Luego de muchos rumores, fotos espías y teasers, finalmente Slate Auto, la startup respaldada por Jeff Bezos, presentó en Long Beach, California, su primer vehículo: una camioneta eléctrica compacta, sencilla y altamente personalizable.
Diseñada como un "lienzo en blanco" —de ahí su nombre—, este modelo ofrece más de 100 accesorios al lanzamiento, permitiendo transformaciones que van desde una pickup de dos asientos hasta un SUV de cinco plazas.
La producción comenzará a finales de 2026 en Estados Unidos, como parte del compromiso de reindustrialización del país. Con incentivos federales, su precio inicial rondará los $20,000.

Así es el primer vehículo de Slate Auto
En cuanto a especificaciones, el Slate ofrece dos opciones de batería: una de 52.7 kWh para 150 millas de autonomía y otra de 84.3 kWh para 240 millas. Independientemente de la batería, cuenta con un motor eléctrico que entrega 201 hp y 195 lb-pie de torque a las ruedas traseras.
Su aceleración de 0 a 60 mph toma 8 segundos, alcanza una velocidad máxima de 90 mph, puede remolcar 1,000 libras y soportar una carga útil de 1,433 libras.
El sistema de carga rápida permite pasar del 20 al 80% en 30 minutos, mientras que la carga completa en AC toma entre 4 y 8 horas.
La camioneta pesa 3,602 libras. Además de sistemas de control de tracción y estabilidad, integra frenos de emergencia automáticos, advertencia de colisión frontal con detección de peatones y hasta ocho bolsas de aire, buscando alcanzar una calificación de cinco estrellas en las pruebas de seguridad NCAP.

Dimensiones y diseño exterior
Con 174.6 pulgadas de largo, es más corta que una Ford Maverick, pero ofrece un espacio de carga eficiente, incluyendo un "frunk" drenable de 7 pies cúbicos y una batea de 35.1 pies cúbicos.
El diseño exterior, aunque minimalista, incorpora detalles interesantes como salpicaderas ensanchadas, faros redondos, y una ventana trasera abatible. Su estilo cuadrado y compacto está pensado para ser atractivo y funcional.
El Slate también destaca por su innovador enfoque en personalización: está diseñado para ser envuelto fácilmente con vinil, y la marca ofrecerá kits de envoltura desde $500, permitiendo combinaciones de colores y gráficos retro.

Un vehículo modular
La modularidad se extiende a la carrocería del vehículo: se puede adquirir un kit para convertirlo en un SUV de cinco plazas, con jaula antivuelco y opciones de carrocería trasera tipo fastback o tailgate recto.
Esta transformación no requiere certificaciones mecánicas, y Slate proporcionará tutoriales paso a paso mediante una plataforma llamada Slate U.
En el interior, el Slate mantiene una estética minimalista, incluso demasiado austera. No incluye pantalla de infoentretenimiento; en su lugar, se usa el teléfono móvil mediante un soporte.
La aplicación de Slate servirá como sistema multimedia y para actualizaciones OTA, pero carece de compatibilidad directa con Apple CarPlay o Android Auto. Tampoco incluye altavoces de serie, aunque estos y otros accesorios, como elevadores de ventanas eléctricas, se podrán añadir posteriormente.
El fabricante implementará un modelo de venta directa en línea y establecerá una red nacional de centros de servicio. El vehículo puede reservarse ya con un depósito reembolsable de $50.
Aunque el precio inicial es atractivo, la dependencia de accesorios para lograr equipamiento competitivo podría aumentar significativamente el costo final. Aun así, el Slate representa una propuesta innovadora, combinando accesibilidad, personalización extrema y una promesa de fabricación nacional en el segmento de los vehículos eléctricos.