la importancia que tienen los hispanos para las marcas automotrices en Estados Unidos, dejamos en claro que los hispanos tienen un gran poder adquisitivo.
De acuerdo con información de Claritas, con una población proyectada de más de 66.5 millones en 2023 y un poder adquisitivo del consumidor superior a $2 trillones, los hispanoamericanos representarán más del 20 % de la población total de Estados Unidos y se convertirán en el 22 % de la población de nuestro país en los próximos 5 años.
En efecto, el poder adquisitivo de los hispanos ha crecido notoriamente en el transcurso de los últimos años, como ha quedado demostrado en el reporte de IHS Markit que nos dice cuáles fueron las marcas premium favoritas de los hispanos y los coches más vendidos.
En esta gráfica observamos el porcentaje de cuota de mercado de los consumidores hispanos de acuerdo con cada marca de lujo. Fuente: IHS Markit
Tesla, la marca preferida por los consumidores
Y la sorpresa más grande del reporte de IHS Markit es que, por primera vez, Tesla, la marca propiedad de Elon Musk se ubica en el primer sitio, desplazando a la segunda posición a Lexus.
Para entender un poco más esto, debemos mencionar que, pese a que el 2022 no fue el mejor año en general para la industria, con una venta general total por debajo de los 14 millones de unidades, hubo firmas como Tesla que marcó cifras récord de ventas, con 40% más automóviles que en 2021, logrando colocarse en el primer lugar en ventas de fabricantes premium en los Estados unidos.
De acuerdo con Automotive News, gran parte de este éxito puede obedecer a diversos factores, entre ellos a la construcción de dos nuevas instalaciones de manufactura de Tesla, la primera de ellas en Austin, y la otra en Brandenburg, Alemania, al tiempo que aumentó la capacidad de producción de sus plantas en Fremont, California y Shanghái, China.
“Los fabricantes de automóviles están tratando de ganar la carrera por la futura mayoría de consumidores, la cual estará compuesta por afroamericanos, hispanos y asiáticos. En este grupo, los hispanos representan el segmento de más rápido crecimiento”.
Marc Bland, Director de Diversidad, S&P Global
Con este crecimiento, la firma logró producir un total de 1.37 millones de vehículos para todo el mundo en 2022, un aumento del 47% frente a lo obtenido en 2021, al tiempo que logró colocar cerca de 491,000 vehículos en los Estados Unidos, lo que representa un aumento del 45% respecto al año anterior. De esa cantidad, 21,153 unidades del Model 3 y 19,809 unidades del Model Y fueron adquiridas por hispanos.
Con estas cifras, Tesla logró desbancar a BMW como la firma del mercado premium con más ventas en los Estados Unidos, siendo la primera automotriz norteamericana en liderar dicho mercado en casi 25 años, desplazando al fabricante bávaro que había ocupado el sitio de honor durante los últimos tres años, y que en este 2022 queda en la segunda plaza con 332,288 unidades vendidas.
Estas son las marcas de lujo preferidas por los hispanos
Enfocándonos en el sector hispano, Tesla no solo ocupa la primera posición de la tabla, sino que, además, fue la única marca de lujo que tuvo un crecimiento positivo, tanto en ventas, como en cuota de mercado.
La marca con sede en California se ubica casi quince mil unidades por encima de Lexus
Por debajo de Tesla se ubican Lexus, BMW, Mercedes-Benz, Acura y Audi que fueron desplazadas al sitio inmediato inferior de acuerdo con el reporte que publicamos en 2020, pero manteniendo básicamente la misma posición en el top 10.
“Como una marca de lujo elegida por los consumidores hispanos y una marca de mayor venta para el mercado multicultural, nos enorgullecemos de brindar una experiencia de cliente personalizada, creatividad que resuena y una cartera que inspira. A medida que comenzamos nuestro próximo capítulo hacia un futuro totalmente eléctrico, nos esforzaremos por ofrecer un diseño innovador, innovación que cambie la industria y los vehículos más buscados en todo el mundo”.
Juanita Slappy, Directora de Marketing Multicultural de Cadillac.
Las sorpresas vienen a partir de la posición siete que en el 2020 era ocupada por Infiniti marca que, en 2022, se fue hasta el lugar nueve. Cadillac ascendió un sitio, del número ocho al siete, dejando abajo a Volvo, que también logró escalar posiciones, subiendo del sitio 10 al ocho.
Y es en este punto donde podríamos recomendar a Cadillac que sus futuras campañas de mercadotecnia también sean en español. Esta sería una forma genial de ascender lugares entre las marcas favoritas de los hispanos.
La gran ausente es Land Rover que desaparece del top 10 y da la bienvenida a Lincoln que se queda con la posición 10 y entra por primera vez al top de las marcas de lujo preferidas por los consumidores hispanos.
En esta gráfica podemos observar que los modelos de Tesla son los favoritos de los consumidores hispanos. Fuente: IHS Markit
Los coches de lujo más vendidos entre los consumidores hispanos
Hablando específicamente de los modelos debemos destacar que los números uno y dos de la tabla son ocupados por coches de Tesla, Model 3 y Model Y, algo importante que demuestra que los coches eléctricos comienzan a adquirir más relevancia para el público hispano, el cual, como mencionamos en nuestro reportaje de 2022 está muy interesado en la tecnología.
También llama la atención que el resto de la tabla básicamente está dominada por los modelos de Mercedes-Benz, BMW, Lexus y Acura. Pese a estar entre las marcas preferidas por los hispanos, ni Audi, Cadillac, Volvo o Infiniti tienen vehículos en este top.
“Lexus ha sido durante mucho tiempo la marca preferida entre los compradores hispanos de vehículos de lujo. Nuestros clientes siempre han estado en el centro de todo lo que hacemos y, a medida que avanzan hacia los vehículos eléctricos, estaremos con ellos en cada paso del camino. Desde híbridos hasta híbridos enchufables y BEV (Battery Electric Vehicle / Vehículos eléctricos de batería), Lexus está bien posicionado para satisfacer las diversas necesidades del mercado hispano. Nuestro objetivo es forjar un camino hacia la neutralidad de carbono que sea inclusivo y no deje a nadie atrás”.
Vinay Shahani, Vicepresidente de Mercadotecnia de Lexus
Hablando de cifras de ventas, todos los modelos tuvieron un crecimiento positivo, aunque el Tesla Model 3 y el Model Y fueron los únicos coches que tuvieron un crecimiento a doble dígito y, además, fueron de los cuatro afortunados que lograron una cuota de mercado positiva, junto con el GLC de Mercedes-Benz y el X5 de la marca de Bavaria.
El resto de los modelos tuvieron un comportamiento negativo en la cuota de mercado, destacando el caso del Lexus NX que tuvo un drástico retroceso de -40.5%.
Además, como podemos observar, la tabla de autos de lujo más vendidos entre el público hispano está dominado por los SUV, con excepción de los sitios uno y nueve que son ocupados por sedanes.
Con lo anterior es fácil darnos cuenta de que los consumidores hispanos no solo son importantes en el mercado automotriz de volumen, sino también en el sector de lujo lo que corrobora lo que mencionamos hace tiempo: el poder adquisitivo de los consumidores hispanos va al alza y ellos serán los que determinen en gran medida el rumbo de las ventas de todas las industrias en todo Estados Unidos.
Infiniti QX80 Sensory 2023, prueba de manejo. Foto: Infiniti
Domina el espacio con su tamaño y su presencia. Pero, sobre todo, con su elegancia atemporal, porque el Infiniti QX80 Sensory 2023 tiene esa cualidad clásica de aquello que ha sido diseñado para permanecer.
Al verlo, queda claro que el Infiniti QX80 2023 se mantiene joven agregando novedades como el programa de mantenimiento Infiniti Premium Care que se incorpora este año.
Este programa incluye hasta tres años de inspecciones, cambios de aceite y rotaciones de llantas. Está disponible para todos los modelos Infiniti del año 2023, ya sea un lease o compra, vendidos en Estados Unidos.
Ya en 2022 se había agregado la pantalla de 12.3 pulgadas, Infiniti InTouch, más ancha y de alta definición que incluye sistema de navegación, Apple CarPlay inalámbrico y compatibilidad con Android Auto (USB).
Este año, de suma a esta oferta, Amazon Alexa, una herramienta siempre útil para apoyarnos en la cotidianidad con funciones como poner música o hacer llamadas telefónicas solo con comandos de voz.
Infiniti QX80 2022 llega al mercado con una pantalla táctil de 12.3 pulgadas. Foto: Nicholas Colt
El confort del Infiniti QX80 Sensory 2023
La cabina -que fue ‘refrescada- en 2021 siempre impresiona con su amplitud.
Hay tres filas de asientos para siete pasajeros (estándar) u ocho (opcional).
No hay asiento en el que la comodidad no sea prioridad. Todos son espaciosos y confortables, brindando un soporte ideal.
Por otra parte, tratándose de un Infiniti, este espacio en la cabina es uno lujoso y refinado, repleto de detalles de altísima calidad y manufactura.
En dos de los tres modelos disponibles – Luxe y Premium Select- el tapizado es en cuero de Napa, mientras que en el QX80 Sensory el cuero es acolchado semianilina con atractivos acabados que incluyen los bautizados como Charcoal Brul y Matte Mocha Burl.
Ese concepto de amplitud se extiende al área de carga, con 16.6 pies cúbicos tras la tercera fila de asientos. Si se desea más espacio se pueden plegar la segunda y tercera filas, llegando a 95.1 pies cúbicos.
Infiniti QX80 Sensory 2023 es un SUV grande y lujoso. Foto: Infiniti
Mantenerse conectados
Para los amantes de la conectividad y la tecnología hay dos puertos USB en la primera fila y dos o tres más en la segunda, dependiendo del modelo. También hay un sistema de entretenimiento en la segunda fila.
En cuanto al sistema de audio, los modelos Luxe y Premium Select cuentan con un Bose de 13 parlantes y Premium Sound System y dos subwoofers, mientras que en el caso del Sensory, el sistema Bose tiene 17 parlantes.
Desde la posición de manejo en el Infiniti QX80 Sensory 2023, la visibilidad es muy buena. Contribuye a ello que el asiento cuenta con 10 ajustes posibles -incluidas dos posiciones para la zona lumbar-, que el volante es telescópico y que cuenta uno con la ayuda de la cámara posterior, ideal para movimientos en reversa.
Todos los modelos del Infiniti QX80 2023 cuentan con un motor V8 de 5.6 litros de inyección directa que entrega 400 hp y 413 lb-pie de torsión.
La transmisión es automática de 7 velocidades y hay dos modos de manejo -Snow y Tow- que permiten optimizar aún más el tren motriz.
En mi modelo de prueba, pude contar también con techo panorámico, rieles para extender la capacidad de carga, volante forrado en cuero y con calefacción, y asientos reclinables en la tercera fila.
Tuve acceso a encendido remoto, luces antiniebla, espejos retrovisores externos plegables, sistema avanzado de control de temperatura y calefacción en la segunda fila de asientos.
Este SUV mantiene la mayoría de las molduras cromadas en todo el exterior. Foto: Infiniti
Tecnología SRVM
Todos los modelos cuentan con la segunda generación del innovador sistema de espejo retrovisor inteligente (SRVM).
Este sistema apareció por primera vez en el QX80 con la última actualización importante del modelo en 2018 y cambia entre un espejo normal y un monitor LCD para mostrar una imagen de alta definición de una cámara trasera.
Si uno lleva mucha carga en la parte posterior, bloqueando la visual hacia atrás, puede pasar de usar el espejo retrovisor regular al monitor LCD. De esta forma, la clara imagen de la cámara nos permite ver lo que sucede tras nuestro SUV. Es un aspecto que ayuda en la conducción e incrementa la seguridad.
Cada QX80 cuenta con un conjunto estándar de tecnología de seguridad activa que incluye frenado de emergencia delantero con detección de peatones; frenado automático trasero; advertencia de punto ciego y advertencia de cambio de carril y asistencia de luces altas.
La tecnología de asistencia al conductor estándar incluye un monitor Around View con detección de objetos en movimiento para brindar confianza en maniobras a baja velocidad y control de crucero inteligente para facilitar la conducción en carretera.
Además, este SUV de la marca de lujo permite remolcar hasta 8,500 libras (dependiendo de la configuración y el modelo).
J.D. Power da a conocer los resultados de su Estudio del Índice de Servicio al Clientes. Foto: Mitsubishi
En los tiempos más recientes, el volumen cada vez mayor de vehículos eléctricos de batería (BEV) que reciben servicio en los concesionarios ha aumentado exponencialmente y esto propicia un efecto negativo en la satisfacción general del servicio al cliente. Así lo informa el Estudio del Índice de Servicio al Clientes (CSI) en Estados Unidos de J.D. Power en este 2023, que muestra una disminución en la puntuación por primera vez en 28 años, cayendo a 846 puntos sobre 1000 posibles, siendo esta una disminución de dos puntos respecto al año 2022.
El estudio muestra que la satisfacción de los propietarios de BEV en el servicio, respecto a los propietarios de vehículos de combustión interna (ICE) es 42 puntos menor, firmando un promedio de satisfacción de 8.01 puntos sobre 10 posibles para el servicio de BEV, mientras que el servicio ICE muestra una satisfacción promedio de 8.59 puntos.
Los puntos negativos del estudio de J.D. Power
El estudio se basa en la satisfacción de los clientes que acuden al servicio en los concesionarios franquiciados o instalaciones de servicio autorizadas por el fabricante para trabajos de mantenimiento o reparación, en vehículos de entre 1 y 3 años de antigüedad, tomando como base los puntajes de cinco medidas combinadas para generar el promedio, los cuales son; calidad del servicio (32%), asesor de servicios (19%), recogida de vehículos (19%), establecimiento de servicio (15%) e iniciación del servicio (15%).
Mazda, una de las marcas mejore evaluadas en el reciente estudio de J.D. Power. Foto: Mazda
Entre los resultados que arrojó el estudio, se puede ver que uno de los puntos más negativos para el servicio es que los propietarios deben acudir por motivo de una llamada al servicio por retiro del mercado y no para realizar un servicio de mantenimiento programado, lo que genera una sensación de poca fiabilidad a los propietarios, impactando negativamente en las calificaciones de los promotores de ventas, que en marcas premium impacta hasta en 13 puntos su calificación.
Otro de los puntos clave indicado por los propietarios es que en su mayoría preferirían recibir mensajes de texto antes que una llamada telefónica para obtener actualizaciones sobre el servicio, sin embargo, en el estudio 2023, pese a haber un aumento, apenas el 21% de los participantes refirieron haber recibido mensajes de texto simples para dichos fines, mientras que entre las generaciones X, Y y Z, el 54% de los participantes dijo preferir recibir mensajes de texto y no llamadas telefónicas.
Otro aspecto negativo revelado por el estudio es que los tiempos de espera han aumentado considerablemente para recibir una cita de reparación, así como el tiempo estimado en el trabajo. El estudio revela que los propietarios de vehículos de marcas premium deben esperar hasta 1.9 día en promedio para recibir una cita, mientras que los del mercado masivo esperan en promedio 1.3 días. Asimismo, el tiempo de reparación estimado para un vehículo del mercado masivo es de 4.8 días, mientras que los clientes del mercado premium esperan en promedio 5.6 días para recibir de vuelta su auto.
Lexus, la marca evaluada en el segmento de autos premium. Foto: Lexus
Las marcas mejor y peor evaluadas
Pasando a hablar directamente de las marcas, el estudio de J.D. Power revela que el fabricante con mejor clasificación de satisfacción en el servicio al cliente es Mitsubishi, con 884 puntos, seguido de cerca por Mazda con 870 puntos y Buick completando el podio con 867 puntos. Para el mercado de autos premium, Lexus es el fabricante con mayor satisfacción en su servicio al cliente por segundo año consecutivo, con 900 puntos en promedio, seguido por Porsche, que logra este escaño con 880 puntos e Infiniti subiendo al tercer lugar, con 878 puntos.
Este es también el primer año en que el estudio divide las clasificaciones por segmento de automóviles, siendo también Lexus el primer lugar en la categoría de autos premium, con 902 puntos, seguido de Porsche con 880 e Infiniti con 878 puntos. En el segmento de los SUV premium, Lexus también se mantiene en la primera posición con 900 puntos promedio, seguido por Porsche y Cadillac, quienes empatan con 880 puntos.
En el mercado de fabricantes masivos, Subaru es el fabricante con mayor confiabilidad según el estudio, alcanzando una media de 866 puntos, seguido por Mazda, que firmó 863 puntos y Honda, con 855 puntos. El segmento de las SUV es dominado por Nissan, con 886 puntos de satisfacción, quedando por encima de Chevrolet, que alcanzó una puntuación de 851 puntos y GMC, con 843 puntos. Finalmente, en el segmento de los SUV/minivans, Mitsubishi se queda la corona, con 884 puntos en promedio, seguido por Mazda con 872 puntos y Buick con 867 puntos.
Recorremos el último tramo del año y ha llegado el momento de hacer el conteo de los mejores SUV del 2022, los cuales probamos en Autoproyecto.
KIA Seltos 2024
KIA Seltos, uno de los mejores SUVA del 2022. Foto: KIA
Sin duda, uno de los grandes lanzamientos de este año, particularmente la versión X-Line. Este SUV compacto debutó en el Auto Show de Los Ángeles y llega con una estética renovada y más potencia, cortesía de dos opciones de motor: 1.6l turbo y 2.0 con 195 y 147 hp, respectivamente, así como una nueva transmisión automática de ocho velocidades.
Infiniti QX50
Infiniti QX50, uno de los mejores SUV del 2022. Foto: Infiniti
Uno de los mejores SUV de 2022 que tuvimos oportunidad de conducir. Destaca por su diseño elegante y un nuevo motor de 4 cilindros y 2.0 litros turbo, con 258 caballos de fuerza y 280 lb-pie de torque, acompañada por una transmisión CVT que prioriza el consumo de combustible para entregar un rendimiento promedio de 23 millas en ciudad, 29 en carretera y 25 en consumo combinado, lo que deja muy bien parado al deportivo.
Mejores SUV del 2022: Toyota 4Runner TRD Sport
Toyota 4Runner, uno de los mejores SUV del 2022. Foto: Toyota
Este año también tuvimos oportunidad de conducir este SUV de la marca japonesa, que continúa demostrando las capacidades fuera del camino que lo han convertido en una leyenda de la firma nipona.
Para este 2022 el modelo regresa con siete variantes disponibles, dos SR5 y cinco de la familia TRD, incluyendo SR5, SR5 Premium, TRD Sport, TRD Off-Road, TRD Off-Road Premium, TRD Limited y TRD Pro, cada una de ellas presentando detalles únicos, aunque todas con un nuevo paquete de seguridad estándar y el mismo tren motriz: un motor V6 de 4.0 litros con 270 caballos de fuerza y 278 lb-pie de torque, acoplado a una transmisión automática de 5 velocidades con paletas de cambio al volante.
Mejores SUV del 2022: Lexus UX
Lexus UX, uno de los meores SUV del 2022. Foto: Lexus
Finalizamos nuestro conteo de mejores SUV del 2022 Se dice que para todo auto hay siempre un mercado y tal vez la marca de lujo japonesa apela a eso con el Lexus UX 2022, un crossover que se ofrece en dos variantes principales, 200 y 250h, con varios niveles de equipamiento disponibles y algunos elementos por descubrir a continuación. Esta última fue la que tuvimos a prueba.
Por su parte, en la oferta mecánica encontramos dos motores distintos. El primero de ello es para el Lexus UX 200 y se trata de un bloque de 4 cilindros y 2.0 litros que entrega 161 caballos de fuerza, mientras que el UX 250h incorpora un conjunto híbrido con el mismo bloque de 2.0 litros y un pequeño generador eléctrico que entrega un máximo de 181 caballos de fuerza en conjunto. Cualquiera de estas dos opciones se acopla a una transmisión CVT y la tracción integral sólo está disponible con la versión híbrida.
Volkswagen Atlas 2022
Volkswagen Atlas, uno de los mejores SUV del 2022. Foto: Volkswagen
En este conteo de los mejores SUV del 2022 no podía faltar el SUV de la firma alemana, que presenta pocos cambios estéticos, pero el mismo desemoeño ya conocido, que llega de la mano de sus dos opciones de motor.
El primero es un 4 cilindros de 2.0 litros Turbo con 235 caballos de fuerza y 258 libras-pie de torque. El segundo es un bloque V6 de 3.6 litros y aspiración natural que entrega un máximo de 276 caballos de fuerza y 266 libras-pie de torque. Cualquiera de estas opciones se acopla a una transmisión automática de 8 velocidades y la conocida tracción integral 4Motion se incorpora como estándar a partir de la versión SEL.
Concretamente nos tocó salir a probar el modelo mejor equipado de toda la línea, el Infiniti QX80 Sensory 4WD 2023. Foto: Infiniti
Desde Japón, la marca de lujo ha sabido renovarse y adaptarse a las nuevas generaciones y su buque insignia, el Infiniti QX80 2023 es la prueba ferviente de ello. Con una carrocería sumamente robusta, grandes capacidades fuera del camino, gran capacidad de remolque e interiores de primerísimo nivel, este SUV de tres filas llega un año más para exhibirnos todas sus capacidades ya conocidas. Concretamente nos tocó salir a probar el modelo mejor equipado de toda la línea, el Infiniti QX80 Sensory 4WD 2023.
Este modelo incorpora de serie una completa lista de equipamiento, que incluye rines de aluminio de 22 pulgadas como estándar, suspensión Body Motion Control System, techo panorámico, rieles de carga sobre el techo, y grupos ópticos LED para todos los conjuntos.
Al igual que el modelo del año anterior, el QX80 2023 recurre a un propulsor V8 de aspiración natural. Foto: Infiniti
Infiniti QX80 Sensory 4WD 2023, exterior que no pasa de moda
Sobre el exterior ya bien conocido que nos ofrece este SUV de lujo japonés se encuentra un habitáculo sumamente acogedor, con tapicería realizada en cuero semi-anilina perforado, volante tapizado en piel, asientos delanteros con ajuste eléctrico, calefacción y ventilación, segunda fila de asientos con calefacción y tercera fila de asientos con reclinamiento eléctrico.
A nivel de infotenimiento y tecnología, encontramos una pantalla táctil Infiniti Touch de 12.3 pulgadas con navegación integrada, sistema Premium Traffic, conectividad inalámbrica Apple CarPlay e integración Android Auto, control por voz Alexa integrado, base de carga inalámbrica para teléfonos móviles y sistema de audio premium Bose de 17 altavoces.
A nivel de seguridad y asistencias a la conducción, Infiniti QX80 Sensory 4WD 2023 ofrece un gran nivel de protección para todos los pasajeros, que comienza con tecnologías como asistente de luces altas, mitigador de colisiones frontales, advertencia de colisión trasera, monitor de punto ciego, intervención automática de protección en punto ciego, advertencia de salida de carril, cámara de visión 360, asistente de arranque en pendiente, control de remolques, asistente de control de distancia, Control Crucero inteligente, y espejo retrovisor con ajuste automático.
En cuanto al tren motriz, tampoco hay grandes novedades, pues su V8 de 5.6 litros de aspiración natural, con 400 caballos de fuerza y 413 lb-pie de torque ha demostrado ser sumamente eficiente para realizar cualquier tipo de tarea, incluyendo claro enfrentar terrenos complicados gracias a su caja de transferencia de dos velocidades y el sistema de tracción integral con modos de conducción y hasta 8,500 libras de capacidad de remolque.
En el interior tampoco encontramos grandes cambios, destaca la calidad de la tapicería y acabados. Foto: Infiniti
Al volante de este lujoso SUV
Lo anterior se traduce en un modelo que demuestra en todo momento ser sumamente capaz. El sistema de suspensión trabaja de manera excelsa al momento de dejar atrás el asfalto. Superar rocas y obstáculos en el camino es sencillo cuando se utiliza la caja de transferencia para ello y los asientos son extremadamente cómodos, incluso en la tercera banca, lo que permite a los pasajeros mantenerse tranquilos durante todo el camino.
Específicamente esta versión Sensory 4WD, con todos los extras que se incluyen para este modelo como estándar, que en realidad solo es el sistema de luces de bienvenida, barras de techo transversales para cargar equipaje e iluminación de zona de carga. Con estos extras, el Infiniti QX80 Sensory 4WD 2023, que ya está disponible en los concesionarios de la marca, tiene un precio de salida de $90,885 ya incluyendo los $1,695 de los cargos de destino.
Infiniti QX50 Sport 2023, un crossover divertido, elegante y llamativo que se conduce muy bien en ciudad. Foto: Infiniti
La firma japonesa de lujo sigue presentando poco a poco su línea de modelos 2023, y hoy tocó el turno de salir a probar por las calles el Infiniti QX50 Sport 2023, un crossover divertido, elegante y llamativo que se conduce muy bien en ciudad y ofrece gran espacio en la cabina, y mucha tecnología disponible para todas las plazas.
El exterior no presenta ningún cambio respecto al modelo 2022. Se mantienen las líneas estilizadas en la carrocería, que se acompañan por rines de aluminio de 20 pulgadas puntadas en color negro y con acabado mecanizado. La puerta del maletero es eléctrica y cuenta con advertencia de cerrado. El techo panorámico y los espejos laterales con ajuste electrónico no pueden faltar.
El interior cuenta con tapicería de lujo y mucha tecnología. Foto: Infiniti
Infiniti QX50 Sport 2023, interior a todo lujo
Mientras tanto, la cabina incorpora acabados de primer nivel, que incluyen asientos tapizados en cuero semi-anilina perforado, asientos delanteros con ajuste eléctrico y soporte lumbar, climatizador de doble zona, opciones de memoria para el asiento del conductor y base de carga inalámbrica para teléfonos móviles.
En el sistema de infotenimiento, encontramos una pantalla doble de alta definición con navegación integrada y MapCare Premium Traffic, además de integración Android Auto por cable y Apple CarPlay inalámbrico, así como un sistema de sonido premium de 12 altavoces Bose, que se acompaña por rejillas metálicas nuevas para los tweeters del sistema de sonido.
En cuanto al rendimiento de combustible, el Infiniti QX5o rinde 22mpg en la ciudad y 28mpg en la carretera. Foto: Infiniti
Motor y experiencia de manejo
En cuanto al tren motriz, el Infiniti QX50 Sport 2023 lleva bajo el capó un bloque de 4 cilindros y 2.0 litros turbo, que entrega un máximo de 268 caballos de fuerza y 280 lb-pie de torque directo a las cuatro ruedas del modelo a través de una transmisión CVT enfocada en mejorar el consumo.
El tema de la seguridad está cubierto por un paquete de asistencias a la conducción bastante completo, que incluye asistente de arranque en pendientes, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, asistente de dirección, Control Crucero inteligente a cualquier velocidad con función Stop & Hold, sin olvidarnos del monitor de visión periférica y el sistema de conducción semiautónoma ProPILOT.
A esto se unen otras asistencias de protección a pasajeros, que incluye el mitigador de colisiones frontales, frenado autónomo de emergencia con detección de peatones, advertencia de punto ciego con asistente para evitar impactos, advertencia de salida de carril involuntaria y asistente de permanencia en el carril, advertencia de tráfico cruzado trasero con frenado automático y asistente de luces altas.
El manejo del Infiniti QX50 Sport 2023 es bastante cómodo en general. El habitáculo permanece bastante cómodo al salir a pasear en nuestro vehículo y ofrece mucho espacio a cada pasajero para que pueda extenderse a sus anchas. La suspensión realiza un trabajo más que aceptable para mantener el habitáculo en calma y las asistencias a la conducción realizan de manera correcta s trabajo para protegerte a ti y a los que te rodean.
Esta versión Sport monta como opcionales incluidos el sistema de iluminación para los pedales y un patrón de bienvenida en los grupos ópticos que se iluminarán cuando te acerques con la llave. Así, este modelo tiene un precio de salida de $52,915 ya incluyendo los gastos de destino.
En un mundo en el que los segmentos se diversifican, el Infiniti Q50 2023 se mantiene como uno de los sedanes pequeños y lujosos, que, con su aire clásico y su potencia, sigue seduciendo a los consumidores.
Es, de hecho, el único sedán de la marca Infiniti. Los otros vehículos que componen su abanico de opciones son un Coupé -el Q60- y los SUV, que se agrupan bajo las siglas QX (50, 55, 60 y 80).
Este sedán forma parte de la primera generación, presentada en 2014 y desde entonces se han ido introduciendo modificaciones para refrescarlo.
En el caso del modelo 2023, encontramos avances en materia de tecnología y además, el programa integrado de mantenimiento, Infiniti Premium Care, que incluye tres años de cambio de aceite, rotación de neumáticos e inspecciones y un precio que de acuerdo a la marca japonesa, arrancará en los $42.650.
Es, de hecho, el único sedán de la marca Infiniti. Foto: Infiniti
Infiniti Q50 2023: Modelos disponibles
Su línea externa es sobria. Se reconoce en ella la parrilla con doble arco y los cromados que definen a la marca premium y que, al combinarse con las luces LED y el logo iluminado en el centro de la parrilla, definen su personalidad.
En 2023, los modelos del Infiniti Q50 son: Luxe, Sensory y Red Sport 400. Cada uno de ellos, tiene, además, una versión AWD.
Tanto en el caso del Luxe como en el Sensory, el motor es un V6, turbo de 3.0L que entrega 300 hp y 295 lb-pie de torque, mientras que el Red Sport 400, brinda 400 hp y 350 lb-pie de torque.
En todos los casos la transmisión es automática de siete velocidades.
Va de 0-60 mph en 5.4 segundos.
En los modelos Sensory y Red Sport 400, el diseño es más deportivo, con un parachoques un poco más bajo y angular, que le confieren un aire un poco más agresivo.
A través de los años he tenido la oportunidad de probar el Q50 en más de una ocasión. Me gusta porque es fácil de llevar en el tráfico de la ciudad y porque gracias a la potencia de su motor, me permite hacer adelantamientos en la carretera, sin mayor complicación.
El interior es agradable. Con asientos cómodos en ambas filas, incluso, si pensamos en trayectos medianos o largos. Foto: Infiniti
Infiniti Q50 2023, una cabina sencilla y agradable
El interior es agradable. Con asientos cómodos en ambas filas, incluso, si pensamos en trayectos medianos o largos.
La apertura de las puertas -principalmente las delanteras- es generosa, con lo que entrar y salid del Infiniti Q50 2023 es tarea fácil.
Y la visibilidad, es muy buena, en todos los ángulos, gracias a unos pilares bastante delgados.
Los detalles de diseño se centran en la experiencia para el conductor y esto se nota claramente al ver la ubicación de la doble pantalla táctil en la que se integran los sistemas de entretenimiento, información y navegación.
Texturas como cuero y detalles en aluminio, se mezclan para crear un ambiente acogedor y dependiendo del modelo, hay tonos de cuero con nombres como Graphite, Stone o Saddle Brown, y pespunteados en rojo que elevan la experiencia a un nivel de mayor lujo.
Los rines son deportivos para la versión S. Foto: Infiniti
Tecnología mejorada
El Infiniti Q50 2023 es compatible con Apple CarPlay y Android Auto. El sistema de audio es un Bose de 16 parlantes y hay puertos USB tanto del tipo A como del tipo C.
En la cabina hay espacios para apoyar bebidas -dos adelante y dos atrás- aunque no encontré un espacio reservado para el móvil. Y, de hacer notar, los espacios para las bebidas en la zona posterior se encuentran en el apoya brazos central, de modo que al bajarlo para colocar nuestras bebidas se pierde la posición para un pasajero.
Tras el selector de marchas, hay un pequeño espacio que me sirvió para colocar el clicker del auto y en las puertas también encontré áreas para ubicar objectos pequeños.
En cuanto al espacio en el maletero es de 13.5 pies cúbicos y si uno lo desea, pueden abatirse los asientos de la segunda fila para ampliarlo.
En 2023, los modelos del Infiniti Q50 son: Luxe, Sensory y Red Sport 400.fOTO: iNFINITI
Lo que ofrece cada modelo
El modelo base es el Q50 Luxe. Cuenta con apertura y encendido sin llave; control dual de temperatura; tapicería en cuero; memoria para las posiciones de los asientos y calefacción en la primera fila y el volante.
El volante es telescópico con ajuste de altura y en materia de seguridad cuenta con cámara con imagen posterior y cenital; control de velocidad crucero adaptativo; alerta de tráfico en punto ciego y sistema para alertarnos si nos desviamos del carril de manejo.
Al pasar al nivel Sensory, se suman los asientos deportivos, el sistema de navegación y la luz ambiente en la cabina.
Un paso más, y al llegar al Red Sport 400 -que es tope de gama en la oferta- se puede acceder también a la suspensión adaptativa, frenos de alto rendimiento, tapicería en cuero de primera y detalles externos únicos y propios de este modelo.
Sin importar el modelo, el Infiniti Q50 2023 es uno de esos sedanes de los que cada vez hay menos en el mercado y que, sin embargo, tienen atractivo propio y sirven bien a un segmento que busca un estilo con aire deportivo y detalles de lujo que acompañen cada viaje.
Con una gran atención en los detalles, buen nivel de equipamiento y un exterior renovado es como recibimos al nuevo Infiniti QX50 2023, un pequeño SUV para 5 pasajeros que destaca entre sus competidores por su nuevo motor mucho más eficiente, nuevos detalles estéticos y un interior lleno de tecnología y con controles para el sistema de infotenimiento en la banca posterior.
Concretamente, el nuevo Infiniti QX50 2023 está disponible en 5 versiones distintas, cada una un poco más equipada que la anterior: Pure, Luxe, Essential, Sensory y Autograph. Como estándar la versión menos equipada incluye rines de aleación de aluminio de 19 pulgadas, y un estilo exterior bien pulido, con detalles muy llamativos en faros y molduras.
Otros detalles incluidos como estándar en el Infiniti QX50 2023 es la nueva parrilla más amplia con el logo de la firma al centro, y una amplia gama de colores en tonos claros que acentúan las molduras y detalles del exterior de esta camioneta.
El interior cuenta con tapicería de lujo y mucha tecnología. Foto: Infiniti
Infiniti QX50 2023, interior lujoso y conectado
En el interior destaca la presencia de nuevos puertos de carga USB-C para el asiento trasero, pantalla táctil de 8 pulgadas para el sistema de infotenimiento, una segunda pantalla inferior de 7 pulgadas que complementa otros acabados de primer nivel, como la tapicería en cuero sintético para los asientos que cuentan con ajuste eléctrico no automatizado y soporte regular.
A nivel mecánico, Infiniti QX50 2023 incorpora un nuevo motor de 4 cilindros y 2.0 litros turbo, con 258 caballos de fuerza y 280 lb-pie de torque, acompañada por una transmisión CVT que prioriza el consumo de combustible para entregar un rendimiento promedio de 23 millas en ciudad, 29 en carretera y 25 en consumo combinado, lo que deja muy bien parado al deportivo.
En materia de seguridad, encontramos una amplia gama de asistencias a la conducción englobadas en la suite ProPilot Assist que es estándar para todas las versiones y que incorpora, entre muchas otras cosas, control crucero adaptativo avanzado al modelo, además de un paquete completo de asistencias a la conducción que incluye alerta de tráfico cruzado trasero con frenado de emergencia, control de tracción, control dinámico del vehículo, monitor de presión de neumáticos, advertencia de colisión frontal predictiva con frenado de emergencia y detección de peatones, advertencia de punto ciego, asistente de frenado, y distribución electrónica de frenado.
A nivel de rendimiento en las pruebas de carretera, Infiniti QX50 2023 se comportó de manera muy aceptable.Foto: Infiniti
Prueba de manejo
A nivel de rendimiento en las pruebas de carretera, Infiniti QX50 2023 se comportó de manera muy aceptable. Si bien los 268 caballos son más que suficientes para tener una respuesta muy agradable apenas se pisa el acelerador, sin embargo, el uso de una transmisión CVT con tecnología tan antigua arruina completamente la experiencia.
Esto provoca que, aunque las sensaciones del volante y la suspensión sean buenas, finalmente termines por aburrirte a bordo del modelo. Para aquellas personas solo buscan un auto para ir del punto A al punto B quizá esto no sea relevante, pero para un cliente que busca un nuevo auto dinámico definitivamente esta no es la opción.
Infiniti QX50 2023 ya está disponible en todos los concesionarios de la firma japonesa y los precios de salida van de los $40,000 en la versión menos equipada hasta los $60,000 para el acabado Autograph.
La parrilla mantiene el sello de la casa, pero tiene cambios y es más prominente. Foto: Infiniti
Es estilizado, elegante y armonioso. Y es, además, uno de esos crossovers que difícilmente puede definirse con solo tres adjetivos porque el Infiniti QX55 2023 tiene mucho que ofrecer.
Introducido en el mercado en 2022, el modelo 2023 llega renovado, con más elementos estándar y con servicios Premium Care que incluyen tres años del programa de mantenimiento que ofrece Infiniti para modelos del año en Estados Unidos, ya sea que usted compre o haga un lease.
Si bien es cierto que tiene similitudes con el modelo QX50, viéndolos juntos, de costado, se puede apreciar la primera y más obvia de sus diferencias: el diseño externo.
El Infiniti QX55 2023 tiene un techo más curvo, cuya línea va bajando hacia la parte posterior lo que en términos prácticos se traduce en menos espacio. Foto: Infiniti
Infiniti QX55 2023, diseño elegante
El Infiniti QX55 2023 tiene un techo más curvo, cuya línea va bajando hacia la parte posterior lo que en términos prácticos se traduce en menos espacio -aunque muy poco- en el área de carga: 31.4 pies cúbicos en el QX50 vs. 26.9 pies cúbicos en el QX55, aunque puede expandirse a 54.1 pies cúbicos abatiendo la segunda fila de asientos.
Esa línea -descrita por Infiniti como “provocativa”-, traza una silueta con carácter propio que se inspira en el icónico Infiniti FX.
Visto de frente, la parrilla rinde de algún modo un homenaje a esas figuras de origami que cautivan con su delicado trabajo y que transmiten la herencia de una marca reconocible con apenas verla.
En esa visual delantera, se anclan las luces LED que son otro testimonio al diseño único y cuidado de la marca.
El conjunto es una apariencia minimalista, integrada y coherente con un concepto que unifica un amplio abanico de productos dentro de la misma familia.
El QX55 se ofrece en tres niveles: Luxe, Essencial y Sensory.
El modelo que tuve para la prueba fue el Sensory AWD (estándar en todos los niveles), con rines de 20 pulgadas y que pasa de 0-60 mph en 6.4 segundos.
El manejo es muy suave y la dirección, precisa. Ofrece buen ángulo de giro y su tamaño lo convierte en un SUV muy conveniente y práctico para la vida en la ciudad. Es fácil de estacionar, de maniobrar y permite adelantamientos sin mayor esfuerzo en la autopista.
El patrón bitono brinda mayor atractivo al interior. Foto: Infiniti
Infiniti QX55 2023: ¡Una cabina de lujo!
De su cabina esperaba lujo -que fue lo que encontré- y por el diseño del techo pensé que el espacio estaría comprometido. En ese punto, me equivoqué.
Gracias a un muy buen diseño y al uso inteligente de cada espacio, se crea un ambiente confortable y cálido, tan necesario cuando uno se desplaza por el tráfico de las ciudades o las autopistas.
Entrar y salir del Infiniti QX55 2023 es fácil, gracias a la apertura de las puertas y al alto del vehículo.
Los materiales, colores, texturas e iluminación se combinan para brindar una experiencia relajada, visualmente agradable y que acaricia los sentidos.
Los asientos de mi vehículo de prueba eran de cuero y las superficies -como por ejemplo los detalles en madera natural-, suaves al tacto, con excelentes acabados.
Conectividad y tecnología
Las diversas opciones para ajustar el asiento del conductor permiten encontrar una adecuada posición de manejo y buen acceso a los controles en la consola central en la que domina una doble pantalla táctil HD, la superior de 8 pulgadas y la inferior, de 7 pulgadas.
Los controles son sencillos de usar y se combinan algunas perillas y botones con lo digital. Sea cual sea la opción, navegar los menús del sistema de infoentretenimiento o los mapas para navegación, es una tarea muy intuitiva.
De la segunda fila de asientos, sorprende el espacio. Pese a ese techo que desde fuera luce muy bajo, dentro, una persona de 6 pies puede viajar confortablemente.
El Infiniti QX55 2023 ofrece conexión inalámbrica con Apple CarPlay y vía USB, con Android Auto; cuenta con HotSpot de WiFi y cinco puertos USB (tres tipos USB-A y dos, tipo USB-C, incluyendo uno en la segunda fila de asientos).
El sistema de audio es Bose con 16 parlantes y brinda un sonido impecable.
Y, dado que el tema del espacio en la cabina es importante, hay que resaltar que la cajuela entre los dos asientos de la primera fila es profunda, los espacios en los paneles de las puertas son más amplios que otros vehículos similares y que hay espacios para colocar objetos pequeños y medianos, bebidas incluidas, más que suficientes.
El motor del Infiniti QX55 2023 es un VC-Turbo de cuatro cilindros y 2.0 litros que entrega 268 hp y 280 lb-pie de torque. La transmisión es continuamente variable (CVT) y los modos de manejo disponibles son Standard, ECO, Sport y Personal.
Los conjuntos ópticos delanteros cuentan con iluminación inteligente. Foto: Infiniti
Infiniti QX55 Sensory AWD
El modelo Sensory AWD que tuve para la prueba tenía también techo panorámico y rieles en el techo para ampliar las posibilidades de carga.
Otros elementos con los que cuenta este crossover son: Limpiaparabrisas automáticos, sensibles a la lluvia; puerta trasera activada por movimiento; apertura y encendido sin llave; volante y selector de marchas forrados en cuero; palanquitas para cambios tras el volante; control de temperatura de tres puntos; memoria para las posiciones de los asientos, espejos y dirección; cancelación activa de ruido; función de reclinado y deslizamiento para los asientos traseros que además pueden abatirse (60/40); luces delanteras LED; calefacción en la primera fila, asientos externos y volante y ventilación en los asientos delanteros.
Todos los modelos de Infiniti QX55 2023 están equipados con sistemas de asistencia para el conductor, incluyendo ProPilot, que al activarse brinda apoyo en materia de aceleración, frenado y dirección.
Parte de esas ayudas y de la seguridad son los sensores (delanteros y traseros) para maniobras de estacionamiento; alerta de tráfico en punto ciego; el sistema de control crucero adaptativo; cámara posterior y el sistema de apoyo para mantenerse en el carril de manejo; sistema de reconocimiento de señales de tránsito; sistema de frenado de emergencia con capacidad para detectar peatones; sistema de alerta de tráfico posterior cruzado y sistema de alerta de choque inminente.
El SUV de la marca de lujo es un vehículo que ofrece buena relación precio-valor. Incluso, su modelo base, el Luxe, ya viene con elementos estándar que potencian lujo, tecnología, conectividad y seguridad. Sin duda, ¡es un modelo a tener en cuenta!