KIA Seltos SX 2024, un SUV compacto, versátil y divertido. Foto: KIA
La mayoría de las actualizaciones de vehículos a mitad de ciclo se limitan a ligeros cambios que apenas son perceptibles por los conductores. Sin embargo, ese no es el caso del Seltos, el SUV compacto de la firma surcoreana que luego de su primera generación presentada en 2021, llega al 2024 cargado de novedades. Hoy te platicamos todo lo que necesitas saber del KIA Seltos SX 2024.
Este crossover se sitúa entre el Soul y el Sportage y sería una buena elección para cualquiera que busque un SUV pequeño y eficaz para pasear con la familia. Entre las comodidades estándar y la garantía de 10 años, hay mucho que gustará si quieres adquirir una opción del extenso mercado de crossovers compactos en el rango de precio de aproximadamente $24,000-30,000.
El precio base de este SUV comienza en los $24,390 (MRSP), y el precio del modelo que tuvimos sube hasta los $29,990. Foto: KIA
KIA Seltos SX 2024, motorización
Bajo el capó, el Seltos base viene con un motor de cuatro cilindros en línea de 2.0 litros que produce 146 caballos de fuerza y 132 libras-pie de torque. Si subes al X-Line o al modelo tope SX que fue el que tuvimos a prueba, obtendrás un motor turbo de 1.6 litros que entrega 195 caballos de fuerza y las mismas 132 lb-pie de torque.
Para el modelo 2024, KIA ajustó la transmisión para hacerla ligeramente más suave, lo que deja atrás una de las quejas del año-modelo anterior. Las versiones LX, S y EX reciben la transmisión IVT (Transmisión Variable Inteligente).
Por su parte, las versiones de gama alta (X-Line y SX) incluyen una transmisión de ocho velocidades, automática, obviamente.
KIA Seltos SX 2024 es el modelo tope de gama, pero sin duda, vale cada dólar, es un vehículo completo, versátil y con una larga lista de conveniencias. Foto: KIA
Experiencia de manejo
KIA Seltos SX 2024 está listo y dispuesto a moverse en la autopista y ofrece un viaje agradable y sin problemas en el tráfico detenido. El ruido de la carretera está razonablemente amortiguado y los asientos son lo suficientemente cómodos, incluso para viajes largos.
El Seltos base LX viene con tracción en las cuatro ruedas (AWD) de serie. Los modelos S y EX están disponibles con tracción delantera o AWD. En tanto que las versiones X-Line y SX solo se ofrecen con AWD.
Adicionalmente, las fascias fueron rediseñados y los rines ahora están disponibles en cuatro diseños nuevos. Como mencionamos al principio, además de los colores habituales en negro, gris y blanco, el CUV también se ofrece en un atractivo color naranja Marte y tres tonos de azul, incluido el nuevo Pluton Blue inspirado en la naturaleza.
A nivel interior, incluso el modelo base cuenta con un display panorámico que incluye dos pantallas. fOTO: kia
Interior
A nivel interior, incluso el modelo base cuenta con un display panorámico que incluye dos pantallas, para el panel de instrumentos y el sistema de infotenimiento, además, los nuevos medidores digitales también son estándar. Cuenta con conectividad Apple CarPlay y Android Auto. Las versiones de entrada incluyen una pantalla de infoentretenimiento de 8 pulgadas, y las dos versiones superiores aumentan ese número a 10.5 pulgadas.
Cuenta con una buena altura al piso. Foto: KIA
En resumen
Kia ha lanzado muchas novedades en el Seltos 2024 y ofrece mucho valor por el precio. El precio base de este SUV comienza en los $24,390 (MRSP), y el precio del modelo que tuvimos a prueba se eleva hasta los $29,990, pero a cambio de ello obtendrás tracción en las cuatro ruedas, tapicería de tela y un conjunto de características de asistencia al conductor muy convenientes, entre las que encontramos detección de ciclistas, asistencia para evitar colisiones frontales con detección de automóviles y peatones. También son estándar la advertencia de atención del conductor, la alerta de ocupantes traseros, la asistencia para mantenerse en el carril, la advertencia de salida de carril, la alerta de seguimiento de carril y la asistencia de luces altas.
KIA Seltos SX 2024 es el modelo tope de gama, pero sin duda, vale cada dólar, es un vehículo completo, versátil y con una larga lista de conveniencias.
Es toda una novedad. No solo por ser un SUV pequeño en una familia de vehículos más grandes y musculosos, sino porque marca el debut de un Dodge en el mercado en más de una década. Es, el nuevoDodge Hornet 2023, práctico y urbano, para cinco pasajeros.
Se ofrece en cuatro modelos -GT, GT Plus, R/T y R/T Plus- y pese a su compacto diseño, ofrece un par de opciones de motor que lo diferencian frente a sus competidores.
En el caso de mi coche de prueba, el GT Plus el motor era turbocargado de 2.0L, cuatro cilindros, con una entrega de 268 hp y 295 lb-pie de torque. La transmisión es automática de nueve velocidades y pasa de 0-60 mph en 6.5 segundos.
Mi Dodge Hornet de prueba, con rines de 20 pulgadas fue cómodo tanto en la ciudad como en la autopista.
Si bien no hice trayectos muy largos en él, se defendió bien en las funciones cotidianas como ir y venir del trabajo, hacer compras, llevar a la familia de paseo e incluso, ayudar a una amiga en su mudanza.
¿Otro punto a su favor? Un tamaño que permite encontrar sitio para estacionamiento fácilmente.
La dirección me resultó un poco más dura que en otros SUV pequeños. En lo personal, me gusta porque me da una sensación más deportiva de manejo, aunque los gustos, claro está, varían de persona en persona.
Los frenos de mi Dodge Hornet eran Brembo -incluidos en el paquete de opciones, Track. Este paquete ofrece además suspensión adaptativa dual-mode y los mencionados rines de 20 pulgadas.
También pude contar con apertura y encendido sin llave y encendido remoto.
El nuevo Dodge Hornet 2023 es un vehículo muy versátil. Foto. Dodge
Dodge Hornet 2023, una cabina muy funcional y práctica
La cabina es práctica, cómoda e iluminada gracias a un techo panorámico.
Los asientos de mi Dodge Hornet eran alcántara con gamuza negra y acentos en color rojo.
Tanto el del conductor como el del acompañante en la primera fila, permiten ocho ajustes posibles, incluyendo cuatro para el área lumbar.
Debo decir que me gustó mucho el diseño de estos asientos, que, aunado a las distintas texturas, brinda una nota sobresaliente. También tuve sistema de calefacción -también presente en el volante- y ventilación.
Los asientos en la segunda fila ofrecen un espacio confortable. Son un poco más duros que los de la primera fila, pero en general, cómodos.
El sistema de infoentretenimiento -con navegación integrada- es fácil de usar a través del menú de opciones gracias a lo amigable del sistema Uconnect5. Foto: Dodge
Tecnología y conectividad
La pantalla central es de 10.25 pulgadas y el panel digital tras el volante, de 12.3 pulgadas.
El sistema de infoentretenimiento -con navegación integrada- es fácil de usar a través del menú de opciones gracias a lo amigable del sistema Uconnect5. Es compatible con Apple CarPlay y Android Auto.
Otro aspecto que me gustó en el Dodge Hornet GT Plus fue el sistema de audio, Harman Kardon, con ocho parlantes. Además, hay radio AM/FM/HD y satelital.
En la cabina había dos puertos USB (uno tipo A y otro tipo C) y un espacio dedicado a la recarga inalámbrica del móvil.
Por supuesto, había áreas para apoyar nuestras botellas o termos -de tamaño regular-, entre los asientos de la primera fila y algunos sitios en los que colocar objetos pequeños.
El maletero del Dodge Hornet 2023 ofrece 27 pies cúbicos y en el caso del GT Plus los asientos de la segunda fila pueden abatirse (60/40) para ganar un espacio extra en caso de necesidad.
No menos importante en términos de practicidad, la puerta del maletero es electrónica.
Estéticamente y como ya lo habíamos mencionado, el nuevo Dodge Hornet GT Plus luce un diseño muy apegado a lo que la firma ha presentado en los últimos tiempos. Foto: Dodge
Seguridad y opcionales
En materia de seguridad el Dodge Hornet GT Plus ofrece sistema de alerta de tráfico en punto ciego; sistema de alerta de tráfico posterior cruzado; alerta de colisión frontal inminente con frenado automático; sistema para ayudarnos a mantenernos en el centro del carril de manejo; sensores posteriores para maniobras de estacionamiento; luces LED diurnas e indicador de cambio de canal integrado en los espejos retrovisores externos.
Además del Track Pack de opcionales que mencioné al inicio de la nota, hay un paquete llamado Tech que permite tener una versión mejorada del control de crucero adaptativo; cámara con visión periférica; sensores frontales y un volante con estilo deportivo.
Al despedirme del Dodge Hornet GT Plus tras una semana de convivencia, me quedé con la sensación de que se iba de casa un buen amigo. Su tamaño, performance y diseño -externo e interno- son tres factores que destaco de un SUV compacto, listo para la vida urbana, para los paseos por carretera y para ser un gran complemento en una vida que requiera practicidad y funcionalidad sin sacrificar potencia. ¡Espero volverte a ver pronto, Dodge Hornet!
El Hyundai Ioniq 5 es un SUV eléctrico que combina un estilo dinámico y con ciertos toques nostálgicos. En esta ocasión tuvimos a prueba el Hyundai Ioniq 5 Limited AWD.
Como sabemos, la línea de modelos incluye una versión de tracción trasera con un solo motor de 168 hp y una autonomía estimada por la EPA de 220 millas, así como una variante de tracción en las cuatro ruedas con dos motores y 320 hp, y un rango estimado de 266 millas. Como podemos observar, la autonomía ha mejorado en comparación con el modelo previo.
La CUV está disponible con dos diferentes baterías y la opción de uno o dos motores eléctricos. Foto: Hyundai
Hyundai Ioniq5 Limited AWD, gran capacidad de carga rápida
Uno de los aspectos destacados del Hyundai Ioniq 5 Limited AWD es su capacidad de carga rápida de CC, que alcanza los 350 kW. Esto permite velocidades de carga comparables a las de vehículos eléctricos de lujo y alto costo, como el Porsche Taycan y el Lucid Air. Además, el interior del Ioniq 5 ofrece un amplio espacio, incluso en la zona posterior.
En cuanto a la capacidad de remolque, es importante destacar que los modelos SEL y Limited del Ioniq 5 pueden remolcar cargas de hasta 2,300 libras.
La versión que manejamos, la de tracción en las cuatro ruedas, con sus 320 caballos de fuerza y un torque de 446 libras-pie es capaz de realizar un sprint de 0 a 60 mph en 4.5 segundos.
El interior es sencillo y conectado. Foto: hyundai
Interior
En cuanto al interior, la cabina del Hyundai Ioniq 5 Limited AWD ofrece una gran carga tecnológica y, además, utiliza materiales respetuosos con el medio ambiente.
Cuenta con un tablero de instrumentos digitalizado y varias características llamativas, entre ellas una pantalla de visualización frontal con realidad aumentada que proyecta las indicaciones de navegación en el parabrisas.
Con una distancia entre ejes más larga que la del Hyundai Palisade de tres filas, el Ioniq 5 ofrece un generoso espacio tanto para los pasajeros delanteros como para los traseros.
La consola central es espaciosa y proporciona una amplia capacidad de almacenamiento. En las versiones Limited de gama alta, la consola se desliza hacia adelante y hacia atrás entre los asientos delanteros.
Haciendo eco en lo dicho por la marca surcoreana en el sentido de que la submarca Ioniq se centra en una vida conectada, el Hyundai Ioniq 5 Limited AWD cuenta con una pantalla táctil de 12.0 pulgadas que comparte espacio con un grupo de instrumentos digital de la misma medida. La pantalla táctil actúa como el centro para todas las funciones relacionadas con el entretenimiento, entre las que encontramos un software de reconocimiento de voz avanzado, así compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto.
Con su amplia gama de precios y opciones de autonomía, el Ioniq 5 se presenta como una elección convincente para aquellos que deseen adentrarse en la propiedad de vehículos eléctricos.
Al volante del Dodge Hornet 2024me vienen a la mente los avispones europeos, que son los más agresivos de la familia de avispas Vespa. Un insecto volador rápido y furioso que mucha gente confunde con una avispa amarilla. La picadura de avispón es más peligrosa que la de las abejas. Al mismo tiempo, los avispones tienen el más alto nivel de organización y sus colonias son uno de los mejores ejemplos de trabajo cooperativo.
El avispón europeo se encuentra ampliamente en América del Norte y todavía hoy es un insecto incomprendido. Un inmigrante muy bravo que encontró aquí su hogar, y es plenamente capaz de sorprender a cualquiera por sus atributos. Y eso es exactamente lo que sentí con “el otro avispón” que acaba de llegar a nuestro país. Este tiene cuatro ruedas, aire acondicionado y casi 300 hp.
Tuve la oportunidad de conducir este poderoso CUV (vehículo utilitario compacto) y realmente me sorprendió. Déjame decirte por qué.
Dodge Hornet GT (izquierda) y el Dodge Hornet R/T (derecha) en color Blue Steele. Foto: Dodge
Dodge Hornet 2024, razones para admirarlo
Dodge se ha establecido como una marca de autos potentes como son el Hellcat, Charger Wide-Body y la Durango SRT. Pero a medida que la electrificación de los automóviles se convierte en el nuevo estándar, los ingenieros de la fábrica creen que el espíritu y la potencia no deben comprometerse en su línea de productos electrificados. El Dodge Hornet 2023 es su primer híbrido enchufable y es mejor que borres la imagen del Prius que te viene a la mente cuando escuchas “carro hibrido”. Este es un automóvil enchufable con un fuerte aguijón y también arraigado en Europa.
Las versiones GT y R/T del nuevo Hornet son un CUV de cuatro puertas que se destaca por toda su potencia y un porte casi siniestro. Hay extractores de aire caliente en el capó y ciertas curvas en la carrocería que lo hacen ver agresivo. En el interior uno se da cuenta de que todos los controles están alrededor del conductor. Me gusta la integración de la tableta en el tablero y el diseño general. Todo luce de manera armoniosa.
Dodge Hornet GT en color Acapulco Gold. Foto: Dodge
Pero las mejores características de Hornet se descubren una vez que se pone en marcha el motor. El GT y el R/T tienen motores diferentes. El GT utiliza el “Hurricane4” 2.0 litros turboalimentado de cuatro cilindros en línea que ahora es el motor más potente de su segmento gracias a los 268 caballos de fuerza que genera.
El modelo R/T es otra cosa. Este es el avispón americanizado con una picadura más grande. El motor genera 383 lb-pie de torque. Tanta potencia como un V8 de hace apenas una década.
Se trata de la versión Plug-in (enchufable) que cuenta con un motor eléctrico en el eje trasero capaz de generar 120 hp en un instante. En la parte delantera del coche hay un motor convencional turboalimentado de 1.3 litros que gira las ruedas delanteras sin esfuerzo.
Experiencia de manejo
Esta combinación lo convierte en un vehículo con tracción total. Se tienen 288 hp en tu pie derecho para el momento que lo necesites. Pero claro que hay gente como yo que quiere más. Entonces, los ingenieros agregaron un botón Power Shot en el volante que cuando se presiona genera 25 hp adicionales. Todos estos «caballos» hacen que el Dodge Hornet 2024 sea muy rápido.
Pero las mejores características de Hornet se descubren una vez que se pone en marcha el motor. Foto: Dodge
Un auto rápido tiene que ser controlado y esto es lo mejor que encontré en este automóvil. Manejando a alta velocidad en las carreteras sinuosas cerca de las montañas Blue Ridge, te enfrentas a todo tipo de curvas y subidas de colinas.
La dinámica de conducción del Dodge Hornet 2024 no se parece en nada a la de sus competidores. Esta suspensión está calibrada para tomar curvas y frenar al máximo.
Tal vez debido a los amortiguadores Koni FSD, o a los frenos Brembo, me di cuenta de que iba más rápido de lo que debería en estos caminos rurales porque el auto se sentía seguro y con un excelente agarre. Me llamo la atención los neumáticos Michelin Pilot Sport en los rines de 20 pulgadas. Nunca se ven estos neumáticos de alto agarre en este segmento de carros. Encontré la respuesta del acelerador tan buena como la de cualquier auto deportivo y definitivamente puedo decir que el Hornet R/T es un híbrido de otro tipo.
El automóvil viene con el sistema de infotenimiento U-Connect 5. Usando una pantalla táctil de 10.3 pude controlar todo en el automóvil con facilidad. Se pueden conectar 2 teléfonos celulares y está listo para Android, Alexa y Apple Car Play. Me tomó solo segundos conectar mi teléfono.
Las versiones GT y R/T del nuevo Hornet son un CUV de cuatro puertas que se destaca por toda su potencia. Foto: Dodge
También tiene un muy buen sistema de navegación de nivel 2 que puede ayudarte con el reconocimiento de señales de tráfico, crucero adaptativo, asistencia de velocidad inteligente y más.
Como no soy del tipo que deja que el auto haga su magia, no aprendí todas las características. Creo que el Hornet quiere ser conducido por detrás del volante y con el acelerador.
Cualquier automóvil de alto rendimiento incorpora rines y frenos más grandes, cosas que pueden aumentar el precio. En este caso no es diferente. El Hornet GT base está bien equipado y cuesta alrededor de $29,000. El Plug-in Hybrid R/T comienza alrededor de $5000 más.
Por supuesto, ser un Dodge significa que habrá algunos accesorios para hacerlo aún más rápido. Esos componentes están disponibles a través de «Direct Connection” (Conexión Directa), un proveedor directo de partes de alto rendimiento que mejorará aún más su Hornet mientras mantiene intacta la garantía de fábrica.
Al igual que el avispón europeo real, la versión de cuatro ruedas no está domesticada y llena de actitud. El nuevo Hornet es un coche enchufable para los que quieren mucho más.
Desde Corea del Sur, el fabricante automotriz anunció que presentará un documental original llamado “Defying Convention” centrado en destacar a la línea de Vehículos Eléctricos de Batería (BEV), Ioniq. En esta producción, se da vida a los elementos que han llevado al éxito a estos autos y el gran crecimiento sin precedentes que Hyundai ha tenido desde su fundación
Recordemos que el nacimiento de la familia Ioniq tuvo lugar en agosto de 2020, cuando la firma surcoreana presentó por primera vez su plan de ruta, y desde entonces, han logrado lanzar al mercado dos nuevos vehículos bajo este sello; el Ioniq 5, un CUV mediano completamente eléctrico y el nuevo Ioniq 6, un modelo mucho más centrado en el rendimiento, con un trabajo aerodinámico muy destacable, cuyo lanzamiento este mismo año ayudó a consolidad la visión de “Progreso para la Humanidad” de la empresa.
El nuevo documental de Hyundai será narrado por Erin Baker, una periodista del mundo automotriz de talla mundial, miembro del jurado de “World Car of the Year”.Foto: Hyundai
“Defying Convention”, un documental que debes ver
El nuevo documental de Hyundai será narrado por Erin Baker, una periodista del mundo automotriz de talla mundial, miembro del jurado de “World Car of the Year”. Durante el desarrollo del filme se presentarán diversas entrevistas con empleados, ejecutivos e investigadores que participaron en el desarrollo del Ioniq 5 y la creación de la Plataforma Modular Global Eléctrica (E-GMP) sobre la cual se montan todos los vehículos de la familia, así como el sistema Vehicle to Load (V2L) que permite al Ioniq 5 entregar energía eléctrica de su batería a otros productos.
Finalmente, el documental habla un poco del futuro de la firma, con más soluciones de movilidad inteligente, que incluyen nuevos productos como el Ioniq 7, una línea de modelos deportivos con la denominación N de la misma familia, así como una introducción a la robótica y el desarrollo de ciudades inteligentes en el Futuro. La versión corta de este documental ya está disponible en el canal de YouTube de la marca surcoreana.
«Defying Convention”, Hyundai nos cuenta el origen de la familia Ioniq. Foto: Hyundai
Jaime Florez, director ejecutivo de Sobre Ruedas entrega el reconocimiento al representante de Hyundai. Foto: Newspress
El fin de año se acerca, y con él llegan las ceremonias de premiación a lo mejor de este 2022. En esta ocasión tocó la celebración de los Premios Sobre Ruedas 2022, organizados por el programa de radio homónimo que reúne a un grupo de expertos para premiar a los mejores autos del año en 12 distintas, mismas en las que Hyundai logró llevarse a casa 2 galardones.
Para nadie es un secreto que, en los años más recientes, la marca surcoreana se ha convertido en uno de los fabricantes con mayor crecimiento global y ya no es raro ver a sus vehículos encabezar las listas de confiabilidad y satisfacción. En este tenor, la firma logró quedarse con los galardones de mejor CUV híbrido y mejor auto deportivo compacto, con sus modelos Tucson Plug-in Hybrid y Elantra N.
Hyundai Elantra N, reconocido en los Premios Sobre Ruedas 2022. Foto: Hyundai
Premios Sobre Ruedas 2022 destaca dos modelos de Hyundai
El nuevo Hyundai Tucson Plug-in Hybrid 2022, equipado con un bloque de 1.6 litros turbo y un pequeño motor eléctrico, genera un máximo de 261 caballos de fuerza, entregando además una autonomía solo eléctrica de hasta 33 millas alcanzando una economía de combustible de hasta 70 MPGe.
Por su parte el nuevo Hyundai Elantra N recibió el premio al mejor compacto deportivo, impulsado por un bloque de 2.0 litros turbo, que genera un máximo de 276 caballos de fuerza y 289 lb-pie de torque, que se transmiten a las ruedas a través de una transmisión húmeda de doble embargue y 8 velocidades.
Al respecto de este importante logro Jaime Florez, fundador y director de Sobre Ruedas, comentó: “Hyundai continúa brindando atributos que son importantes para los conductores hispanos y sus familias. El comité ejecutivo de Sobre Ruedas aplaude a los equipos de ingeniería, desarrollo de productos y diseño de Hyundai con la creciente y diversa flota de opciones de vehículos eléctricos y de rendimiento líderes en su clase para los consumidores”.
Tras su debut en el Auto Show de Nueva York, el nuevo Kia Niro 2023 está listo para salir al mercado en unos días más y antes de hacerlo, la firma surcoreana nos ha dejado conocer a detalle todas sus especificaciones a través de una toma de contacto de este este nuevo modelo que arribará al mercado en tres versiones: híbrido, híbrido enchufable y completamente eléctrico.
Al igual que otros modelos recientes, el nuevo KIA Niro 2023 está inspirado en la filosofía de diseño “Opposites United”, y su tratamiento busca evocar la inspiración en la naturaleza que se complementa a través de materiales, colores y acabados que tienen como objetivo lograr un equilibrio perfecto entre el enfoque y la responsabilidad de la movilidad sustentable y la visión del automóvil orientada al futuro, presentando opcionales como los rines de 18 pulgadas que están disponibles para los modelos híbrido e híbrido enchufable.
El interior cuenta con muchos materiales sustentables. Foto. KIA1
KIA Niro 2023, interior
En el interior, su inspiración en la naturaleza se traduce en el uso de materiales sustentables, incluyendo textiles libres de animales, revestimiento de techo en papel tapiz reciclado con un 56% de fibras de PET reutilizadas, biopoliuretano de alta calidad y Tencel fabricado a base de hojas de eucalipto. El recubrimiento de los paneles de las puertas está cubierto en pintura sin BTX que no contiene isómeros, minimizando el impacto al medio ambiente.
A nivel de tecnología el nuevo KIA Niro 2023 incorpora iluminación ambiental con diferentes configuraciones personalizadas, sistema de sonido Harman Kardon, sistema Active Sound Design para mejorar digitalmente el sonido del motor, asientos con calefacción y ventilación, puertos de carga USB como estándar en la parte trasera para cargar dispositivos móviles, iluminación exterior DRL con iluminación de bienvenida al acercarse, Head Up Display, conectividad Android Auto y Apple CarPlay además de base de carga inalámbrica para dispositivos móviles disponible como opcional.
La tecnología también se extiende al paquete de asistencias a la conducción incluidas como estándar en el KIA Niro 2023, entre las que se incluyen el sistema de prevención de colisión frontal (FCA), Asistente de permanencia en el carril (LKA), asistente de seguimiento de carril (LFA), advertencia de atención del conductor (DAW), Alerta de colisión en punto ciego (BCW), monitor de tráfico cruzado trasero (RCCA) y alerta de ocupante trasero (ROA), además de control crucero inteligente con función Stop&Go, y Asistente de conducción en autopista disponible como estándar.
La tecnología también se extiende al paquete de asistencias a la conducción incluidas como estándar en el KIA Niro 2023. Foto: KIA
Versiones y potencia
Como mencionamos al principio, el nuevo KIA Niro 2023 arribará en tres versiones distintas. La primera de ellas es el híbrido regular (HEV), que combina un motor de 1.6 litros con un pequeño motor eléctrico de imanes permanentes, entregando un máximo de 139 hp y 195 lb-pie de torque. El híbrido enchufable (PHEV) cuenta con un motor eléctrico más grande, que llevan la potencia hasta los 180 caballos de fuerza, brindando además una autonomía puramente eléctrica de 33 millas.
Finalmente, el tercer modelo, que es completamente eléctrico, entrega un máximo de 201 caballos de fuerza en un solo motor, alimentado por una batería de 64.8 kWh de capacidad, que permite conexión a estaciones de carga rápida para recargar del 10 al 80% de batería en apenas 45 minutos a un máximo de potencia de 85 kW, mientras que el cargador de pared incluido de 11 kW puede recargar el vehículo entero en menos de 7 horas, alcanzando una autonomía máxima de 253 millas aproximadamente.
El nuevo KIA Niro 2023 contará también, además de los ya conocidos modos de conducción Sport y Eco, la función del nuevo modo de manejo Green Zone, que permite a los modelos híbrido e híbrido enchufable funcionar en modo sólo eléctrico al encontrarse en zonas residenciales y/o hospitales, y un nuevo sistema de frenado regenerativo inteligente que permite configurar el nivel de regeneración deseado para reducir la velocidad del auto rápidamente.
Los precios del nuevo KIA Niro 2023 comienzan a partir de los $33,740 para el Plug-in Hybrid EX y $39,490 para el Plug-in Hybrid EX Touring.
A pesar de tener un diseño moderno y no convencional, la parte trasera del Hyundai IONIQ 5 recuerda a los autos de Audi. Foto: Hyundai
Hay vehículos que conquistan con apenas una mirada. Y el nuevo Hyundai IONIQ 5, un SUV eléctrico con un rango de autonomía de más de 300 millas (dependiendo del modelo) con una sola carga, pertenece a esa categoría.
Y la mejor noticia que puedo darle es que ese encanto a primera vista, da paso a un amor más sólido y duradero cuando uno se pone al volante y lo maneja. ¡Lo del IONIQ 5 va mucho más allá de las apariencias!
Su diseño se inspiró en el modelo conceptual conocido como “45” (EV), y fue creado sobre la plataforma llamada, Electric-Global Modular Platform (E-GMP).
Cuando está conectado a un cargador de 350 kilowatts, el vehículo puede recargar su batería de 10 a 80 porciento en tan sólo ocho minutos. Foto: Hyundai
Hyundai IONIQ 5: Un SUV que destaca frente al resto
Una de las primeras cosas que destaca al ver el Hyundai IONIQ 5 es que se separa de la línea de otros vehículos de la marca.
Quizás, pudiéramos decir que es menos “tradicional” y un poco más “futurista”.
Este nuevo look tiene mucho que ver precisamente con aquel modelo conceptual, el “45”, presentado en el Salón Internacional del Automóvil en Alemania, en 2019.
La distancia entre ejes del IONIQ 5 es de 118.1 pulgadas; cuenta con un llamativo parachoques delantero en forma de V que a su vez tiene un sistema de iluminación propio de este modelo, y cuando uno aprieta el control de apertura de puertas, se asoman una manillas auto retráctiles creadas con la intención de mejorar la aerodinámica.
Lateralmente notamos unas líneas que forman parte de este concepto de diseño llamado Parametric Dynamics y que a la vista resultan en un punto de unión entre la parte delantera y trasera de este SUV.
A esto, podemos sumar un pilar C amplio, que le da al IONIQ 5 una presencia imponente en la parte posterior.
Los rines -con un dibujo que semeja un mandala y que debo confesar, me encantaron- son de 20 pulgadas (en mi modelo, Limited) y también han sido optimizados en función de la aerodinámica.
El Hyundai Ioniq 5 es una nueva CUV completamente eléctrica que llegará al mercado estadounidense el próximo año. Foto: Hyundai
Opciones de motorización
El IONIQ 5 se ofrece con distintas opciones de motorización/propulsión.
El usuario, puede acoplar un paquete de baterías de 77.4 kWh a dos diseños de motor eléctrico.
Las opciones son: un solo motor eléctrico, o un motor delantero y otro trasero.
La configuración de motor dual (AWD) produce 320HP (74kW delantero y 165 kW, trasero) y 446Lb-pie de torque.
Esta configuración permite ir de 0-60 mph en menos de 5 segundos.
El diseño solo con motor trasero ofrece 225 hp (168 kW) y 258 lb-pie de torque (2WD).
Sin importar la configuración, la velocidad máxima es de 115 mph y la capacidad de remolque permite halar hasta 2,000 libras.
dos pantallas de 12 pulgadas, la primera de ella enfocada a los instrumentos de conducción y la segunda completamente diseñada para el sistema de infotenimiento. Foto: Nichols Colt
Hyundai IONIQ 5, carga rápida y recuperación de energía
Y, hay que contarlo, el IONIQ 5 es uno de los vehículos eléctricos de carga más rápida que existe. De hecho, con un cargador ultrarápido de 800 V puede ir del 10% al 80% de la carga en apenas 18 minutos.
La autonomía, el rendimiento y la velocidad de carga del IONIQ 5 son posibles gracias al paquete de baterías de última generación, con mayor capacidad y densidad energética.
Otra ventaja del IONIQ 5 es la capacidad de recuperación de energía.
Por ejemplo, a través del sistema de frenos se puede extender la autonomía de conducción.
Cuando el IONIQ se desplaza por inercia o frena, los frenos regenerativos convierten las rotaciones de las ruedas en electricidad que se almacena en las baterías para ser usada luego. Y, si usted lo desea, desde el volante puede seleccionar uno de cuatro niveles de frenado regenerativo.
El IONIQ 5 cuenta también con un tomacorriente de 120 V (Vehicle-to-Load, V2L) que le permite suministrar energía dentro y fuera del SUV a equipos y aparatos eléctricos más grandes.
¿Para qué le sirve esto en la vida cotidiana? A nosotros nos sirvió para enchufar la cafetera en un viaje de campamento corto (apenas dos días).
El andar del Hyundai IONIQ 5 es realmente suave y agradable. Responde impecablemente a la aceleración, tiene muy buena tracción y la frenada es muy precisa.
Hyundai Ioniq 5 2022 está disponible con uno o con dos motores eléctricos. Foto: Hyundai
Recorriendo calles y carreteras
Los días que lo tuve pude usarlo para viajes cortos, en la ciudad y de rango medio, incluyendo autopista y carreteras, y la verdad es que siempre fueron viajes confortables gracias a una suspensión que absorbía las irregularidades del camino y a una insonorización excelente.
Inicialmente pensé que con un pilar C más ancho la visibilidad posterior podría verse comprometida pero al menos en mi experiencia de manejo, con los ajustes posibles para la posición de mi asiento y los espejos retrovisores, fue suficiente para compensar.
Además, las amplias ventanas contribuyen positivamente a una muy buena visibilidad, incrementando la seguridad.
Los asientos son cómodos y ofrecen buen balance. Son suaves y al mismo tiempo brindan buen soporte. Además, son amplios y en ambas filas de asientos el espacio es muy generoso.
Los controles están todos al alcance de la mano y son de uso muy intuitivo.
En la cabina hay espacios más que suficientes para apoyar bebidas o colocar objetos pequeños y medianos, y algo que llamó mi atención es el espacio continuo, sin divisiones a nivel de piso, de la primera fila de asientos.
Otro detalle que me gustó fue la movilidad de la consola central, entre asientos de la primera fila, porque me resultó práctica (y “ajustable” a mis necesidades) en más de un viaje.
Y, dado que entrar y salir de este SUV es fácil gracias a la amplia apertura de las puertas, introducir las sillitas para los pequeños de la familia y colocarlas en los anclajes es realmente sencillo.
Materiales sustentables, pantallas, y un volante con fondo plano son los protagonistas en el interior del Ioniq 5. Foto: Hyundai
Tecnología a bordo del IONIQ 5
La tecnología -en términos de conectividad y seguridad- es otro de los aspectos positivos del Hyundai IONIQ5.
Por primera vez en un Hyundai, el IONIQ 5 cuenta con un Head-Up Display (HUD) en modo Realidad Aumentada (AR), que básicamente convierte el parabrisas en una pantalla de visualización.
Los conductores pueden optar por usar la tecnología AR para proyectar información relevante, como navegación paso a paso, seguridad avanzada y los alrededores del automóvil a casi 4 pies (44 pulgadas) frente a su línea de visión en la carretera.
Esto permite a los conductores procesar la información rápidamente mientras mantienen su atención en la carretera.
El sistema de infoentretenimiento y la pantalla táctil de 12 pulgadas ofrecen una muy buena experiencia al usuario, permitiendo también la personalización de la información.
En lo personal, usé la opción que me permitía buscar y planificar mis rutas largas, incluyendo estaciones de recarga en el camino. ¡Y me funcionó muy bien!
El Hyundai IONIQ 5 es compatible con Apple CarPlay, Android Auto, con tecnología Bluetooth y con el sistema Bluelink para navegación.
El Hyundai IONIQ 5 ofrece además la versión más reciente y desarrollada de Hyundai SmartSense -para asistencia al conductor- y es el primer modelo de la marca coreana en ofrecer Highway Driving Assist 2, que ayuda a mantener una distancia y una velocidad establecidas con respecto al vehículo que marcha delante, cuando se conduce en autopista.
También cuenta con control de crucero inteligente con aprendizaje automático; asistencia para evitar colisiones frontales; sistema de alerta de tráfico en punto ciego y sistema de alerta de atención para el conductor.
Otras funciones de conducción semiautónoma incluyen el asistente de límite de velocidad inteligente (ISLA), que ajusta la velocidad del vehículo para que coincida con el límite de velocidad, y el asistente de luces altas (HBA), que enciende y apaga automáticamente las luces altas para evitar cegar a los conductores que se aproximan.
Adicionalmente el IONIQ 5 tiene varias funciones relacionadas con la atención del conductor para garantizar la seguridad en todo momento al detectar si el conductor está somnoliento o distraído.
Una de las primeras cosas que destaca al ver el Hyundai IONIQ 5 es que se separa de la línea de otros vehículos de la marca. Foto: Hyundai
Y, hay que mencionarlo, el IONIQ 5 cuenta con asistencia de estacionamiento, algo que facilita el parqueo en casi cualquier circunstancia.
Por ejemplo, Remote Smart Parking Assist (RSPA) permite al conductor estacionar o salir de forma remota de un lugar de estacionamiento desde el exterior del vehículo.
Esto puede usarse tanto para estacionamiento en paralelo como perpendicular y se puede activar a través de un botón en la llave inteligente del vehículo.
Y esto, por mencionar apenas algunos de los elementos que en tecnología y seguridad nos ofrece Hyundai a través del IONIQ 5.
Un SUV que ha llegado para innovar
El Hyundai IONIQ 5 2022 se ofrece en cuatro modelos: SE Standard Range, SE, SEL y Limited. Dependiendo del modelo, pueden ser RWD o AWD.
El modelo que tuve para la prueba fue el Limited.
Este IONIQ 5 incluía también techo panorámico; memoria para las preferencias de manejo del conductor; ajustes electrónicos para los asientos en la primera fila y apoyacabezas ajustables en la segunda; ventilación en los asientos delanteros; consola central deslizante; parasoles traseros; cobertor en el área de carga y sistema de audio, Bose con ocho parlantes.
En materia de seguridad, contaba también con cámara de 360 grados; cámara en el panel de instrumentos para monitorear tráfico en punto ciego y frenos automáticos en reversa.
Mi modelo de prueba tenía una capacidad de carga de 27,2 pies cúbicos tras la segunda fila de asientos que puede ampliarse al abatir los asientos de la segunda fila.
En mi opinión, este SUV ha llegado para innovar.
Desde su concepción, pasando por los materiales biodegradables que son parte de su fabricación -y parte de un concepto mucho mayor de la marca coreana, relacionado con su visión de futuro-, hasta la capacidad de llevar a un segmento de consumo masivo tecnologías o ideas que hasta hace poco estaban destinadas solo a quienes pudieran pagar grandes sumas de dinero, son aspectos que sitúan al IONIQ 5 en ese espacio donde dejamos de hablar solo de un vehículo y empezamos a hablar de un cambio de paradigma en diseño y manufactura.
Para terminar, una recomendación: Cuando vaya al concesionario a conocerlo en persona, vaya con tiempo para conocerlo bien. ¡Cada parte de este SUV tiene una historia para contar!
Hyudai Ioniq 5, ganador al premio Mejor Auto Eléctrico en los Hispanic Motor Press Awards 2022. Foto: HMPA
Como cada año, Hispanic Motor Press dio a conocer a los ganadores de los Premios Hispanic Motor Press Awards2022. En esta decimosegunda edición se reconoció a los mejores vehículos nuevos para los compradores de automóviles hispanos en función del estilo, la satisfacción al conducir, la tecnología, la seguridad, el impacto ambiental, la confiabilidad mecánica y el valor.
Sobre esta entrega de premios, Ricardo Rodríguez. Long, fundador y presidente de Hispanic Motor Press, comentó: “Con los avances generales de los fabricantes en la tecnología del tren de potencia, características de seguridad, infoentretenimiento, conectividad y movilidad más limpia, es más importante que nunca guiar a los compradores de automóviles hispanos que representan el 30 por ciento del crecimiento en las ventas de vehículos nuevos”, afirma “Los ganadores de 2022 ofrecen una experiencia de propiedad general positiva y se consideran automóviles importantes en el mercado, ya que satisfacen las necesidades y los deseos de los consumidores hispanos”.
Auto de Lujo del Año: Genesis GV70. Foto: HMPA
Ganadores de los premios Hispanic Motor Press Awards 2022:
Ford Maverick, Mejor Troca del Año en los Hispanic Motor Press Awards 2022. Foto: HMPA
El panel de jueces encargados de elegir a los autos ganadores está compuesto por periodistas automotrices hispanos independientes, creadores de contenido y personas influyentes de la industria seleccionados por el consejo asesor de la organización. Cabe destacar que los integrantes del jurado evaluaron más de 100 vehículos nuevos durante 2021 y hasta 2022.
Este año, el panel de jueces estuvo compuesto por nombres muy importantes en la industria; Aaron Sanchez (KMET-CA), Alejandro Maciel (LA Times -CA), Armando Varela (La Opinion -CA), Angelica Willard (LatinXnews -FL), Camilo Alfaro (Autoproyecto – CA), Carlos Hernández (LatinoCC-CA), José Melendrez (La Alcancia-NY), David Loji (Detroit Bureau-MI), Ellie Byrd (El Heraldo-TX), Germán Ángel (Enfoque Social- CA), Gil Silva (Mitchell Books – CA), Héctor Russo (GeeksRoom-TX), Jaime Gabaldoni (Univison Autos-FL), Jeffrey Gómez (The Snob Mag-CA), José Pepe Forte (Automania-FL), José Delfino (El Automovilista-FL), María Ravani (Sobre Rodas-FL), Lizza Monet Morales (XXLizza-CA), Roger Rivero (AutomotrizTV-OR), Sandra Muñoz (Latinaology-AZ), Valerie Menard (Latino Traffic Report-TX) y Ricardo Rodriguez-Long (BleavNetwork).
Cabe destacar que los fabricantes de automóviles enviaron voluntariamente sus entradas y el panel de jueces evaluó los vehículos en función de sus características, incluido el diseño general, la comodidad, la seguridad, la economía, el manejo, el rendimiento, la funcionalidad, la integración de información y entretenimiento, el diseño interior, los requisitos ambientales, la satisfacción del conductor y el precio.
Los Premios Hispanic Motor Press 2022 son los principales premios hispanos independientes que se presentan en el país para ayudar a la comunidad hispana a ayudar, educar y preseleccionar las mejores opciones de vehículos en el mercado. De igual forma, también ofrece programas de becas para estudiantes de comunicación y periodismo.
El Hyundai Ioniq 5 es una nueva CUV completamente eléctrica que llegará al mercado estadounidense el próximo año. Foto: Hyundai
El nuevo crossover eléctrico Hyundai Ioniq 5, es el primer modelo de la marca en portar el nombre de la submarca eléctrica Ioniq.
Debajo de la moderna carrocería de la CUV está colocada la plataforma Electric Global Modular Platform (E-GMP) que usa el diseño tradicional de una patineta con una distancia entre ejes alargada.
Hyundai Ioniq 5 , electricidad pura
Una de las ventajas de dicha plataforma es que Hyundai Ioniq 5 cuenta con carga de 400 y 800 voltios.
Cuando está conectado a un cargador de 350 kilowatts, el vehículo puede recargar su batería de 10 a 80 por ciento en tan sólo ocho minutos.
Eso no es todo ya que con simplemente cinco minutos de carga el auto será capaz de tener suficiente energía para recorrer 62 millas en el ciclo WLTP.
El nuevo Hyundai Ioniq 5 estará disponible con dos tamaños de batería, 58 kWh y 72.6 kWh, así como con un solo motor o con doble.
A pesar de tener un diseño moderno y no convencional, la parte trasera de la CUV recuerda a los autos de Audi. Foto: Hyundai
Diversas opciones
Lógicamente la versión más poderosa es la que equipa los 72.6 kWh con dos motores, produciendo 302 hp y 446 lb-pie de torsión, para alcanzar las 62 mph desde en 5.2 segundos.
Al mismo tiempo , la versión conla misma batería pero un solo motor es la que cuenta con mayor rango de distancia de conducción, ofreciendo entre 292 y 298 millas (470 a 480 kilómetros).
Esta versión del Hyundai Ioniq 5 tiene una potencia de 214 hp y 285 lb-pie de torsión.
En cuanto al 5, cuenta con un sólo motor con batería de 58 kWh, produciendo 167 hp y 258 lb/ft de torsión, y alcanzando las 62 mph (100 km/h) en 8.5 segundos.
Materiales sustentables, pantallas, y un volante con fondo plano son los protagonistas en el interior del Ioniq 5. Foto: Hyundai
Interior lleno de modernidad
La cabina del Hyundai también es uno de los aspectos más destacados del auto. El piso es completamente plano, y la mayoría de los puntos de contacto, incluidos los asientos, el techo interior, las molduras de las puertas y los apoyabrazos, utilizan materiales ecológicos de origen sostenible.
Una configuración de pantalla doble se encuentra en el tablero, con el grupo de instrumentos usando una pantalla de 12 pulgadas con diferentes diseños personalizables.
El sistema de infotenimiento funciona a través de una segunda pantalla táctil de 12 pulgadas. Además, hay un Head-Up Display de realidad aumentada para el conductor.
El Hyundai Ioniq 5 se lanzará en Europa a mediados de año, y el mercado estadounidense seguirá este otoño.
El Toyota Venza había sido eliminado de la gama de modelos en Estados Unidos, pero ahora está de vuelta con un rediseño completo. Foto: Toyota.
El Toyota Venza 2021, que tuvo su debut digital junto a la 4ta. generación de la minivan Toyota Sienna 2021, se une a la gama de modelos de la marca japonesa que saldrán a la venta exclusivamente con el tren motorToyota Hybrid System II, lo más avanzado de la tecnología de seguridad y la opción de tracción electrónica On-Demand (AWD).
Este crossover (CUV) mediano con 2 filas de asientos, que había sido discontinuado en Estados Unidos en 2017, se produce sobre la plataforma Toyota New Global Architecture ( TNGA-K), con la que espera alcanzar las máximas calificaciones de seguridad de la Administración Nacional de Seguridad y Transporte en las Carreteras (NHTSA) y el Instituto de Aseguradores y Seguridad en las Carreteras (IIHS), cuando sea sometida a sus exigentes pruebas de impacto.
El interior de la Toyota Venza 2021 ese destaca por la consola frontal coronada por la pantalla táctil de 12.3 pulgadas. Foto: Toyota.
Fue rediseñada por completo para darle una imagen más agresiva y elegante, y promete una experiencia de manejo cómoda y suave, con bajo nivel de ruido, vibración y dureza (NVH, por sus siglas en inglés), con un rendimiento combinado de gasolina de hasta 40 millas por galón, según los cálculos internos de Toyota para la versión Venza LE con tracción delantera.
Se tratade un vehículo que ofrece amplio espacio para cinco pasajeros y su carga, que incluye además, una larga lista de opciones técnicas, como la pantalla táctil de 12.3 pulgadas con nueve altavoces JBL, pantalla multi-información (MID) de 7 pulgadas, espejo retrovisor digital y una pantalla a color Head-Up de 10 pulgadas.
También se puede equipar con techo de cristal panorámico fijo Star GazeTM, una primicia para Toyota, y asientos delanteros con calefacción y ventilación.
Como todos los modelos nuevos de Toyota, el diseño interior del Venza 2021 ha mejorado con materiales de alta calidad en todos sus componentes. Foto: Toyota.
Toyota Venza 2021 exclusivamente con tren motor híbrido
Con el debut del nuevo Venza 2021, Toyota aumenta a 10 el número demodelos disponibles con el sistema híbrido de la marca – el Toyota MIrai 2021 será el 11ro.-, con lo que tendrá más que cualquier otra marca.
La nueva generación del Toyota Hybrid System combina un motor de alta eficiencia DOHC de 2.5 litros y cuatro cilindros, con tres motores eléctricos en un sistema muy compacto para producer 219 caballos de fuerza, acoplado a un sistema de sincronización variable de válvula inteligente por medio de un motor eléctrico (VVT-iE) en el árbol de levas de admisión, y de VVT-i en el árbol de levas de escape.
El sistema híbrido del Venza utiliza una batería de iones de litio también de nueva generación para mejorar la eficiencia, su tamaño y peso.
El tren motor híbrido del Toyota Venza 2021 produce 219 caballos de fuerza y promete una experiencia de manejo cómoda y suave. Foto: Toyota.
Con los modos de conducción NORMAL, ECO y SPORT, el conductor puede adaptar la personalidad del Venza; el modo SPORT mejora y prioriza la respuesta del acelerador, para una experiencia de manejo que Toyota califica como “más divertida … con eficiencia del combustible”; el modo ECO cambia la lógica ambiental y del acelerador para ayudar al conductor a “maximizar el millaje del combustible y la batería, mientras que el modo NORMAL es ideal para la conducción diaria. También cuenta con el modo de manejo 100% eléctrico EV, a baja velocidad para distancias cortas.
Mediante una función de cambio secuencial, el conductor puede «reducir la marcha» – como lo haría con una transmisión manual -, para aumentar el frenado regenerativo por pasos, ideal para cuando se maneja por carreteras con cambios constantes de elevación.
Tecnología y seguridad Toyota Venza 2021
La tecnología de vidrio electrocrómico Star GazeTM permite cambiar del modo transparente al esmerilado con un solo botón ON / OFF Foto: Toyota.
La principal innovación del Venza se encuentra literalmente en la parte superior del vehículo, con la primicia del techo de cristal panorámico fijo con tecnología de vidrio electrocrómico Star GazeTM que permite cambiar del modo transparente al modo esmerilado en un segundo usando el botón ON / OFF para luminr el interior, al tiempo que reduce la luz solar directa, dando a la cabina una sensación de mayor amplitud.
La tecnología de mejora de la visibilidad rodea al conductor con el panel de instrumentos (MID) a color de 4.2 pulgadas en la versión Venza LE, mientras que las versiones XLE y Limited, la pantalla crece hasta las 7 pulgadas.
En ambos casos, un indicador de sistema híbrido muestra el rendimiento en forma constate, junto al estado de regeneración para fomentar hábitos de conducción más eficiente, con sugerencias de la cantidad de aceleración, con una función de puntuación similar a la de un videojuego.
La pantalla opcional a color del sistema Head-Up es de 10 pulgadas y proyecta información vital al nivel de la vista del conductor, incluye la lectura del velocímetro, el indicador de sistema híbrido y las funciones del Toyota Safety Sense 2.0. que es parte del equipo estándar, como la mayoría de los modelos nuevos de Toyota.
La pantalla multi-información (MID) de 7 pulgadas forma parte del equipo de seguridad con gráficas de todos los sistemas que silbo fáciles de interpretar. Foto: Toyota.
Toyota Venza 2021 con TSS 2.0
La plataforma de tecnologías de seguridad Toyota Safety Sense 2.0, que es parte del equipo estándar en todas las versiones, incluye entre otras cosas:
Sistema pre-colisión con detección de vehículos bajo condiciones de luz diurna / baja luz y detección de peatones, además de detección de ciclistas bajo condiciones de luz diurna (PCS)
Control automático de la velocidad con radar dinámico de velocidad completa (DRCC)
Asistente de manejo en carril con dirección asistida (LDA con SA)
Luces altas automáticas (AHB)
Asistente de detección de carril (LTA)
Asistencia de señales de tránsito (RSA)
El sistema pre-colisión tiene capacidad de frenado automático en caso de que el conductor no reaccione a tiempo en una situación de emergencia.
El monitor de punto ciego (BSM) con alerta de cruce posterior (RCTA) es parte del equipo estándar en todas las versiones, mientras que los modelos XLE y Limited añaden asistencia para estacionarse (delantera y trasera) con frenado automático (PA con AB).
El Toyota Venza 2021 tiene 36.3 pies cúbicos de espacio de carga detrás de la segunda fila de pasajerosFoto: Toyota 2021.
Espacio donde importa
En la cabina, el Venza cuenta con generoso espacio en todos los detalles, incluyendo portavasos que pueden acomodar bebidas de gran tamaño, mientras que la bandeja organizadora de consola central puede acomodar los modelos de iPhone más grandes, y los portabotellas de puerta pueden acomodar botellas de hasta 24 onzas.
Tiene 36.3 pies cúbicos de espacio de carga detrás de la segunda fila de pasajeros, que oculta la batería de iones de litio, son comprometer el espacio de carga o de los spasajeros. La cubierta dura que viene equipada de serie se puede almacenar en el espacio de almacenamiento ubicado debajo de la tabla de la cubierta cuando no está en uso.
El Venza 2021, que llegará a los concesionarios de Toyota este verano, cuando se anunciará la lista de precios (Manufactuere´s Suggested Retail Price, MSRP) y las cifras oficiales de rendimiento de gasolina de la Agencia de Protección al Medio Ambiente (EPA).
El Video oficial Debut Jeep Compass 2017 en el Auto Show Los Angeles te lo más destacado de la nueva SUV compacta global de Jeep, que es la más capaz de su categoría.
Este nuevo modelo expande el alcance global de la marca Jeep con una combinación de atributos que incluyen una capacidad todoterreno única en su clase, trenes motrices de avanzada con eficiente consumo de combustible y un diseño auténtico de Jeep.
Además, el modelo ofrece una excepcional dinámica de conducción en carretera, libertad al aire libre y un amplio abanico de tecnológicas de avanzada en materia de seguridad.
La nueva Jeep Compass 2017, es un todoterreno compacto completamente nuevo y global, se fabricará en Brasil, China, México e India, y llegará a clientes de más de 100 países en todo el mundo.
“Nuestro nuevo Jeep Compass 2017 compite en un segmento cada vez más importante a nivel mundial, y lo hace con una lista de atributos insuperable, entre los que destaca una capacidad todoterreno lider en su clase, una excepcional dinámica de conducción en carretera, trenes motrices con avanzada eficiencia de combustible y un sinfín de características tecnológicas y de seguridad. A todo ello se une un auténtico diseño Jeep de la más alta calidad”, dijo Mike Manley, Responsable de la Marca Jeep – FCA Global. “Jeep Compass se fabricará en varios países para clientes de todo el mundo, y elevará el nivel en el segmento de los todoterrenos compactos”, añadió.
La Jeep Compass 2017 estará disponible en cuatro configuraciones de equipamiento: Sport, Latitude, Limited y Trailhawk.
Debut Jeep Compass 2017
Como todos los modelos Jeep, la Compass 2017 ofrece una capacidad todoterreno líder en su clase, gracias a dos avanzados sistemas inteligentes 4×4 que pueden enviar un 100% de potencia de torque a cualquiera de las ruedas:
Jeep Active Drive – sistema 4×4 permanentemente activo
Jeep Active Drive Low – sistema 4×4 único en su clase, permanentemente activo y con una relación de arrastre de 20:1
Los sistemas 4×4 Jeep Active Drive y Active Drive Low incluyen el sistema Jeep Selec-Terrain, con hasta cinco modos (modos Auto, Nieve, Arena y Lodo, más el exclusivo modo Rocas en el modelo Trailhawk) para una mejor conducción con tracción en las cuatro ruedas, tanto en carretera como fuera de ella, y en cualquier condición climática.
Para lograr una capacidad todoterreno Trail Rated aún mayor, el sistema Selec-Terrain incluye el seleccionador de velocidades Selec-Speed Control con control de descenso (Hill-descent Control) en los modelos Trailhawk.
La Compass incorpora una desconexión del eje trasero y unidad de toma de fuerza (PTU, por sus siglas en inglés), todo esto para mejorar la eficiencia de combustible de los modelos 4×4. Ambos sistemas se activan instantáneamente cuando se necesita tracción en las cuatro ruedas.