Mercedes-Benz Vision V: El MPV eléctrico de ultralujo que redefine la experiencia a bordo
El Mercedes-Benz Vision V marca el inicio de una nueva era para la marca, integrando tecnología avanzada, diseño escultural y un interior de nivel palaciego que convierte cada viaje en una experiencia de lujo inmersiva.
Hace algunos días tuve la oportunidad de viajar a Santa Mónica, en California, para tener un acercamiento exclusivo con el Mercedes-Benz Vision V, el MPV (Vehículo Multipropósito, por sus siglas en inglés) que fue revelado semanas atrás en Shanghái, el mercado más fuerte para este tipo de vehículos.
Con esta monumental minivan, la marca alemana da un salto hacia el futuro y lanza su propuesta más ambiciosa dentro del segmento de vehículos eléctricos multipropósito de alta gama.
Este modelo conceptual no solo amplía el portafolio de la marca, sino que redefine por completo lo que significa viajar con comodidad, conectividad y lujo (pero lujo ¡en serio!).
Basado en la próxima arquitectura VAN.EA (Van Electric Architecture), que debutará en 2026, el Vision V anticipa una gama de vehículos eléctricos para usos que van desde transporte VIP hasta movilidad familiar premium.

Mercedes-Benz Vision V: escultura en movimiento
El diseño exterior del Vision V es una evolución de la filosofía “sensual purity” del fabricante alemán, caracterizada por superficies limpias, proporciones elegantes y soluciones aerodinámicas de última generación. Con una longitud de 18 pies, una anchura de 9.8 y una altura de 6.2, su presencia impone sin necesidad de exageraciones.
Lo primero que salta a la vista en la pare frontal es la reinterpretación de la parrilla Mercedes, que ahora exhibe tres lamas de vidrio iluminadas rodeadas por casi 400 elementos LED.
Esta “firma luminosa” se activa con un show de bienvenida cuando los pasajeros se acercan. Las unidades principales ahora cuentan con diseño de estrella y refuerzan la identidad visual, mientras que los domos de potencia sobre el capo son un guiño a la herencia deportiva de Mercedes-Benz.
Los laterales destacan gracias a sus líneas fluidas, los arcos de rueda pronunciados, la pintura metalizada Alubeam de tono antracita y los rines de 24 pulgadas con iluminación propia. Destaca también el acceso mediante una puerta tipo portal automática del lado derecho, acompañada de un estribo retráctil iluminado. En la parte trasera, más de 450 lamas LED tridimensionales conforman las luces de freno y posición.
Una de las innovaciones técnicas más interesantes es su techo solar completo, que integra 168 celdas IBC de alto rendimiento (24.3% de eficiencia) capaces de generar hasta 3.44 kWh diarios en climas soleados como California. Esto puede traducirse en unas 8 millas adicionales de autonomía al día, lo que permite cubrir pequeños trayectos solo con energía solar.

Interior tipo lounge
En el interior, el Vision V es sencillamente deslumbrante. Inspirado en una sala de estar de alta costura, el habitáculo combina cuero Nappa blanco, seda brillante y madera burr de poro abierto.
El área de pasajeros, denominada “Private Lounge”, incluye una gigantesca pantalla retráctil de 65 pulgadas en resolución 4K, que emerge del piso mediante el toque de una pantalla táctil y se conjuga con 42 altavoces con sistema Dolby Atmos, algunos integrados en el respaldo de los asientos.
Para un viaje con confort a todo lujo, aislado del caos de la ciudad, también tenemos siete proyectores para experiencias envolventes 360°, cristales inteligentes en ventanas, piso y divisor, capaces de oscurecerse al instante, consola central con tablero de ajedrez oculto y touchpad.
Incluso hay detalles como una fragancia personalizada en envase de aluminio detrás de la consola central, y vitrinas laterales para accesorios personales, inspiradas en muebles de alta gama.

Siete mundos digitales:
Gracias a su arquitectura digital avanzada, el Vision V permite al pasajero elegir entre siete modos de experiencia inmersiva, que transforman el ambiente y el contenido visual y sonoro:
Entertainment – Cine, música o contenido en pantalla dividida
Relax – Escenarios naturales con música suave
Gaming – Incluye controladores para juegos como simuladores de carreras
Work – Herramientas de oficina, videollamadas y asistente personal
Shopping – Experiencia virtual de compras
Discovery – Navegación envolvente con realidad aumentada
Karaoke – Interpretación libre con visuales y sonido profesional

Cabina del conductor: lujo con control total
La parte frontal es, quizá, lo más cercano que encontramos a los modelos actuales de la marca alemana. Destaca la Superscreen de triple pantalla que abarca de lado a lado del tablero. Los asientos mantienen el estilo lounge, pero sin reclinación, y los acabados combinan el mismo cuero, aluminio pulido y vitrinas de madera en puertas y consola central.
El Mercedes-Benz Vision V no es simplemente un adelanto tecnológico: es una declaración de intenciones. Mercedes-Benz propone una nueva categoría de vehículo que se ubica por encima del lujo tradicional, combinando movilidad sustentable, experiencia digital personalizada y confort sin precedentes.
Aunque es poco probable que el modelo de producción que veremos en un par de años sea idéntico al que conocimos en Santa Mónica, es un hecho que contará con muchas de las soluciones tecnológicas y de confort que apreciamos en este impresionante concepto.
Galería de imágenes






