Autoproyecto: Conexión Cultural Automotriz

Etiqueta: General Motors

  • General Motors retira 600,000 vehículos por fallos en motor V8 de 6.2 litros

    General Motors retira 600,000 vehículos por fallos en motor V8 de 6.2 litros

    General Motors ha lanzado una campaña de llamado a revisión que afecta a cerca de 600,000 vehículos por un posible defecto en el motor.

    El problema radica en el motor V8 de 6.2 litros, el cual podría presentar fallos en las bielas o en el cigüeñal, lo que puede provocar desde daños internos hasta una avería total del motor.

    Este recall involucra modelos fabricados entre 2021 y 2024 como el Cadillac Escalade, Chevrolet Tahoe, Suburban y Silverado, así como el GMC Sierra, Yukon y Yukon XL, ya que todo cuentan con el motor de 6.2 litros.

    GMC Sierra 1500 2022
    El problema radica en el motor V8 de 6.2 litros. Foto: GMC

    ¿Cómo saber si mi vehículo tiene fallas?

    Según el informe oficial, los propietarios podrían notar signos de advertencia antes de que se produzca una avería severa, como ruidos extraños en el motor, pérdida de potencia, revoluciones inusuales, cambios de marcha erráticos o la activación del testigo del motor.

    La investigación comenzó en enero, luego de que la NHTSA iniciara una revisión sobre más de 877,000 vehículos de GM a raíz de múltiples reportes de fallos en el motor.

    General Motors informó que anteriormente ya había cerrado tres indagaciones sobre este asunto en febrero de 2022, junio de 2023 y julio de 2024.

    Durante el proceso, se detectó un incremento en los reclamos relacionados con motores instalados entre marzo de 2021 y mayo de 2024. Se descubrieron problemas intermitentes de fabricación que ocasionaron daños en los cojinetes de biela y desviaciones en las medidas del cigüeñal.

    Cadillac Escalade 4WD Platinum 2024
    Cadillac Escalade 4WD Platinum 2024. Foto: Cadillac

    Miles de quejas en contra de General Motors

    En total, GM ha contabilizado 28,102 quejas que podrían estar relacionadas con fallos del motor L87, de las cuales más de 14,000 implicaron una gran pérdida de potencia.

    También se han registrado 12 accidentes y 42 incendios que podrían estar vinculados a estas fallas mecánicas.

    En un comunicado dirigido a Car and Driver, la empresa aseguró: “GM realizará una retirada voluntaria de ciertos vehículos Chevrolet, GMC y Cadillac de los años 2021 a 2024 equipados con el motor L87, con el objetivo de corregir fallos en el proceso de fabricación que han afectado a algunos motores. Nuestra prioridad es garantizar la seguridad y satisfacción de nuestros clientes, por lo que trabajamos con urgencia en resolver esta situación”.

    La compañía comenzará a notificar a los propietarios el 9 de junio y se les pedirá acudir a un concesionario donde un técnico evaluará el estado del motor y procederá con la reparación o el reemplazo en caso de ser necesario.

    Si no se detectan anomalías, se les cambiará el aceite por uno de mayor viscosidad, se instalará un nuevo filtro y tapa de aceite, y se añadirá una actualización al manual del propietario.

    Fuente: Motor1

  • Hyundai y General Motors desarrollarán vehículos en conjunto

    Hyundai y General Motors desarrollarán vehículos en conjunto

    En un ambiente automotriz tan dinámico y cambiante y con nuevos competidores llegando continuamente, no es extraño que las grandes armadoras estén creando alianzas para enfrentar de mejor forma un futuro tan competido. En este sentido, Hyundai y General Motors han firmado un Memorando de Entendimiento para explorar la posibilidad de desarrollar y fabricar vehículos de manera conjunta.

    La hoja de ruta de esta alianza incluye el desarrollo tanto en autos de combustión interna como en vehículos eléctricos. Además, podrían abarcar tanto automóviles para pasajeros como comerciales. El acuerdo, firmado hace apenas unas horas, también contempla la posibilidad de trabajar en el desarrollo de tecnología de hidrógeno y combinar recursos estratégicos como el acero y los materiales necesarios para la fabricación de baterías.

    Hyundai y General Motors
    Hyundai y General Motors han firmado un Memorando de Entendimiento para explorar la posibilidad de desarrollar y fabricar vehículos de manera conjunta.. Foto: Hyundai

    Hyundai y General Motors firman acuerdo histórico

    De acuerdo con palabras de Mary Barra, CEO de General Motors, el objetivo de esta alianza es ofrecer “vehículos más competitivos a los consumidores de manera más rápida y eficiente”. Adicionalmente, este acuerdo permitirá optimizar la asignación de capital, lo que ayudaría a reducir costos al hacer inversiones más estratégicas.

    No hay que ser científico nuclear para saber que, con esta alianza, los dos gigantes automotrices buscan reducir los costos de producción y acortar el tiempo de desarrollo de nuevos modelos. Lo anterior se traduciría en una mejor posición para competir contra la creciente competencia, especialmente la que llega de China, cuyas empresas automotrices están amenazando seriamente con dominar el segmento de los vehículos eléctricos.

    Como se recordará, fue hace aproximadamente un año, cuando GM y Honda abandonaron sus planes de desarrollar vehículos eléctricos económicos de forma conjunta, cuya llegada estaba prevista para 2027. Ahora, de acuerdo a lo que hemos visto, será Hyundai la que ocupe el lugar dejado por la firma japonesa.

    Hyundai y General Motors
    La hoja de ruta de esta alianza incluye el desarrollo tanto en autos de combustión interna como en vehículos eléctricos. Foto: Hyundai
  • General Motors prepara maletas: se mudará a Hudson´s Detroit

    General Motors prepara maletas: se mudará a Hudson´s Detroit

    General Motors prepara maletas para cambiar su sede por cuarta vez en su historia. Ahora, se convertirá en el nuevo inquilino de Hudson’s Detroit, el histórico sitio que alguna vez ocupó la famosa tienda departamental J.L. Hudson.

    Este cambio marcará la cuarta vez que GM traslada su sede dentro de la ciudad desde 1911. Como parte de esta transición, GM, Bedrock, la ciudad de Detroit y el condado de Wayne colaborarán estrechamente durante aproximadamente un año para explorar las oportunidades de desarrollo en el sitio del Renaissance Center, antes de la mudanza del gigante automotriz a Hudson’s Detroit.

    Este traslado supone el regreso de GM a la avenida Woodward, donde estableció su primera sede. De acuerdo con la información que ha trascendido, el gigante automotriz ha firmado un contrato de arrendamiento inicial de 15 años para los pisos superiores, y también reservará espacio en el nivel de la calle para exhibir sus vehículos y organizar eventos comunitarios.

    Hudson´s Detroit, la nueva casa de General Motors

    La nueva sede de General Motors en Hudson’s Detroit abarca 1.5 millones de pies cuadrados, donde se fusionan oficinas, locales comerciales en el primer piso, un hotel, un bar en la azotea, condominios residenciales, una plaza pública, estacionamiento y amplios espacios para eventos.

    General Motors cambi de sede
    Una línea de tiempo que nos muestra las distintas sedes que ha tenido General Motors en Detroit. Foto: General Motors

    El edificio consta de 12 pisos con áreas para eventos y comercios, además de una torre adyacente de 45 pisos que alberga un hotel y residencias. Cabe destacar que desde cada nivel se obtienen vistas panorámicas de la ciudad.

    Este recinto, que dio alojamiento al almacén Hudson’s, comenzó su construcción en 1891 y se convirtió en el principal destino de compras en Detroit, llegando a ser en un momento el segundo almacén más grande del mundo. Luego del cierre de la tienda en 1983, la estructura original fue demolida, sin embargo, Bedrock creo un nuevo recinto que, según sus propias palabras, rinde homenaje a la historia del sitio.

    Remontándonos en el tiempo, fue en 1996, cuando GM adquirió el Renaissance Center, un sitio que, junto a RiverWalk, han sido testigos de una serie de mejoras continuas gracias a los más de $1 mil millones que General Motors ha invertido desde su llegada a este sitio.

    Será en el 2025 cuando General Motors complete su mudanza hacia su nueva casa.

  • La exhibición GM’s Marvelous Motorama llega al Museo Petersen

    La exhibición GM’s Marvelous Motorama llega al Museo Petersen

    El Petersen Automotive Museum de Los Ángeles se prepara para la inauguración de su próxima exposición, «GM’s Marvelous Motorama: Autos de Ensueño de la Colección Joe Bortz«, centrada en los «Autos de Ensueño» de la década de 1950.

    Esta exhibición, que abrirá sus puertas el próximo 16 de marzo, estará ubicada en la Galería de la Fundación Audrey y Martin Gruss y reunirá seis automóviles conceptuales que fueron presentados originalmente en el GM Motorama entre 1953 y 1955. Como sabemos, Harley Earl, introdujo autos experimentales que destacaban por sus conceptos de diseño y tecnológicos, algunos de los cuales luego se incorporaron a la producción en serie, como el Corvette. Estos autos eran presentados en estos eventos automotrices.

    GM's Marvelous Motorama
    Verdaderas joyas automotrices se presentarán en GM’s Marvelous Motorama. Foto: Museo Petersen

    Verdaderas joyas automotrices se presentarán en GM’s Marvelous Motorama

    De los seis vehículos que podrás admirar en esta muestra se encuentran tres que fueron rescatados de la destrucción en Warhoops Auto and Truck Parts en Sterling Heights, Michigan. Después de su breve momento de fama, la mayoría de los «Dream Cars» fueron enviados a desguaces para ser desmantelados y compactados. Cuatro de ellos fueron rescatados por empleados de Warhoops y escondidos entre otros automóviles convertidos en chatarra.

    Al escuchar rumores sobre estos autos conceptuales salvados a mediados de los 80, el coleccionista Joe Bortz los adquirió. Los visitantes del museo podrán contemplar el LaSalle II Roadster de 1955 y el Chevrolet Biscayne de 1955, ambos meticulosamente restaurados por Bortz después de haber sido cortados por la mitad en preparación para ser destruidos completamente. De igual forma, estará presente un LaSalle Sedan de 1955 en su estado original, tal cual fue rescatado del deshuesadero. También se exhibirán el Pontiac Parisienne de 1953, el Buick Wildcat de 1953 y un Pontiac Bonneville Special de 1954 completamente original y nunca restaurado.

  • General Motors hace más accesible la tecnología OnStar para sus clientes

    General Motors hace más accesible la tecnología OnStar para sus clientes

    tecnología OnStar
    General Motoros hace más accesible ña tecnología OnStar ara sus clientes. Foto: General Motors

    General Motors está facilitando el acceso a algunas de las tecnologías más solicitadas de OnStar tanto para clientes minoristas como de flotas. A partir del año modelo 2025, al comprar un nuevo vehículo Chevrolet, Buick, GMC o Cadillac, los clientes recibirán sin costo adicional la Respuesta Automática a Accidentes, comandos remotos para el vehículo y funciones de asistencia de navegación y voz, todo incluido en el precio de compra del vehículo.

    Dile hola a OnStar One Essentials

    Asimismo, el corporativo con sede en Detroit está revelando el nuevo paquete OnStar One Essentials que reúne estas funciones en un solo paquete para los clientes minoristas. La Respuesta Automática a Accidentes de OnStar destaca como el primer sistema integral de notificación automática de accidentes en la industria. Conecta a los clientes con un programa de asistencia urgente después de un accidente, incluso si no pueden responder. Los Asesores de Emergencia de OnStar, capacitados específicamente, pueden llamar al vehículo de inmediato para proporcionar asistencia médica y transmitir información vital a los servicios de emergencia.

    Los comandos remotos permiten a los usuarios administrar su automóvil desde cualquier lugar a través de su smartphone. Mediante las aplicaciones móviles myChevrolet, myGMC, myBuick o myCadillac, podrán bloquear/desbloquear, iniciar de forma remota y rastrear su vehículo, además de obtener diagnósticos bajo pedido y notificaciones en tiempo real del estado del vehículo, claro, siempre y cuando tengan esas funciones habilitadas.

    Adicionalmente, la navegación y la asistencia por voz hacen que la conducción sea más sencilla con aplicaciones como Alexa, Asistente de Google, Google Maps, Maps+ y Waze en vehículos que cuenten con estas funciones. OnStar One Essentials se incluirá de forma gratuita durante ocho años al comprar un vehículo nuevo. Los modelos Chevrolet Trax 2025 y Buick Envista 2025, dos de los vehículos más asequibles de GM, serán de los primeros en recibir estas ventajas. Además, todos los clientes de Cadillac obtendrán servicios premium adicionales de OnStar durante tres años a partir de la compra del vehículo. Los clientes empresariales y de flotas de GM Envolve tendrán a su disposición estas funciones estándar durante ocho años con OnStar One Business Essentials.

  • La F1 rechaza a Andretti Cadillac, no podrá participar en la máxima categoría del automovilismo deportivo

    La F1 rechaza a Andretti Cadillac, no podrá participar en la máxima categoría del automovilismo deportivo

    General Motors Andretti Cadillac F1
    General Motors proveerá los motores para Andretti Cadillac F1 a partir de 2028, Foto: General Motors

    El mundo del automovilismo se ve envuelto en controversia: Andretti Cadillac expresa su fuerte desacuerdo con la Fórmula 1 tras el rechazo de su entrada. Descubre los detalles y las implicaciones de este enfrentamiento entre dos titanes del deporte motor.

    F1 rechaza a Andretti

    El equipo Andretti Cadillac ha expresado su fuerte desacuerdo con la declaración emitida por la Fórmula 1, la cual bloqueó la entrada planificada del equipo a la serie. Aunque el equipo no especificó cuál será el próximo paso del proyecto, indicó que su «trabajo continúa a buen ritmo».

    Con el respaldo del gigante automotriz estadounidense General Motors, Andretti estaba listo para ingresar al campeonato mundial de F1 tan pronto como en 2025, utilizando inicialmente un motor cliente de Renault antes de cambiar a una unidad Cadillac en 2028.

    ¿Por qué la F1 tomó esta decisión?

    La F1 emitió una explicación detallada sobre por qué rechazó a Andretti, cuestionando la posible competitividad del equipo. A pesar de esto, la puerta ha quedado abierta para que Andretti vuelva a intentarlo cuando la unidad de potencia Cadillac esté lista en 2028.

    Mario Andretti
    Mario Andretti con el equipo de Red Bull Racing en el 2011. Foto: Red Bull

    En una breve declaración emitida como respuesta, el equipo refutó la sugerencia de que no sería competitivo, destacando su compromiso con la creación de un equipo estadounidense genuino en F1. Además, agradeció el apoyo de los fanáticos que han expresado su respaldo.

    El patriarca del equipo, Mario Andretti, expresó su devastación a través de un tweet, reflejando el impacto emocional del rechazo. Con incertidumbre sobre el futuro del proyecto en F1, la comunidad del automovilismo aguarda para ver si Andretti Cadillac logrará superar este revés y cumplir su ambicioso objetivo de competir en el escenario internacional de las carreras de automóviles.

  • General Motors proveerá SUV blindados al gobierno de Estados Unidos

    General Motors proveerá SUV blindados al gobierno de Estados Unidos

    SUV blindadas
    El Departamento de Estado de los Estados Unidos otorgó a GM Defense, la subsidiaria de General Motors, un contrato por diez años para suministrar SUV blindados para el Servicio de Seguridad Diplomática del gobierno. Foto: General Motors

    Hace algunas horas se dio a conocer que el Departamento de Estado de los Estados Unidos otorgó a GM Defense, la subsidiaria de General Motors, un contrato por diez años para suministrar SUV blindados para el Servicio de Seguridad Diplomática del gobierno, mediante un contrato que asciende a $300 millones.

    Así serán los SUV blindados fabricados por General Motors

    De acuerdo con la información que trascendió, los nuevos SUV que formarán parte del servicio diplomático del gobierno incorporarán blindaje que será añadido durante el proceso de fabricación del vehículo, alejándose de las prácticas actuales de desmontaje y reconstrucción posterior en el mercado secundario. De acuerdo con GM, este proceso permitirá ser más eficientes en los procesos de fabricación y entrega. Cada uno de los vehículos fabricados contará con la garantía completa del vehículo, lo cual incluye el blindaje, por supuesto.

    Cada uno de los SUV blindados de General Motors contará con muchas de las piezas regulares de los vehículos de fabricación en serie, incluyendo carrocería, exterior, motor, interior y frenos. La diferencia con relación a los modelos de producción regular radica en el chasis y la suspensión, que serán fabricados específicamente para estos vehículos y que contarán con las características necesarias para soportar el aumento de peso del vehículo y los requisitos de rendimiento.

    La confirmación del contrato llega algunos meses después de que GM Defense recibió a líderes del Departamento de Estado en el Summit Point Training Facility en West Virginia para llevar a cabo la demostración del SUV prototipo.

  • Entrevista con Chad Lyons desde el Auto Show de Detroit

    Entrevista con Chad Lyons desde el Auto Show de Detroit

    Autoproyecto estuvo presente en el Auto Show de Detroit, el salón automotriz que por segunda ocasión se llevó a cabo durante el verano, dejando atrás el característico frío invernal de enero. Nosotros aprovechamos la ocasión para entrevistar a Chad Lyons, Gerente de Comunicación y Relaciones Públicas de General Motors.

    En entrevista exclusiva para Autoproyecto, Chad, de ascendencia mexicana y uno de los grandes valores hispanos en la industria automotriz de Estados Unidos nos platicó acerca de la presentación del Cadillac CT5 2025, un sedán deportivo que recibió un rediseño ligero que acentúa su perfil de fastback.

    Al frente destaca la nueva parrilla que es más ancha y ahora está colocada en una posición más baja. De igual forma, las luces verticales fueron rediseñadas, lo mismo que las unidades principales con iluminación LED. La versión CT5 Sport ofrece una parrilla de malla negra con detalles en el mismo tono.

    Novedades del Auto Show de Detroit 2023
    El nuevo GMC Acadia 2024 fue revelado en el Auto Show de Detroit 2023. Foto: Autoproyecto

    Asimismo, el Gerente de Comunicación y Relaciones Públicas de General Motors recalcó la revelación del nuevo GMC Acadia 2024, uno de los modelos más exitosos de la división de lujo de General Motors.

    Este nuevo SUV es más grande que el modelo precedente. Cuenta con una distancia entre ejes 10.6 pulgadas más larga y además creció 3.2 pulgadas de alto. Lo anterior, por supuesto, se traduce en mayor amplitud interior para los pasajeros que pueden acomodarse en siete u ocho plazas, de acuerdo con la versión.

    El futuro eléctrico de General Motors

    De igual forma, Chad mencionó los múltiples ejemplares eléctricos que estuvieron presentes en el show, como la Silverado, la versión eléctrica de la troca más vendida entre los hispanos.

    Lyons mencionó que General Motors se encuentra enfocada en el futuro de la movilidad eléctrica, aunque ese proceso aún tardar un poco en cristalizarse totalmente, finalizó el ejecutivo.

  • El CEO de Lucid Motors, fue quien más dinero ganó en 2022

    El CEO de Lucid Motors, fue quien más dinero ganó en 2022

    Peter Rawlinson, CEO de Lucid Motors
    Peter Rawlinson, CEO de Lucid Motors fue el que más dinero ganó en 2022, de acuerdo con Automotive News. Foto: Lucid Motors

    No hace mucho tiempo publicamos una nota relacionada con los estratosféricos sueldos de los CEO de la industria automotriz. Al parecer, esos números se han quedado cortos con la reciente información, dada a conocer por Automotive News y replicada por los colegas de Carscoops, quienes afirman que Peter Rawlinson, CEO de Lucid Motors percibió más dinero que ningún otro ejecutivo de la industria el año pasado.

    Rawlinson recibió una asombrosa compensación de $379,029,183, según ha revelado la información del Automotive News/Equilar CEO Compensation Survey.

    En 2022, Peter Rawlinson de Lucid tenía un salario base de $575,000, pero se le otorgaron $372,928,375 en premios de acciones y $5,504,378 en ganancias de opciones de acciones. Rawlinson solo quedó por detrás del director ejecutivo de Nvidia como el CEO mejor remunerado en el sector automotriz, quien recibió una compensación total de $506,343,201.

    Mary Barra
    Mary Barra, la directora ejecutiva de General Motors, ocupó el tercer lugar con una compensación total de $34,106,824. Foto: General Motors

    CEO de Lucid Motors, el mejor pagado de la industria

    Mary Barra, la directora ejecutiva de General Motors, ocupó el tercer lugar con una compensación total de $34,106,824, que incluye $2.1 millones en salario base y $32,006,824 en ganancias por premios de acciones, bonos, compensación por planes de incentivos, beneficios de pensión acumulados y saldo de compensación diferida. No obstante, la compensación total de Barra disminuyó un 45% con respecto a 2021, ya que no ejerció ninguna opción de acciones.

    Jim Farley de Ford fue el tercer director ejecutivo del sector automotor mejor remunerado entre las empresas automotrices que cotizan en la bolsa de los Estados Unidos, pero ocupó el puesto 14 cuando se incluyeron todas las empresas en las industrias de movilidad automotriz, proveedores, concesionarios y servicios. Recibió un total de $18,340,695 en compensación, que incluye $1.7 millones de salario base y el resto a través de ganancias por premios de acciones, ganancias por opciones de acciones, bonos y compensación por planes de incentivos, así como compensación diferida.

    El director ejecutivo de Rivian, R.J. Scaringe, obtuvo $1,012,518 en compensación total, mientras que Henrik Fisker se llevó $783,255 de compensación total.

    La encuesta también incluyó a cuatro ejecutivos de Ford y cuatro de GM que no son directores ejecutivos. El presidente ejecutivo de Ford (no CEO), Bill Ford, fue el ejecutivo mejor remunerado, con ganancias de $17.7 millones, seguido por el presidente de GM, Mark Reuss, quien se llevó a la bolsa $12.8 millones.

  • General Motors confirma la llegada de BrightDrop a México

    General Motors confirma la llegada de BrightDrop a México

    General Motors confirma la llegada de BrightDrop a MéxicoContinuando con su estrategia de movilidad eléctrica, General Motors anunció que dentro de poco tiempo comenzará a comercializar su marca de vehículos eléctricos BrightDrop en México.

    BrightDrop
    Paco Garza, Presidente y Director General de GM México confirmó que inicialmente serán los modelos BrightDrop Zevo 400 y BrightDrop Zevo 600 los que aterricen en México a finales de este mismo año. Foto: BrightDrop

    Paco Garza, Presidente y Director General de GM México, confirmó que inicialmente serán los modelos BrightDrop Zevo 400 y BrightDrop Zevo 600 los que aterricen en México a finales de este mismo año.

    BrightDrop es una empresa tecnológica propiedad de GM que se lanzó en 2021 con el fin de ofrecer medios de transporte cero emisiones. Actualmente, el portafolio de la firma incluye:  BrightDrop Zevo, la división enfocada en comercializar las Vans comerciales eléctricas, BrightDrop Trace, encargada de los eCarts y BrightDrop Core, la división que desarrolla software.

    BrightDrop, una realidad para México

    Entre las características incluidas en las vans BrightDrop Zevo 400 y Zevo 600 encontramos: rines de acero pintado de 17 pulgadas con neumáticos para toda temporada, espejos retrovisores exteriores calefactables y ajustables electrónicamente, faros delanteros LED con luces altas automáticas IntelliBeam, escalones con altura más baja para facilitar la entrada y salida del conductor.

    mejores vehículos eléctricos estados unidos
    General Motors confirma la llegada de BrightDrop a México. Foto: BrightDrop

    A nivel interior, incluyen sistema de aire acondicionado de una zona en cabina delantera con temperatura automática, asiento del conductor manual con 6 posiciones con soporte ajustable para cabeza, tapicería de tela y asiento plegable para pasajero con riel lateral en el techo.

    La seguridad está garantizada gracias a una completa lista de ventajas que suma, entre otras cosas: bolsas de aire para impactos laterales, frenado automático de emergencia mejorado, asistente de cambio de carril con advertencia de cambio de carril, asistente de estacionamiento frontal y trasero, freno de tráfico cruzado trasero, asistente de punto ciego, alerta de colisión frontal y control de crucero adaptativo.

    Basadas en la tecnología Ultium de General Motors, BrightDrop Zevo 400 y Zevo 600 tienen un rango de autonomía estimado de hasta 250 millas con una carga completa; y una tasa de carga máxima de hasta 160 millas (257 km) de autonomía por hora a través de carga rápida de 120kW.

    Los precios de ambos vehículos eléctricos se darán a conocer más adelante, cuando el inicio de ventas esté más cerca.

  • El complejo GM de San Luis Potosí cumple 15 años

    El complejo GM de San Luis Potosí cumple 15 años

    San Luis Potosí
    El equipo directivo del Complejo GM de San Luis Potosí. Foto: GM

    General Motors está de manteles largos. ¿El motivo? El complejo de manufactura localizado en San Luis Potosí está celebrando su decimoquinto aniversario.

    Como se sabe, en este complejo se produce actualmente el Chevrolet Equinox y GMC Terrain, y, además, en este sitio se ubica la Planta de Sistemas Globales de Propulsión donde se manufacturan las transmisiones de 6 y 9 velocidades.

    Durante esta década y media, este complejo automotriz también ha visto salir de sus líneas de producción modelos tan representativos para la firma del corbatín, como los Chevrolet Aveo, el vehículo súper ventas en México, así como el Trax y el Chevrolet Onix.

    En la celebración del aniversario estuvieron presentes autoridades del gobierno de San Luis Potosí, así como Paco Garza, Presidente y Director General de GM, Julio García, Director Ejecutivo de Planta Ensamble GM SLP y Ramón Franco, Director de Planta Transmisiones de GM SLP.

    GMC Sierra
    GMC Sierra se manufactura de forma exclusiva en el complejo de San Luis Potosí. Foto GMC

    Complejo GM de San Luis Potosí, quince años creando vehículos exitosos

    Regresando en el tiempo, fue en junio de 2008 cuando se inauguró este enorme completo en el municipio de Villa de Reyes, en San Luis Potosí, México.

    Sobre esta celebración, el Presidente y Director General de General Motors México, comentó: “Estamos muy orgullosos de celebrar 15 años del inicio de operaciones del complejo de manufactura más joven de GM en México. Una década y media se dice fácil pero solo es posible cuando se combina experiencia, procesos, resiliencia y un equipo excepcional”.

    Es importante destacar que este completo de GM es el único donde se manufactura el GMC Terrain tanto para el mercado de exportación, como para el mercado nacional. También se fabrica el Chevrolet Equinox para exportación. De acuerdo con información de la empresa, de estas instalaciones surgen vehículos y transmisiones que se envían a 27 países localizados en Norteamérica, Sudamérica, Asia y Medio Oriente.

    El complejo de manufactura en SLP se ubica en una superficie de poco más de 17 acres (siete hectáreas) que forma parte de un área de conservación certificada por Wildlife Habitat Council, donde habitan más de 60 especies vegetales y 70 especies de aves.

  • El mexicano Héctor Villareal será el nuevo Presidente y Director General de GM Corea

    El mexicano Héctor Villareal será el nuevo Presidente y Director General de GM Corea

    Héctor Villareal
    El mexicano Héctor Villareal será el nuevo Presidente y Director General de GM Corea. Foto: GM

    General Motors ha anunciado que Héctor Villarreal, actual vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia de México, Centroamérica y el Caribe, ha sido nombrado nuevo Presidente y Director General de GM Corea, puesto que ocupará a partir del próximo 1 de agosto.

    En su nuevo cargo, Héctor reportará directamente a Shilpan Amin, Vicepresidente Senior y Presidente de GM Internacional. La responsabilidad del mexicano será supervisar las operaciones de la compañía en el país asiático, que incluyen plantas de producción, un centro de ingeniería y actividades de comercialización.

    Como dato adicional, actualmente, GM Corea emplea a aproximadamente 12 mil personas y en 2022 vendió más de 37,000 unidades. Entre los productos que producen y exportan se encuentran el Chevrolet Trailblazer y Trax, Buick Encore GX y Envista.

    Héctor Villareal, una carrera exitosa al interior de GM

    La carrera de Villarreal en GM comenzó en 1990 en GM de México como Ingeniero de Proyectos de Manufactura en la planta de Ramos Arizpe. A lo largo de los años, ha ocupado puestos de mayor responsabilidad tanto en México como en Estados Unidos, incluyendo Gerente de Ingeniería Industrial y Director de Línea de Vehículos. En 2008, fue designado Director de Planeación y Administración de Programas para GM de México, lo que lo llevó a formar parte del Comité Ejecutivo por primera vez.

    En 2012, se unió a GM Corea como Vicepresidente de Planeación y Administración de Programas, y en 2015 asumió el cargo de Presidente y Director General de GM Uzbekistán, misma posición que ocupó en GM Rusia. En julio de 2019, se desempeñó como Presidente de GM en el Sureste de Asia.

    Desde octubre de 2020, ha estado al frente de GM de México, y parte de su trabajo ha sido dirigir la estrategia comercial de Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac.

    El nombre de la persona que ocupará el puesto de Villareal será dado a conocer más adelante.